Turistas y residentes de San Carlos de Bariloche padecieron este lunes un piquete que complicó su entrada y salida a la ciudad rionegrina. Fue a la altura del puente, sobre el río Limay, y en el acceso al Aeropuerto. La protesta fue encabezada por el gremio de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de Bariloche, en reclamo de la delicada situación económica de los trabajadores temporarios de verano de la hotelería y gastronomía.
De acuerdo con medios locales, la medida de fuerza obligó al personal policial a desviar el tránsito desde media mañana. Además, hubo quema de ruedas y bombos. Si bien los manifestantes liberaban el corte cada quince minutos, a medida que pasaban las horas, las filas de autos sobre la ruta 40 eran cada vez más largas. Según pudo saber Infobae, la manifestación no fue sorpresiva, sino que la UTHGRA Bariloche la había informado con anticipación a través de un comunicado y luego la reforzó en una conferencia de prensa.
En comunicación telefónica con este medio, el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, sostuvo que el corte de ruta le pareció “incomprensible”. “Atacan su propia fuente de ingresos. Es medio incomprensible todo el malestar que generaron a los turistas que, en definitiva, vienen a dejarles el sueldo”, apuntó y destacó que no descarta que en el día de mañana, martes 12 de enero, se repita un nuevo corte.
El reclamo de la UTHGRA Bariloche se arrastra desde 2020. “Este corte era algo a lo que no queríamos llegar. Lamentablemente estamos desde el mes de octubre sin ninguna respuesta”, señaló a El Cordillerano Radio, el secretario general de UTHGRA Bariloche, Nelson Rasini.

Fuentes cercanas a la organización sindical explicaron a este medio la motivación de la protesta. “Los trabajadores temporarios de verano están en una situación económica delicada. Les retiraron la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Si bien Bariloche es una ciudad donde, de a poco el turismo empezó a repuntar, no les alcanza para pagar las deudas de alquiler, servicios e impuestos contraídas en 2020. Durante los meses fuertes de la pandemia vivieron con ayuda del municipio y de la provincia, pero ahora necesitan que su situación sea revisada. Si bien hay una mirada con respecto a cómo encarar la crisis sanitaria, no hay una ecuación similar con respecto a a la economía”, dijeron.
En el comunicado, la UTHGRA Bariloche informó que presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, un listado con 590 trabajadoras y trabajadores que están en condiciones de retomar la actividad laboral y aclaró que, si bien el Convenio Colectivo de Trabajo establece que cada empleado de temporada tiene un mínimo garantizado de 60 días de trabajo, entre el 1 de diciembre y el 15 de marzo, en esta oportunidad, donde no habrá trabajo para todos los temporarios, es imprescindible que el empleador le de alta ente la AFIP.
“Esa es de la única manera de que los trabajadores tengan un salario. De otra forma, si los empleadores no informan el alta, obligan al trabajador a intimar el pago de los 60 días garantizados. Pero esa intimación se debería realizar recién el 15 de marzo, que es cuando termina la temporada. Entonces, se generará un juicio entre las partes”, explican desde la organización sindical
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Un hombre fue asesinado a balazos durante una entradera en Quilmes: era un referente del handball local
Todo ocurrió a la madrugada, cuando una banda de delincuentes ingresó a su vivienda. Su hijo menor de edad lo encontró abatido en el suelo

La asociación FORES exigió a la Justicia fortalecer el control de los procesos para evitar más “casos Ghisoni”
La denuncia surgió en respuesta a la mediatización del caso del médico que estuvo preso por haber sido denunciado por abuso sexual. Fue absuelto por la inexistencia de pruebas y uno de sus hijos aseguró haber sido manipulado por su madre

Tras la intensa nevada, cortaron cuatro rutas en Neuquén y cerraron el Paso Internacional Pino Hachado con Chile
Luego de que se registrara una gran acumulación de nieve en la provincia, el SMN advirtió que seguirá activa una alerta amarilla por nieve para este sábado

Vacaciones de invierno 2025: qué se puede hacer en Tecnópolis con los chicos
Desde homenajes a autores icónicos hasta espacios de arte digital y juegos al aire libre, la programación especial invita a descubrir nuevas formas de recreación y cultura en un solo lugar

El pueblo rural poco conocido a menos de una hora y media de CABA, ideal para una escapada en vacaciones de invierno
El paraje, con historia ferroviaria y ambiente campestre, suma propuestas de alojamiento sustentable, paseos en bicicleta y cocina criolla, atrayendo a familias y viajeros que desean alejarse del ritmo urbano
