
Ante el inminente inicio del ciclo lectivo 2021, en las últimas horas se realizó una reunión en el Ministerio de Transporte de la Nación entre los funcionarios de la cartera nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires y los representantes de las Cámaras de Corta Distancia, a fin de coordinar el aumento de frecuencias en los servicios para el traslado de estudiantes, docentes y trabajadores esenciales.
En la búsqueda de garantizar el servicio de transporte público a los estudiantes y personal esencial en el AMBA, las jurisdicciones informaron el incremento de frecuencias a las cámaras de colectivos para que aseguren las unidades necesarias que permitan atender una mayor demanda y respetar los protocolos vigentes por COVID-19 a partir de la semana próxima.
Del encuentro participaron el Subsecretario de Transporte automotor de la Nación, Marcos Farina; el Subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply; el Secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, Juan José Méndez, el Director Ejecutivo de la CNRT, José Arteaga y los representantes de las cámaras CETUBA, CTPBA, ACTA, CEAP, AAETA y CEUTUPBA.

Al respecto, Farina enfatizó: “Estuvimos trabajando en conjunto para organizar el transporte público de pasajeros. Hemos tratado de coordinar las distintas acciones para ver cómo empezamos a funcionar la semana que viene”.
“Vamos a controlar las paradas de colectivos y ser estrictos en los horarios para equilibrar esa gran demanda que hay en horarios picos. Queremos garantizar que los que utilizan hoy el servicio público sean personal esencial y estudiantes”, enfatizó el Subsecretario de Transporte Automotor de la Nación.
En tanto, Juan José Méndez expresó que este trabajo conjunto “es clave para que las familias, los chicos y los maestros vuelvan a las aulas con la tranquilidad que tomamos todas las medidas para que sea un regreso seguro”.
Por último, Supply remarcó que “el objetivo de este pedido es que los chicos no viajen hacinados en los colectivos sino que podamos garantizarles un traslado seguro”.
Ayer, la Secretaría de Innovación de la Nación informó que personal docente y no docente, estudiantes que se movilizan solos o con acompañantes, podrán solicitar el certificado de circulación y utilizar el transporte público urbano, interurbano e interjurisdiccional para trasladarse a los establecimientos educativos.

El permiso puede solicitarse en www.argentina.gob.ar/circular y no tiene vencimiento.
Cómo solicitar el nuevo permiso
Luego de señalar si se posee DNI argentino, debe consignarse el lugar de destino, seleccionar la opción “Ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar” y detallar el motivo (trabajo, estudiante o adulto responsable).
En todos los casos es necesario informar el número de la tarjeta SUBE para traslados en transporte público de pasajeros urbano, interurbano o interjurisdiccional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lo detuvieron por el crimen de un cuidador de un campo y por un millonario robo: lo delató su renguera
Sergio Matías Luna, alias “Beby Moyano”, está acusado de cometer un violento asalto en un comercio de Miramar y, dos días después, de asesinar al encargado de una estancia en Otamendi

Tragedia en Mar del Plata: un motociclista chocó contra un auto, salió despedido y fue impactado por una camioneta
La víctima tenía 25 años. Se investiga la mecánica del hecho para determinar responsabilidades

Un ascensor se desplomó 11 pisos en un edifico de Balvanera: una madre y su hija resultaron heridas
Ocurrió en la avenida Belgrano al 2300. Bomberos de la Ciudad y cuatro móviles del SAME asistieron a la mujer de 36 años y la menor de 7, quienes fueron trasladadas al Hospital Ramos Mejía

Cuándo llegan las lluvias al AMBA: anticipan tormentas fuertes y un marcado descenso de temperatura
En algunos sectores se espera que las precipitaciones sean intensas y hasta pueda haber actividad eléctrica. Qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana

El Gobierno de Entre Ríos prohibió todo tipo de quemas hasta febrero ante el riesgo de incendios forestales
La medida, anunciada por la Secretaría de Ambiente, dispone que en Gualeguaychú la prohibición se mantendrá activa durante todo el año y habilitó una línea telefónica de vigilancia ambiental para recibir denuncias


