
La temporada de verano comenzó y, a pesar de la pandemia, las rutas de todo el país vieron incrementado el caudal vehicular. Desde los primeros días –según informaron desde Autopistas de Buenos Aires (AUBASA)– más de 1.900 autos por hora circulan hacia la ciudad de Mar del Plata y el Partido de la Costa. Para evitar contratiempos, es necesario tener en cuenta la documentación obligatoria y los elementos de seguridad del vehículo antes de poner primera y arrancar.
La Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor advierte que a lo largo del camino las autoridades pueden exigir lo siguiente para circular:
-Licencia de conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo que manejás.
-DNI.
-Cédula verde vigente o cédula azul vigente en caso de que la verde esté vencida o no seas el titular del auto.
-Ambas chapas patente colocadas visibles y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente.
-Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (acorde a la legislación de la ciudad de radicación del vehículo).
-Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria (no hacen falta los recibos de pago).
-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
-Si el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente.
-Balizas portátiles.
-Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor.

Además, indica que no es obligatorio pero sí recomendable que dentro del automóvil exista un botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático.
Aconseja también que, debido a la situación de emergencia sanitaria, quienes decidan viajar consulten previamente los requisitos para ingresar a la jurisdicción de destino y tramiten los permisos correspondientes.
En este sentido, y según datos publicados en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires y a los efectos de incentivar el sector, es obligatorio que los viajeros circulen con el Certificado Único Habilitante para Circulación- Emergencia Covid 19.
Los permisos deberán realizarse al menos cinco días antes del viaje. El certificado es el mismo de la aplicación Cuidar y desde allí también se puede gestionar la autorización correspondiente.
Al mismo tiempo, existen otras recomendaciones pertinentes. Según Sebastián Porto, el múltiple campeón de motociclismo y embajador vial de ATM Seguros, “cuando la gente sale de vacaciones es muy importante recordar el respeto por las señales viales, no sobrepasar las velocidades máximas permitidas e insistir en el uso del casco y el cinturón de seguridad porque su correcta utilización siempre salva vidas”.

Para quienes viajen en auto, aconseja:
-Descansar, al menos, las ocho horas previas al viaje como mínimo.
-No consumir bebidas alcohólicas antes ni durante el viaje.
-Usar siempre el cinturón de seguridad. Deben hacerlo todos los pasajeros.
-En el caso de viajar con menores, deben hacerlo en la silla o “huevito” de viaje correspondiente a su edad.
-Procurar que el viaje se efectúe durante el día y, en el caso de hacerlo por la noche, encender las luces bajas y usar las altas sólo en los tramos poco iluminados.
-Verificar que las ruedas colocadas en el automóvil y la de auxilio tengan la misma presión. Revisar que el crique y la llave estén a bordo y funcionen correctamente.
-Chequear la alineación y el balanceo de los neumáticos antes de salir.
-Medir los niveles de aceite, líquido refrigerante y de frenos. Prestar atención además al agua del limpiaparabrisas.

En caso de viajar en moto, indica lo siguiente:
-Chequear los niveles de aceite, líquido de frenos y embrague en los casos correspondientes.
-Verificar el aire y estado de las cubiertas y la presión de inflado.
-Controlar que los frenos se encuentren en buenas condiciones.
-Chequear la transmisión y que la cadena tenga la tensión adecuada y esté lubricada.
-Accesorios: controlar que los accesorios de la moto estén correctamente colocados y sujetos con firmeza. Verifique que el equipaje no tenga cabos sueltos o que haya cosas colgando cerca de la cadena.

Además, en cada parada, se recomienda descansar al menos 15 minutos y lubricar la cadena cada dos cargas de combustible. También debe:
-Verificar que no haya pérdidas de aceite en el motor,
-Controlar el estado general de los neumáticos,
-Identificar las estaciones de servicio cercanas ya que las motos tienen menos rendimiento en kilómetros que un auto.
-Usar ropa con protecciones que previenen de quemaduras contra el asfalto y las partes calientes de la moto en casos de caídas.
-El casco debe ser homologado, preferentemente cerrado, para proteger la mandíbula y sobre todo la cabeza. Es importante que sea del tamaño adecuado y que esté correctamente ajustado y viajar con la visera cerrada ya que un solo insecto golpeando contra un ojo puede causar un accidente grave.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El fiscal apeló la excarcelación del conductor que atropelló y mató a un ciclista en Palermo: sus razones
El acusado se escapó tras el siniestro vial sin prestarle atención a la víctima y lo atraparon luego de un seguimiento de las cámaras de seguridad

Los videos de la banda que contrabandeó aceite con mangueras de Salta a Bolivia por más de USD2,4 millones
Usaban mangueras conectadas desde Salvador Mazza hasta Pocitos. El acusado señalado como jefe de la organización se resistió a los tiros e hirió a un comandante de la Gendarmería. Hay otros tres imputados

El caso del adolescente que tiene familia de policías, atacó a compañeros de colegio y lo acusan de tener contactos con ISIS
En abril, mientras lo investigaban a raíz de un reporte del FBI, cortó con una navaja a dos hermanos en una escuela de Ensenada. Días atrás, la PFA allanó su casa y la de su abuela

Un camión chocó contra un puente peatonal, se derrumbó y cortaron el tránsito en una ruta de Córdoba
El hecho ocurrió este lunes a la altura del kilómetro 585 de la Ruta Nacional 7. No reportaron heridos y las autoridades trabajan para restablecer el tráfico

Allanaron por un celular robado y hallaron 137 más ocultos en pavas, la mochila del inodoro y en tachos
La geolocalización de un smartphone llevó a los policías a un local comercial del barrio de Once, donde se descubrió una red de venta ilegal
