
Dos argentinos murieron calcinados por la explosión de un camión cisterna en una ruta boliviana. Ambos se dirigían a Cochabamba y transportaban oxígeno medicinal que fue sido donado por el Estado argentino para que el país vecino combata a la pandemia del coronavirus.
El comandante departamental de la Policía Nacional, Sadid Ávila, confirmó al diario boliviano El Deber que el accidente ocurrió cerca de las 11 de la mañana (hora local) de este sábado. El vehículo había salido desde la provincia de Tucumán. Según explicó, si bien las víctimas no habían podido ser identificadas hasta el momento, todo indicaría que los fallecidos serían el chofer de ese vehículo y su acompañante.
Los cuerpos de los ocupantes quedaron calcinados por la explosión a la altura de la comunidad de Cieneguillas, de la ruta hacia Potosí. El comandante indicó que por estas horas investigarán el origen del incidente, que se habría producido poco después de que los dos hombres ingresaran al país por la ciudad fronteriza de Bermejo.
La empresa Cascia, para la cual trabajaban las personas fallecidas, emitió un comunicado poco después del hecho en el que lamentó el accidente e informó que el mismo sucedió “en la zona de Cieneguillas camino a la localidad de Cochamba”.
“Perdieron sus vidas en esta tragedia que nos golpea enormemente, dos invaluables colaboradores que forman parte desde hace años de la familia Cascia. Por tal motivo solicitamos una oración por el eterno descanso de nuestros compañeros y amigos, así como también por el dolor que sus pérdidas significan en cada familia, a quienes acompañamos en este momento”, precisó la compañía.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, también se refirió al hecho y remarcó que “la pérdida de una vida es siempre lamentable y si estaba trabajando para salvar otras vidas, más todavía”. “Paz para ellos, nuestra solidaridad para sus familias”, agregó el funcionario.
“Lamentamos el accidente de la cisterna que costó la vida de ciudadanos argentinos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina y el de Bolivia coadyuvaron en el contacto comercial entre las empresas de ambos países para la provisión de 9.48 toneladas de oxígeno líquido para enfrentar la pandemia”, manifestó, en tanto, Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior e Integración de la vecina nación.
Hace una semana comenzó el operativo de envío de oxígeno con una partida de 10 toneladas que fue enviada desde Tucumán hacia la ciudad boliviana de Tarija, como parte de un acuerdo entre el gobierno provincial y la Cancillería Argentina.
El camión que se accidentó este sábado era uno de los que habían partido rumbo a Bolivia para ayudar al país vecino. Es que el Gobierno Argentino intervino para que Bolivia pudiera acceder a una importante dotación de oxígeno medicinal, ya que la empresa que provee el elemento al hospital de la Caja Nacional de Salud del vecino país dejó de producir por desperfectos técnicos.
Este sábado, luego del trágico hecho, el gobernador de esa provincia, Juan Manzur, expresó sus condolencias: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de dos trabajadores tucumanos en un accidente ocurrido en Bolivia, mientras transportaban oxígeno medicinal de la firma local Cascia, para ayudar al país hermano a combatir la pandemia. Acompañamos con oraciones a sus familiares y amigos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
La Cancillería Argentina y el gobierno de Tucumán realizaron las gestiones necesarias para concretar el envío de ese insumo vital para los pacientes que lo necesiten.
Graciela Albornoz, a cargo de la gerencia medicinal de la empresa Cascia Gases, productora de oxígeno asentada en Tucumán, contó que “desde los ministerios de Salud y Producción de Tucumán, en conjunto con la Cancillería Argentina y de Bolivia, se logró que el cargamento llegue a destino en el menor tiempo posible”.
“Agradezco a Alberto Fernández por donación de oxígeno a Bolivia en respuesta a gestión de Luis Arce. El viceministro de Salud de Argentina Arnaldo Medina nos conmueve cuando destaca la importancia de que naciones hermanas tan cercanas estén dispuestas a darse una mano y colaborar”, escribió el presidente de Bolivia Luis Arce cuando se confirmó la noticia de la donación.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Dictaron prisión preventiva para dos policías que robaron más de 18 millones de pesos de una fábrica
Los efectivos A. E. R. y P. G. F., de la División Asuntos Internos y del Comando Radioeléctrico de Rosario, simularon un allanamiento por una causa de lavado de dinero para sustraer la millonaria suma

Ladrones atacaron a un grupo de amigos, los golpearon y apuñalaron a uno de ellos en La Plata
Los delincuentes, de 18 y 33 años, están detenidos por el delito de “tentativa de homicidio”

La DAIA recordó otro aniversario de la masacre de Hamas a Israel y pidió reforzar la lucha contra el antisemitismo
La institución israelita publicó un mensaje en redes sociales para recordar la masacre del 7 de octubre de 2023

Los argentinos que fueron secuestrados por Hamas en 2023: los liberados y los que aún no regresan a su hogar
Cinco de ellos murieron y tres aún siguen cautivos. La historia de los argentinos que fueron víctimas del grupo terrorista durante el ataque a Israel. De la captura al calvario que vivieron en la Franja de Gaza

El día que el rosario “detuvo” la invasión otomana y la batalla que transformó la devoción católica en un símbolo universal
El 7 de octubre de 1571 ocurrieron una serie de eventos que desencadenaron en una devoción para los católicos y un cambio para occidente. Las circunstancias de la Batalla de Lepanto, el poder de la oración, la estrategia papal y el coraje de los marineros se entrelazan en una epopeya única
