
Con el objetivo de generar acciones que combatan la violencia de género, en el Boletín Oficial de este jueves, el Ministerio de Seguridad anunció un refuerzo en las restricciones sobre el uso y tenencia de armas de fuego para los policías que tengan denuncias de este tipo.
En el escrito firmado por la titular de la cartera, Sabina Frederic, se explica que ya en 2012 otra resolución del mismo área establecía los procedimientos relativos a la prohibición, “cuando se comprobare la configuración de supuestos vinculados a violencia de género, familiar, licencias psiquiátricas y/o uso ilegítimo de la fuerza”.
Sin embargo, afirma, el esquema organizativo del ministerio “fue modificado con motivo del dictado del Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019, y la Decisión Administrativa N° 335 del 6 de marzo de 2020 crea la Dirección Nacional de Políticas de Género”, la cual tiene por acción registrar, revisar y acompañar los procesos administrativos internos vinculados a denuncias del personal de las fuerzas policiales y de seguridad federales “observando las normativas vigentes del ejercicio de la profesión y el cumplimiento de los derechos, en el marco de sus competencias específicas”.
Así, será el personal de la citada Dirección el encargado de supervisar el procedimiento y solicitar a la “Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria” que proceda a la “restricción de la portación, tenencia y transporte del arma de dotación” en los casos en que exista denuncia por violencia de género y/o violencia intrafamiliar.
De esta manera, según se detalla, y siempre basándose en la resolución que ya tiene ocho años de antigüedad, “resulta necesaria su modificación a fin de dotar de mayor eficiencia los mecanismos establecidos para restringir la portación, tenencia y transporte del arma de dotación al personal de las fuerzas policiales y de seguridad federales involucrado, incorporando supuestos de aplicación que la citada normativa no contempla y estableciendo requisitos específicos para su levantamiento”.

Prohibición preventiva y con medida cautelar
Las modalidades de aplicación de la restricción se describen en el ANEXO I del documento publicado:
La prohibición de la portación se llevará a cabo bajo la modalidad preventiva, “toda vez que, aún no mediando medida cautelar dictada por la autoridad judicial competente”, y luego de la evaluación en concreto de una o más denuncias ingresantes por cualquier vía a la Dirección Nacional de Políticas de Género del ministerio, estas “sugieran” que el arma de dotación pueda representar un riesgo inminente para la víctima. En estos casos, la restricción se podrá aplicar de manera preventiva y a los efectos de disminuir los peligros potenciales.
Será obligatoria, se expone, la intervención de Junta de Reconocimientos Médicos para evaluar el estado psicofísico del denunciado, como así también su aptitud para la portación de armamento.
En cuanto a la modalidad con medida cautelar, “comprende este supuesto aquel en que el personal se viera alcanzado por alguna de las medidas dispuestas por los artículos 26 de la Ley Nº 26.485 y/o 4º de la Ley 24.417”. En ese caso, podrá realizarse en forma parcial o total.
Si se trata de una restricción parcial, la prohibición será solamente durante la jornada laboral, debiendo depositarla en la armería de su destino al culminar la misma, hasta tanto se encuentren reunidas las condiciones para el levantamiento de la medida.
Si es total, no se permitirá el acceso en ningún momento. Este tipo de restricción se llevará a cabo ante la valoración de un caso grave como: abuso sexual o tentativa de abuso sexual, lesiones graves, intento de homicidio/femicidio; cuando el personal denunciado se encuentre detenido a disposición de la justicia ante la posible comisión de un ilícito y también para casos de reincidencia.
Con el fin de garantizar “la debida perspectiva de género ante la toma de esta medida”, el procedimiento de restricción hacia la denunciante será guiado por el Centro Integral de Género de la fuerza correspondiente.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Pidieron detener a vecinos de Lian Flores que tenían material de abuso sexual infantil en sus celulares
Sospechan que quienes secuestraron al menor podrían ser personas de la comunidad rural ubicada en las afueras de Ballesteros Sud, Córdoba. Nada de sabe de su paradero desde el 22 de febrero

La defensa de Julieta Silva va por la absolución o un juicio abreviado en la causa por violencia contra su esposo
Los abogados Clarisa Fuentes Rubio y Roberto Castillo sostienen que los hechos imputados no constituyen delitos, por lo que solicitarán cerrar la causa o aplicar una pena menor

Violento intento de robo a un influencer en Mar del Plata: “Tirala porque te quemo”
Juan, fotógrafo y creador de contenido en Instagram, vivió un tenso episodio cuando dos motochorros lo abordaron mientras circulaba con su perro. La secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad de una casa cercana

Horror en Moreno: mató al hijo de 4 años de su pareja para hacerla sufrir
El caso se descubrió cuando el ahora detenido llevó al niño al hospital. La mamá de la víctima contó a los investigadores que su pareja era violento con su hijo y que le tenía celos

Restauraron un histórico monumento de Mar del Plata y en menos de 24 horas lo vandalizaron: “Son cabezas de termo”
Se trata de la Escalera Imperial, una estructura que se creó junto con el primer paseo costero que tuvo la ciudad a principios del siglo XX. Guillermo Montenegro confirmó que harán una denuncia penal para dar con los responsables
