Nicolás Kreplak: ”Quizás podamos terminar el año con clases normalmente, ese sería nuestro anhelo”

El viceministro de salud de la Provincia de Buenos Aires se refirió a las vuelta a las aulas y admitió: “Nadie piensa que vamos a tener el primero de marzo unas clases presenciales normales”

Guardar
El viceministro de Salud de
El viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a las vuelta a las aulas

El Gobierno busca que todas las provincias se comprometan a priorizar el regreso a las aulas y las aperturas de las escuelas se definirán por la situación de cada municipio. El propio Alberto Fernández confirmó el inicio del ciclo lectivo con clases presenciales desde marzo.

Sin embargo, en ese contexto, el viceministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aclaró que “nadie piensa que vamos a tener el primero de marzo unas clases presenciales normales”. “Quizás podamos terminar el año con clases normalmente, ese sería nuestro anhelo”, afirmó.

“La vacunación y el descenso de casos son condiciones que nos permiten pensar en uno de los objetivos más importantes en el año próximo como es recuperar la presencialidad. Les va a hacer bien a todos, a las familias y a los niños especialmente, y que sirva para complementar el trabajo a distancia, virtual, eso tiene que compensarse con algo local”, agregó.

Siguiendo con el tema, Kreplak anticipó: “Esperamos próximamente tener cubiertos a los trabajadores de la educación con riesgo y después al resto, para que la vuelta a clases sea más segura. Pero no es solo la vacuna. Tenemos otra estrategia que venimos desarrollando en conjunto para reducir al mínimo posible los riesgos de tener clases presenciales”.

Las declaraciones en El Destape Radio surgieron durante la jornada en la que la Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que es “imprescindible la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial”. La asociación de médicos difundió un informe en el que manifestó su preocupación por los efectos de las medidas de aislamiento en niños y adolescentes y plantearon que los docentes deben ser considerados trabajadores esenciales.

Todo ocurre mientras en territorio bonaerense, luego de cuatro semanas, comenzaron a bajar los contagios de coronavirus. Sobre el panorama actual y la situación de la pandemia a nivel local, el funcionario aseguró: “Tuvimos un periodo de aumento de casos muy rápido desde el fin de semana del 8 de diciembre; se tomaron medidas que fueron fuertes y que intentamos que no impacten sobre la circulación, la situación económica y la temporada de verano. Creemos que han ayudado porque ese incremento se detuvo; la última semana dejó de subir la cantidad de casos”.

No obstante, aclaró que “aún no hemos ganado la batalla, los casos siguen siendo muy elevados, por eso es necesario reforzar las medidas para cuidarse un poco más”.

El gobernador Axel Kicillof y
El gobernador Axel Kicillof y los funcionarios bonaerenses recibieron la vacuna rusa

Por otra parte, Kreplak habló acerca del avance de la campaña de vacunación y la aplicación de la Sputnik V, cuyos nuevos lotes el Gobierno se encuentra distribuyendo. Tanto él como el gobernador Axel Kicillof recibieron ayer la segunda dosis. A su vez, Daniel Gollan, el ministro de Salud provincial, fue la primera persona mayor de 60 años en recibir la vacuna rusa contra el COVID-19 en el país.

Durante la entrevista también expresó: “Ya empezamos a tener personas en Argentina con el calendario de vacunación completo contra el coronavirus”. Y resaltó: “Le estamos dando una respuesta desde la ciencia al pueblo para salir adelante con esta pandemia”.

Ante la consulta, sostuvo que no sufrió ningún tipo de malestar posterior a recibir la Sputnik V, “solo un poco de dolor y una leve recaída”, según aclaró, y que ya está trabajando “bien y contento, con la sensación de estar un poco más seguro” al haberse inmunizado.

Por último, le dedicó unas palabras a la juventud, en constante foco de debate a partir de episodios donde se observa la falta de cuidados y el poco respeto por las normas de prevención que buscan evitar los contagios de COVID-19.

“Los jóvenes son lo más solidario que tenemos. No solo son fiestas clandestinas, también hay reuniones familiares. Aún no pasó la pandemia, estamos en medio del problema, por eso hay que cuidarse un poco más; pero creo que estamos mucho mejor”. Y recalcó: “La gran mayoría de los chicos se cuidan, son solidarios”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo

El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que esperan buen tiempo para algunas localidades y la presencia de nuevas precipitaciones en otras. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Qué anticipa el pronóstico del

Video: un músico sufrió el robo de su violín en una heladería de San Telmo y pide ayuda para recuperarlo

Guillermo Olguín contó lo ocurrido en sus redes sociales, donde describió el instrumento robado y mostró las imágenes de los sospechosos -dos hombres y una mujer- que quedaron registrados por las cámaras de seguridad

Video: un músico sufrió el

Acto en el Parque Centenario a dos años del ataque de Hamas a Israel: “Queremos ser la voz de los secuestrados”

Los manifestantes pidieron por las 48 personas que aún están capturadas en Gaza. Entre los que se encuentran cuatro argentinos

Acto en el Parque Centenario

Sorpresivo paro de subte: agredieron a dos trabajadores en la línea H y se interrumpió el servicio

Dirigentes de Metrodelegados comunicaron la medida de fuerza que se realizará este martes en el cierre de la jornada. Denuncian un hecho de violencia soportado contra dos empleados en la estación Santa Fe

Sorpresivo paro de subte: agredieron

Un guacamayo murió por el disparo de una gomera en Corrientes y buscan identificar al responsable

Charrúa, como se llamaba el animal, en 2023 volvió volar los cielos correntinos tras 150 años sin presencia en la región y fue declarado Monumento Natural Provincial. La fundación Rewilding Argentina presentó una denuncia

Un guacamayo murió por el