El personal militar comenzó a ser vacunado contra el coronavirus

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armad,a Vicealmirante Julio Guardia, y autoridades de sanidad naval, encabezó la apertura de la primera jornada de vacunación destinada a personal militar y civil de las FFAA considerado de riesgo por estar en la primera línea de lucha contra la pandemia

Guardar
Agustín Rossi junto al Jefe
Agustín Rossi junto al Jefe de la Armada VL Julio Guardia y al Director del HNPM Capitán de Navío Médico Croci

Si bien fue sobradamente difundido el rol protagónico que el presidente Alberto Fernández asignó a las Fuerzas Armadas y de Seguridad en todo lo atinente a la contención sanitaria y social en distintas ciudades y pueblos a lo largo y ancho del país y que hasta el presente se ha venido desarrollando de manera altamente satisfactoria, en la presente jornada muchos de estos servidores públicos militares y civiles fueron los destinatarios del operativo de vacunación dispuesto por las autoridades sanitarias y que - en esta primera etapa- comprende exclusivamente al personal sanitario considerado de alto riesgo por su nivel de exposición potencial al virus.

Rossi estuvo presente durante el operativo de vacunación

Poco antes del mediodía en las instalaciones del Hospital Naval Pedro Mallo, Agustín Rossi encabezó la apertura del plan de vacunación dentro del ámbito militar. Éste no solo contempla la aplicación de la vacuna Sputnik V a médicos, enfermeros y personal de salud del nosocomio, sino que incluye además a auxiliares de limpieza, cocina y administrativos ya que todos comparten por igual un ambiente considerado de riesgo extremo.

El Hospital Naval Pedro Mallo
El Hospital Naval Pedro Mallo brinda atención a personal naval, de las restantes fuerzas armadas y también a civiles cuyas obras sociales tienen convenio de servicios.

Flanqueado por el Jefe de la Armada, el Comandante Operacional General de División Martín Deimundo Escobal, el Director de Sanidad Naval Contraalmirante médico Carlos Sachetti y el Director General del nosocomio, Capitán de Navío médico Alberto Croci, Rossi sostuvo: “Estuvimos acompañando el inicio de la campaña de vacunación que se realizó hoy en este Hospital Naval y que específicamente en esta jornada está destinado al personal que presta servicios en la unidad de terapia intensiva”.

“El plan de vacunación naval continuará con el personal de Unidad Coronaria, Recuperación Cardiovascular, Terapia Intensiva Infantil y Neonatológica”. detalló por su parte a Infobae el Capitán de Navío Rodolfo Ramallo desde la oficina de prensa de la Armada Argentina.

Agustín Rossi saluda a parte
Agustín Rossi saluda a parte del personal vacunado

“Como venimos diciendo es una expectativa nueva de abordaje a la pandemia que tanto daño le ha hecho al mundo y a la sociedad argentina, obviamente que tenemos todas las expectativas de seguir adelante con este plan de vacunación y de encontrarle un punto final a la pandemia”, sostuvo el funcionario, quien además adelantó que durante la próxima semana se iniciará la campaña en los hospitales Militar Central y Aeronáutico.

(Ministerio de Defensa)
(Ministerio de Defensa)

El Hospital Naval Pedro Mallo consta de un centro de vacunación compuesto por tres sectores: la recepción, donde profesionales de la salud solicitan los datos de los pacientes y antecedentes de enfermedades; una sala de vacunación con capacidad de cinco pacientes y otra sala de control, donde una vez aplicada la dosis la persona queda bajo observación médica. Una vez terminado el proceso, dichas áreas son desinfectadas.

El propio personal del vacunatorio
El propio personal del vacunatorio naval realizó la aplicación de la vacuna.

Vale destacar que 80.000 hombres y mujeres de las fuerzas armadas se encuentran empeñados en el desarrollo de las llamadas “Operación Belgrano” y “Belgrano II”. Si bien en el corto plazo no todos los involucrados serán vacunados, desde el Estado Mayor Conjunto de las FFAA se informó a este medio que mientras se continúan las distintas tareas de contención social y sanitaria todos los medios logísticos de las fuerzas se encuentran alistados para contribuir en las tres fases principales que comprenderá el operativo de vacunación masiva que dará inicio cuando llegue el grueso de las vacunas esperadas por las autoridades.

(Ministerio de Defensa)
(Ministerio de Defensa)

“Con nuestros medios terrestres y aéreos contribuiremos a la distribución de las vacunas. En nuestros cuarteles y unidades las almacenaremos a requerimiento de las distintas autoridades locales y finalmente con personal de sanidad militar contribuiremos a la aplicación de la vacuna a la población general”, sostuvieron desde el Comando Operacional Conjunto.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: El Motivo, la esquina alejada del Centro que conserva el inconfundible aroma de barrio y de tango

En Villa Pueyrredón, una de las zonas de la Capital que limitan con la avenida General Paz, se levanta un bar que mantiene el espíritu con el que fue fundado allá por 1959

Cafetines de Buenos Aires: El

Un inversión térmica repentina, cinco muertos y el nacimiento de un homenaje global dedicado al coraje y entrega de los bomberos

El Día Internacional del Bombero recuerda a cinco voluntarios que murieron en 1998 durante un incendio forestal en Linton, Australia. En la Argentina, más de 58.000 personas forman parte de los cuarteles que enfrentan emergencias en todo el territorio

Un inversión térmica repentina, cinco

Viaje al interior del Obelisco: 55 segundos de ascensor, adultos felices como chicos y una postal inédita de Buenos Aires

El monumento, el ícono más emblemático de la Ciudad, abrió su puerta a 500 personas. Hay lista de espera para la próxima vez que se organicen visitas gratuitas

Viaje al interior del Obelisco:

Inmigración, familia y curación milagrosa: la otra cara de Francisco

Las autoras recorrieron el pueblo de Portacomaro, en Italia, desde donde los Bergoglio partieron hacia Buenos Aires. Descubrieron anécdotas asombrosas y reconstruyeron la historia de inmigración de la familia. Un excompañero le atribuye la curación milagrosa de su nieto a las oraciones del papa

Inmigración, familia y curación milagrosa:

Julio Chávez: “No me gusta que me digan ‘difícil’, me parece un adjetivo feo”

El actor acaba de estrenar en el teatro su versión de “La ballena”, en el que encarna a un hombre que sufre de obesidad, aislamiento y culpa por errores cometidos. En diálogo con Infobae, reflexiona sobre su vínculo con su oficio, con las redes sociales y su carácter. Además, cuenta cuál es la película que más veces vio en su vida y su relación con sus orígenes

Julio Chávez: “No me gusta