
Sucedió el pasado domingo 7 de febrero. La embarcación llamada “Natalia”, perteneciente al Grupo Moscuzza (uno de los tradicionales pioneros del sector pesquero industrial argentino), regresó al puerto de la ciudad de Mar del Plata tras unos días en alta mar.
Luego de arribar a destino se procedió a la descarga de la mercadería, momento en el que coincidieron pescadores con estibadores. Según pudo saber Infobae, en medio de dicho proceso se confirmaron casos positivos de COVID-19 en la tripulación, por lo que se debió aislar a más de 40 personas.
“Los estibadores, que en su mayoría pertenecen a una cooperativa, fueron considerados contactos estrechos y debieron aislarse”, explicaron a este medio.
“Comenzaron a las 7 de la mañana y recién a las 17 les avisaron que había como siete u ocho contagiados de coronavirus”, denunció Carlos Mezzamico, secretario general del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA) de Mar del Plata
En declaraciones que efectuó al portal Asteriscos.tv, el dirigente gremial sostuvo que desde que arrancó la pandemia es la primera vez que se rompen los protocolos. “Los barcos deben informar a las autoridades la situación de salud de la tripulación, y si hay casos sospechosos y se permite el desembarco, se debe desinfectar”, dijo.
Según la versión de la firma Moscuzza, ninguno de los tripulantes presentaba síntomas de COVID-19. “La confirmación surgió porque se debían hisopar antes de volver a zarpar”, explicaron a este medio.

De acuerdo con Mezzamico, la tarea de los estibadores se realiza generalmente “recién cuatro o cinco horas después” de arribar al puerto, y en el caso del pesquero Natalia “todo eso no sucedió”.
“Esta empresa hizo lo que quiso y ahora 42 muchachos están aislados en un hotel y tienen que esperar tres días para ser hisopados”, sostuvo. Además advirtió que “si dan positivo, tienen otros catorce días sin trabajar, perdiéndose días de zafra”.
Actualmente, los tripulantes fueron a un hotel a cargo de la firma Moscuzza y están a la espera de resultados de los análisis. A bordo de “Natalia” quedó una dotación mínima para realizar mantenimiento del buque, ya que tiene carga que se debe preservar.

No es la primera vez que la tripulación de este barco presenta casos positivos de coronavirus.
En junio de 2020, mientras se encontraba en alta mar con 29 personas a bordo, el capitán del mismo buque marplatense informó que cuatro tripulantes presentaban síntomas de COVID-19. “Uno solo tiene fiebre. Los otros tres, síntomas gastrointestinales pero sin fiebre”, contaban.
En ese momento, según informó el titular del Consorcio Portuario de Mar del Plata, Gabriel Felizia, se activó el protocolo y en cuanto la embarcación llegó al puerto de “La Feliz”, el personal del SAME realizó los testeos correspondientes a la tripulación para descartar casos compatibles con coronavirus.
A pesar de la cantidad de turistas que recibió Mar del Plata durante esta temporada de verano, el lunes 8 de febrero de 2021 la ciudad registró la jornada con menos contagios en casi dos meses. De acuerdo a la información arrojada por el parte diario de la Secretaría de Salud, se confirmaron 156 nuevos casos positivos. “Es el número más bajo desde el 15 de diciembre de 2020”, sostuvieron.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cayó un conocido delincuente de 16 años que baleó en el pecho a otro en medio de una disputa en Ensenada
El hecho ocurrió en la localidad de Punta Alta, partido de Ensenada. Cuando lo detuvieron, al agresor le encontraron marihuana y cocaína

La historia de Clara, la joven que decidió mostrar su bolsa de ostomía en redes: “No me quiero perder nada de la vida”
La joven de Mar del Plata relata en detalle su problema de salud y cómo es vivir con su situación. Salida con amigas y el apoyo de su mamá en todo momento para superar las once internaciones

Una voz incomparable, un éxito rotundo y una inexplicable tragedia: a 52 años de la muerte de Nino Bravo
El cantante español falleció en un accidente automovilístico el 16 de abril de 1973, cuando tenía apenas 28 años de edad, una familia que amaba con locura y toda una carrera por delante

Un argentino en el país donde un tercio de la población es millonaria y al quedarse sin espacio empezaron a construir sobre el mar
En esa nación europea, el 100% de la superficie está ocupada y cada metro cuadrado cuesta 58 mil dólares. “Hay una batalla épica entre la naturaleza y el dinero”, aseguró José Álvarez Torres, un porteño de 24 años que contó su experiencia
