La NASA premió la espectacular imagen de Bahía Creek de un empleado de comercio argentino

Gerardo Ferrarino recibió el reconocimiento por parte de la entidad como “foto astronómica del día”. En julio otra de sus fotos había sido destacada. Sueña con dejar su trabajo y poder dedicarse a su pasión: ser astrofotógrafo

Guardar
La foto premiada. "Andrómeda es
La foto premiada. "Andrómeda es nuestra galaxia vecina más grande, junto a la del triángulo y unas 40 más pequeñas, forman el grupo local de galaxias. En nuestras latitudes, 40 grados sur, solo se eleva 7 u 8 grados por encima del horizonte y es visible entre las 22 y las 00 desde Octubre a Diciembre en cielos con poca contaminación lumínica."

Una vez más, el astrofotógrafo Gerardo Ferrarino volvió a cautivar al sitio Sky de la Agencia Espacial Aeronáutica NASA. Esta vez, lo hizo con una foto de la Galaxia Andrómeda, desde los médanos de Bahía Creek, en la costa rionegrina. La entidad premió su imagen como la “Astronomy Picture of the Day” es decir, la foto astronómica del día (APOD). “Es el mejor reconocimiento que puede tener un astrofotógrafo”, le comentó a Infobae Gerardo, quien en junio pasado capturó un fenómeno astronómico único, la conjunción de Júpiter y Saturno, que vistos desde la Tierra parecían muy cercanos.

La foto publicada en su cuenta de Instagram (G.ferra), donde tiene apenas cinco mil seguidores, ya acumuló casi tres mil “me gustas”.

Él trata de ponerle palabras a la imagen que habla por sí sola: “Andrómeda, nuestra galaxia vecina más grande, junto a la del Triángulo y unas 40 más pequeñas, forman el grupo local de galaxias. En nuestras latitudes, 40 grados Sur, solo se eleva 7 u 8 grados por encima del horizonte y es visible entre las 22 y las 00 desde Octubre a Diciembre en cielos con poca contaminación lumínica”, explica.

¿Cómo hizo para lograr esta imagen? Mucha paciencia, como requiere la astrofotografía. “En este caso fueron 45 tomas de 1 minuto de exposición apiladas y una aparte para el paisaje de médanos de Bahía Creek”, admite.

Gerardo estudió ingeniería en sistemas en Bahía Blanca, aunque nunca se recibió. Optó por empezar a trabajar, y desde hace años lo hace en Siglo XIX, una empresa recaudadora. Nació en Lamarque, un pueblo de Río Negro, aunque vive en Viedma. La fotografía llegó por casualidad a su vida, y en los tiempos libres aprovecha para idear sus tomas. Se escapa a la inmensidad, pone su foco en los cielos argentinos y se deja deleitar por los espectáculos que brinda la naturaleza. “La noche es fascinante”, resalta, “los secretos que oculta el universo siempre me llamaron la atención, ¡cómo no los voy a querer capturar y compartir! Además, tengo el privilegio de estar cerca de estos cielos. Hay que encontrarse mínimamente a 100 kilómetros de cualquier ciudad para que se den las condiciones de avistaje”, dice el experto.

Foto tomada desde Lobería (Río
Foto tomada desde Lobería (Río Negro) al centro galáctico o centro de nuestra galaxia ( la vía láctea) a unos 25 mil años luz de distancia (Gerardo Ferrarino)

Además ahora se animo a lanzar su emprendimiento de astroturismo para que los visitantes puedan conocer la inmensidad de los cielos. “Vamos a pocos kilómetros de Viedma, sobre la ruta 1 (de los acantilados) o algún campo cercano, aprovechando nuestros cielos oscuros sin contaminación lumínica. Donde se aprenden técnicas para fotografiar el cielo, se explica la mecánica celeste y un poco de historia sobre el universo, previo a alguna cena (si el clima lo permite) bajo las estrellas”, le relata a Infobae sobre su propuesta.

En la Argentina hay muchos destinos astroturísticos, como la zona de Cuyo y el noroeste del país, los de la Pampa húmeda y los de la Patagonia. En Buenos Aires: Tigre y San Antonio de Areco. Se pueden ver desde lluvias meteóricas, conjunciones entre los planetas, nebulosas, la Luna o la Vía Láctea.

Desde Lobería
Desde Lobería

Pronto, el 14 de diciembre, llegará el evento natural más importante: un eclipse total del sol. Recién en 2140 se volverá a repetir. El fenómeno generará un cono de sombra sobre el sudeste de Río Negro que se podrá observar de unos 400 kilómetros desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y en toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el balneario El Cóndor en Viedma, según informó el gobierno de esta provincia.

De acuerdo con el comunicado oficial, el tiempo total de las fases del espectáculo será de unas tres horas, “pero el momento cuando el Sol, la Luna y la Tierra queden alineados perfectamente está previsto para las 13.15 y durará entre 1 y 2 minutos”.

Gerardo contemplando la noche (Gerardo
Gerardo contemplando la noche (Gerardo Ferrarino)

Gerardo sueña con la llegada de esa fecha imperdible, y claro con algún día poder dedicarse tiempo completo astroturismo, dejar su trabajo actual y vivir de su pasión. Por ahora, disfruta de este doble reconocimiento.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Qué dice el último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras, a 5 días de haber sufrido un ACV

La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe continúa internada en la terapia intensiva del Hospital José María Cullen de esa provincia

Qué dice el último parte

Una banda narco de La Matanza cayó tras ser grabada infraganti por las cámaras de seguridad: los videos

Se trata de “La Banda del Ojo”. Las grabaciones son del Centro de Operaciones y Monitoreo del municipio y resultaron clave para identificar a los sospechosos. Hay ocho detenidos

Una banda narco de La

Buscaba menores de edad en un videojuego y abusaba de ellos: la historia del argentino condenado en España a 433 años de prisión

Un cordobés de 46 años, que ya había sido apresado por el mismo delito, captaba niños a través del “Fortnite” y les pedía fotos desnudos. También se comprobó que violó a un adolescente de 16 años. Un tribunal de Madrid lo castigó a más de cuatro siglos, aunque podrá recuperar la libertad dentro de 20 años

Buscaba menores de edad en

Procesaron con prisión preventiva a la mujer que apuñaló a su expareja en el barrio porteño de Belgrano

La decisión fue tomada por el juez Edmundo Rabbione. En la resolución, el magistrado determinó que la imputada mató a la víctima con un cuchillo de cocina

Procesaron con prisión preventiva a

Pilar: chocó a un camión de atrás en la Panamericana, volcó y su auto quedó atravesado en la autopista

Ocurrió a la altura del km 49,600 y provocó importantes demoras desde la Ciudad de Buenos Aires hacia la zona norte, en el inicio del primer fin de semana de las vacaciones de invierno

Pilar: chocó a un camión