
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció hoy que levantará la restricción de actividades nocturnas, que regía desde las 2 a las 6 de la mañana desde el 2 de febrero, a partir de este sábado luego de registrarse un “significativo descenso” de casos de coronavirus.
La medida fue dada a conocer por Carlos Bianco, Jefe de Gabinete bonaerense, durante la conferencia de prensa brindada por el gobernador Axel Kicillof en Necochea para informar sobre el plan de vacunación. “A partir de este sábado se levantan las restricciones nocturnas. Solo van a estar vigentes las que mantienen los municipios de acuerdo a su situación epidemiológica”, detalló Blanco.
Además, informó sobre la habilitación de dos nuevas actividades en el distrito como lo son las bibliotecas y los mercados y ferias de artesanías. También quedarán habilitadas desde el 27 de febrero bajo estrictos protocolos.
Luego del pico de casos de COVID-19 registrado a partir del fin de semana XL del 8 diciembre, Kicillof decidió que la nocturnidad finalizara a la 1 de la mañana a pesar del malestar que generó esa medida en los intendentes de la Costa Atlántica. Pero el 2 de febrero, frente al reclamo de los jefes comunales, decidió extender el horario hasta las 2 de la mañana ; y ahora finalmente decidió levantar esa restricción por completo
“En la evolución de los últimos 14 días vemos que hay una menor concentración de casos en la mayor parte de los distritos y municipios. Vamos por la sexta semana de caída consecutiva después del pico de la última semana diciembre y principios de enero”, precisó el Ministro de Salud, Daniel Gollán. “Estamos en 2.325 casos por día. Hay una disminución importante de 600 casos diarios”, ejemplificó.
Por su parte, Kicillof recordó que “en la primera semana de enero había cerca de 4.500 casos por día y hace seis semanas vienen decreciendo y los casos por día están en 2.300, lo que representa y una baja significativa”.

Gollán afirmó además que “el AMBA está tranquilo” y que “no hay alarmas ni lugares que se hayan disparado los casos, a excepción de Marcos Paz”. Hizo hincapié en que la provincia no está teniendo pacientes de COVID-19 que necesiten internación, ni tratamiento con plasma ni terapia intensiva, y que precisamente por ello bajó la ocupación de camas.
A pesar de las estadísticas alentadoras, Gollán admitió que subieron los contagios en la costa porque es donde se concentra más la gente durante la temporada de verano. De hecho, Kicillof destacó que a pesar de la pandemia, la realidad superó la expectativa en cuanto a la actividad turística.
“Hubo 8 millones de turistas en la temporada 19/20 y, medido por aplicación Cuidar, y faltando un mes para la finalización de la temporada, la asistencia es de 5 millones de personas. No fue un verano normal ni fácil pero este resultado supera con mucha la expectativas y pronósticos”, se enorgulleció el gobernador, quien anunció que durante marzo se extenderá la temporada y habrá nuevos descuentes que se publicarán en la web de la provincia hasta Semana Santa.
Al día de la fecha el número de casos confirmados asciende a 863.871 y la cifra de fallecidos se ubica en 26.013. Se realizaron 2.224.633 testeos y hubo 680.937 pacientes recuperados.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Qué es Zangi, la aplicación que habrían utilizado los autores del triple femicidio para transmitir los crímenes
El nombre de la app de mensajería fue revelado este miércoles por Magalí Celeste Guerrero González, la arrepentida que declaró ante el fiscal Arribas y contó detalles reveladores de la noche en la que Brenda, Morena y Lara fueron brutalmente asesinadas

Matías Ozorio quiere “aprovechar su tiempo en prisión”: pidió libros para leer durante su encierro
El supuesto ladero de Pequeño J está alojado en una prisión bonaerense con extremadas medidas de seguridad, por lo que no asiste a ningún taller ni realiza actividades

Pidieron más seguridad para la primera “arrepentida” del triple femicidio de Florencio Varela
Se trata de Celeste Magalí González Guerrero, quien ayer declaró y confesó detalles del hecho. Miguel Villanueva, su pareja y otro de los imputados, fue trasladado al penal de Sierra Chica

Triple femicidio narco: el fiscal espera la declaración de otros dos detenidos
Se trata de Ariel Giménez, señalado como la persona que cavó la fosa para enterrar a las víctimas, y de Florencia Ibáñez, la sobrina de Víctor Sotacuro, el supuesto remisero capturado en Villazón, Bolivia

La Policía recuperó el histórico violín robado a un músico en San Telmo y detuvo a uno de los ladrones
El sospechoso, de nacionalidad peruana, fue detenido en la zona de Abasto. La imágenes del robo, ocurrido en una heladería, fueron clave
