Sorpresa en Mar del Plata: una densa espuma marina cubrió las playas

En algunos sectores alcanzó los 50 centímetros de espesor y se esparció por toda la orilla. Por qué ocurre el fenómeno

Guardar
Una densa espuma marina, sin
Una densa espuma marina, sin efectos nocivos para la salud, cubrió este martes las playas de Mar del Plata y Santa Clara del Mar (Télam)

Una densa espuma marina, sin efectos nocivos para la salud, cubrió ayer las playas de Mar del Plata y Santa Clara del Mar. El fenómeno pudo ser visto por los pocos turistas que aprovecharon los distintos balnearios en un día nublado y con lloviznas pasajeras. En algunos playas, como Punta Mogotes, la espuma alcanzó los 50 centímetros de espesor y se extendió en la totalidad de la orilla.

Según describieron los especialistas, esto ocurre cuando un oleaje importante se combina con concentraciones de materia orgánica en la Costa Atlántica. “Es como si metieras detergente en el lavarropas”, aseguró la investigadora Nora Montoya, jefa del Programa de Química Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

A su vez, explicó que “la espuma como fenómeno físico es una mezcla entre aire, un tensioactivo y la agitación, y en el mar hay disuelta materia orgánica concentrada que actúa precisamente como tensioactivo o surfactante, y que las olas mezclan con el aire”.

Los especialistas aseguran que el
Los especialistas aseguran que el fenómeno no tiene un nombre en particular y ocurre en todo el mundo (Télam)

La especialista indicó además que el mencionado componente orgánico es producto de “una afloración de microalgas que al romperse liberan este material que pueden ser proteínas o carbohidratos, y cuando esto coincide con un oleaje fuerte como el de los últimos días, se produce esta espuma”.

Montoya detalló a la agencia de noticias Télam que “el fenómeno no tiene un nombre en particular y ocurre en todo el mundo. Depende de las mareas y ocurre por lo general después de que se registra mucho viento”. Y sostuvo que de acuerdo a los análisis realizados en la costa hasta la semana pasada, “no se trata de un evento tóxico ni nocivo”.

Por su parte, Alejandro Saubidet, director científico del Aquarium Mar del Plata, señaló que “esta espuma marina aparece por la agitación del agua de mar y la espuma atrapa materia orgánica como aceite, proteínas y iodo”.

En algunos playas como Punta
En algunos playas como Punta Mogotes la espuma alcanzó los 50 centímetros de espesor y cubrieron la totalidad de la orilla (Télam)

El investigador destacó que “su aparición muchas veces tiene que ver con eventos de floraciones de microalgas marinas, las cuales están relacionadas también con el aumento de temperatura del agua”.

Por otro lado, en declaraciones al portal local 0223, expertos en la temática no descartaron la posibilidad que la alta temperatura del mar en los últimos días del mes de enero en especial haya tenido algún tipo de relación con este fenómeno. Esto sucede porque el agua a 24 grados favorece el crecimiento de plancton y floraciones marinas que, combinadas con la agitación del oleaje, pueden provocar la gran cantidad de espuma que este martes bañó las costas marplatenses.

Remarcaron que, debido a que el viento sur no está soplando como es habitual, se expanden los vientos del sector norte y, más allá del calor en la costa, la temperatura del agua se enfría más lento que aire. Por eso es preciso que cambie la marea y limpie el mar.

No se descarta la posibilidad
No se descarta la posibilidad que la alta temperatura del mar en los últimos días de enero haya tenido algún tipo de relación con este fenómeno (Télam)

Más allá de la sorpresa durante la jornada de ayer, en la Costa Atlántica recurrentemente se ven paisajes similares. Todos los años gran parte de las costas de la ciudad de Mar del Plata se ven cubiertas con murallas de algas que se acumulan en la orilla y dependiendo del viento y del clima van desapareciendo con el correr de las horas. Los especialistas aseguran que no son tóxicas y no pueden causar daños a la salud, pero aclaran que cuando comienzan a descomponerse generan un fuerte olor nauseabundo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

De testigo a acusada: la trabajadora sexual que quedó detenida por el crimen de un cliente durante una cita

Yanina G. (33) está sospechada de haberle tendido una trampa a un hombre de 36 años que fue apuñalado en su propio auto. Según la investigación, un cómplice de la mujer lo atacó para robarle la riñonera

De testigo a acusada: la

La muerte de Liam Payne: los acusados de venderle la cocaína siguen presos y van a juicio

El proceso contra Braian Paiz y Ezequiel Pereyra se realizará en el Tribunal N°30 luego de que la Justicia de la Ciudad se declarara incompetente. La apelación en curso contra Rogelio Nores y las pericias que faltan

La muerte de Liam Payne:

Supermercado, juegos online y un pasaje a España: los gastos de la maestra jardinera buscada por una estafa millonaria

La acusada tiene orden de captura internacional por usar las tarjetas de sus compañeras de trabajo. Los robos los cometió mientras hacía una suplencia de 4 días

Supermercado, juegos online y un

El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa de un intendente e incendiarla “con la familia adentro”

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate

El youtuber “El Presto” va

Delivery de drogas con taxis y la sospecha de prefectos que filtraban datos a una banda lideraba por dos presos

La Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó 24 allanamientos en Rosario y en San Lorenzo por una causa en la que se investiga a una presunta organización narco y sus vínculos con agentes de fuerzas federales

Delivery de drogas con taxis