
Abogada y periodista, su legado vinculado a la ética, la solidaridad y el compromiso social son valores que la Fundación que lleva su nombre ha rescatado para llevar adelante obras por el bien común.
La Fundación Ninawa Daher fue creada como un homenaje al deseo, la idoneidad y la pasión solidaria que fueron el motor de la vida profesional de Ninawa como periodista y como ser humano; una trayectoria breve pero intensa, que le valió reconocimientos tanto por su desempeño profesional como por su tarea social y cultural, comprometida socialmente. Un legado profesional que conserva vigencia hasta hoy.
Con convicciones firmes ejerció el periodismo insistiendo en el valor de la educación y de la objetividad con el fin de dignificar la profesión. Siempre pensó en ofrecer a los televidentes la verdad, resaltando la necesidad de que los trabajadores de la comunicación tomen conciencia de que el telespectador acepta como una verdad absoluta lo que los medios dicen.
En 2009, en ocasión del Día del Periodista, escribió: “Ser periodista implica una gran responsabilidad, porque la mayoría cree todo lo que le decimos, y su corazón queda rendido y pendiente de lo que le hagamos sentir. Es nuestra responsabilidad conocer la masividad del alcance de lo que transmitimos y elegir muy bien qué decimos y cómo lo decimos”.
Se destacó en los medios por la defensa del valor de la familia, la educación, la fe cristiana y el respeto por los derechos de los niños y las personas con discapacidad.
Al cumplirse 10 años de su muerte, la Fundación Ninawa Daher presentó un resumen de las acciones llevadas a cabo durante la pandemia en su memoria, y que estuvieron enfocadas en la discapacidad, la educación,el deporte y las acciones solidarias.
Iniciada la pandemia, se hicieron donaciones de máscaras y barbijos a hospitales, instituciones y comedores, además de actividades inclusivas como el aporte de contenidos accesibles para personas ciega o con capacidad visual disminuida.

Respecto a las acciones de la Fundación Ninawa Daher, vinculadas al arte y a la discapacidad visual, su presidente, Alicia Daher, informó que se centraron en donaciones de AudioGuías y Reproducciones 3D de obras de arte pertenecientes al patrimonio privado de Museos Nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, y donaciones de Mapas Hápticos de espacios públicos emblemáticos vinculados al turismo así cómo mapas hápticos para espacios públicos y para algunos museos de la ciudad de Buenos Aires. La fundación espera poder extender en este año 2021 estos aportes a nivel nacional.
Fueron beneficiados con estos aportes en contenidos de accesibilidad, inclusión e integración para personas ciegas y personas con disminución visual el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, el Museo MALBA y el Ente de Turismo de la Ciudad para los espacios públicos como Palermo, Recoleta y Puerto Madero.
En el caso de las Audio Guías confeccionadas y aportadas por la Fundación Ninawa Daher éstas permitirán a las personas ciegas y disminuidas visuales apreciar 13 obras de renombrados artistas del Patrimonio estable del Museo Nacional de Bellas Artes.

Los artistas elegidos para la reproducción 3D, de los museos con los cuales la Fundación ha firmado convenios para apoyar y fortalecer su accesibilidad, son August Rodin, Tarsila Do Amaral, Elba Bairon, Emilio Renart y Lucio Fontana, entre otros.
Asimismo la fundación ha reproducido, para el reconocimiento de niños ciegos, a jugadores de fútbol como Messi y Maradona. También a próceres como San Martín y Sarmiento y edificios emblemáticos como la Casa de Gobierno, el Congreso y monumentos históricos.


Respecto al Museo de Arte Moderno, la Fundación ha donado los mapas hápticos de todo el edificio con tecnología de máxima excelencia aportando al camino de accesibilidad ya iniciado por la institución.
Otros Planos Hápticos están en proceso de confección y serán anunciados próximamente, informó la presidente de la Fundación.

La curadora del proyecto “Arte para Ciegos” iniciado en 2016 por la Fundación Ninawa Daher que acompaña este innovador desafío es la artista plástica Karina El Assem.
Por otro lado, hubo una continuidad de las actividades desarrolladas por la Fundación desde que fue creada, en 2012. Se entregó la 7a beca para el “Máster en Periodismo de Investigación” junto a la Facultad de Ciencias de la Educación y de Comunicación Social de la Universidad del Salvador (USAL) a la periodista Amira Hidalgo y el título de Magister a la periodista Daniela Ballester tras la presentación de su tesis en dicha facultad.
Y continuó la búsqueda del próximo protagonista de Buenas Acciones x Argentinos (BAxA), proyecto creado con el fin de difundir las buenas acciones de argentinos de los que no suele hablarse. El primer protagonista fue el Padre Diego Canale por la tarea que desarrolla en favor de personas muy necesitadas en el sur argentino.

También se continuó con las capacitaciones, cursos de formación docente e investigación junto a la USAL en el MediaLab que la Fundación Ninawa Daher posee en la Facultad de Periodismo.
Otro capítulo lo constituyeron los encuentros de fútbol que se llevan a cabo también desde 2012 pero cuya 8a edición en 2020, con cerca de 1500 niños inscriptos, hubo que reagendar.
Como cada año, en varias localidades del país se rezará recordando a Ninawa en las misas de este 9 de enero, con un especial recuerdo en la Parroquia San Eduardo de Llao Llao, la Catedral San Maron de CABA y en la misa de las 20.30 hs en la Capilla Santa Teresita de Pinamar.
Últimas Noticias
Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo

Los escalofriantes posteos de Luna Giardina antes de ser asesinada junto a su madre en Córdoba
La mujer, de 24 años, había publicado en sus redes una serie de mensajes que reflejaban el miedo y la angustia que vivía por su expareja, Pablo Laurta, detenido en Entre Ríos tras haber intentado escapar con el hijo de ambos

Cayó la banda de “los carniceros infieles” en Mataderos: robaban carne de un frigorífico para revenderla en negocios del AMBA
La Policía de la Ciudad detuvo a dos empleados y a sus hijos, acusados de sustraer cientos de kilos de achuras y embutidos durante ocho meses. El fraude fue descubierto tras una investigación por pérdidas contables en el establecimiento

Levantaron los cortes y habilitaron las autopistas de CABA luego de la carrera Gran Fondo Argentina
La circulación del tránsito vehicular se vio afectada por el circuito que atravesó autovías y arterias principales. Los corredores ya completaron el trazado de 124 y 60 kilómetros

Encontraron al nene de 5 años que era buscado tras los homicidios de su mamá y su abuela en Córdoba
El menor identificado con las iniciales P. T. R. fue hallado por la policía luego de que fuera secuestrado por su papá, de nacionalidad uruguaya, quien es el principal sospechoso por los crímenes
