AySA inauguró una red de agua potable para el barrio “El Progreso”, en el partido bonaerense de Tigre

Con este nuevo avance en el proyecto, la empresa ya beneficia a aproximadamente 2.500 vecinos de Benavídez

Guardar
"Estoy muy contenta por venir
"Estoy muy contenta por venir a mi Tigre a habilitar una red de agua potable que beneficiará aproximadamente 2500 vecinos y vecinas", expresó la presidente de AySA, Malena Galmarini

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, inauguró la tercera etapa de la obra “Red secundaria de Agua Benavídez 2″, que tiene por objeto la expansión del servicio de agua potable a los vecinos de esa localidad ubicada en el partido bonaerense de Tigre.

Para celebrar el avance del proyecto, que ya permite que el barrio “El Progreso” esté conectado a la red, la funcionaria recorrió el lugar junto a concejales del Frente Renovador, todos de este municipio, y otras autoridades de la empresa.

De acuerdo con lo que precisó el organismo en un comunicado oficial, durante el acto Galmarini conversó con los vecinos de la zona y brindó “simbólicamente con quienes, con mucha ilusión, celebraron la llegada al barrio de un servicio tan importante y vital” como este.

“Estoy muy contenta, emocionada por venir a mi Tigre, mi lugar en el mundo, a habilitar una red de agua potable que beneficiará aproximadamente 2500 vecinos y vecinas. Con una inversión de 50 millones de pesos”, afirmó la dirigente.

Malena Galmarini hizo un brindis
Malena Galmarini hizo un brindis simbólico para celebrar la finalización de esta etapa de la obra

La presidenta de AySA visitó la casa de “Fanny”, una mujer “que hace 44 años” vive en esta localidad y “no tenía agua hasta hoy”, por lo que se abastecía de un “pozo”. “Nos contaba que estaba muy contenta por tener agua potable y que esto también es importante para cuidar la salud, el medio ambiente, la calidad de vida. Vamos a seguir para llegar con las cloacas”, explicó Galmarini.

Por su parte, Micaela Ferraro, concejala del FR dentro del Frente de Todos, quien estuvo presente en el recorrido, manifestó: “Estamos en Benavídez, en el barrio El Progreso, habilitando e inaugurando una obra que va a beneficiar muchas familias”.

“Para nosotros que somos tigrenses es una obra muy querida, esperada. Poder acceder al agua segura es fundamental para nuestra salud. Esta gestión que encabeza Malena Galmarini lo está llevando adelante y nosotros estamos muy felices”, destacó.

Además, también participaron de la jornada autoridades de AySA como Patricio D’angelo, Director General Administrativo; Alberto Lacciopa, Director de Redes; Jorge Konig, Director Regional Norte, y Diego Fraga, Director Adjunto de Región Norte.

La presidenta de AYSA aprovechó
La presidenta de AYSA aprovechó para conversar con los vecinos de la zona

También estuvieron en la inauguración los concejales del FR Mayra Mariani, Fernando Mantelli y Verónica Caamaño, además de Carolina Bello, Delegada Regional del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

En este momento, la empresa se encuentra trabajando en la cuarta y última etapa de la obra de red secundaria de agua. Actualmente, el proyecto cuenta con casi 10.000 metros de cañerías realizados y se encuentran en ejecución los 500 metros restantes sobre la Colectora Este de Panamericana.

La finalización de esta última etapa está prevista para mediados de diciembre 2020, y traerá aparejada la incorporación de más de 600 conexiones a la red, por lo que el organismo promete garantizarles el acceso al agua potable a más de 1.400 vecinos de Tigre.

Galmarini estuvo acompañada por otros
Galmarini estuvo acompañada por otros dirigentes del Frente Renovador

Semanas atrás, habilitó junto a Diego Perrella, gerente general de la Agencia de Planificación (APLA), otra red secundaria de agua potable, en esa ocasión en el Barrio “La Morita”, del partido bonaerense de Esteban Echeverría.

“Agradezco al intendente Fernando Gray por su enorme capacidad de trabajo y acompañamiento en las obras que estamos llevando adelante en el municipio. Estamos muy contentos de estar nuevamente en Esteban Echeverría. Estuvimos hace poquito habilitando otra red y ahora volvimos a ‘La Morita’ para inaugurar una rehabilitación de una red que se había hecho hace mucho tiempo pero, como no estaba terminada la Planta de Ósmosis Inversa, no tenían agua. Con lo cual, cuando la terminamos y pudimos enviar el agua a la red, era necesario rehabilitarla. Lo hicimos en muy poco tiempo entendiendo la necesidad de nuestras vecinas y vecinos de tener agua potable”, sostuvo la funcionaria aquella vez.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El adultocentrismo bajo la lupa: ¿qué piensan los más chicos sobre cómo son tratados por los adultos?

Santiago Morales y Marta Martínez Muñoz se hundieron en una investigación tras el objetivo de acercar a todas aquellas personas que acompañan la crianza y el cuidado de los más pequeños y jóvenes de la sociedad —y a la sociedad toda— un texto que busca desentrañar este concepto que resuena en distintos ámbitos pero se utiliza “de manera intuitiva”. En el Día de la Niñez, Santiago Morales habla sobre este libro que invita a adultos y adultas a reflexionar sobre el modo de vincularnos con los más pequeños

El adultocentrismo bajo la lupa:

El día que una ola de violencia antisemita estalló en la Argentina: disparos al grito de “Viva Eichmann” y un estudiante herido

El 17 de agosto de 1960, un grupo de la UNES, organización juvenil que respondía al ultraderechista Movimiento Nacionalista Tacuara, emboscó a estudiantes de origen judío del Colegio Nacional Sarmiento e hirió de bala a Edgardo Trilnik, de solo 15 años. El caso, que nunca fue resuelto, marcó un hito en la escalada de ataques contra la comunidad judía que se registró a principios de los años ’60 como “venganza” por el secuestro en Buenos Aires del criminal de guerra nazi responsable de la “solución final”

El día que una ola

Detuvieron a Gastón Zárate, el pintor del caso Nora Dalmasso, por el crimen de un hombre en Córdoba

Fue apodado como “El Perejil” tras ser detenido en 2007, bajo la acusación de haber sido el autor del crimen de la mujer asesinada en su casa de Río Cuarto. La Justicia lo sobreseyó, pero este sábado volvió a ser acusado por otro homicidio

Detuvieron a Gastón Zárate, el

Lo atropelló y mató una patrulla mientras estaba con amigos, el caso va a juicio y la familia cree que hay más responsables

Emilio Pressavento tenía 23 años al momento del hecho. Su hermano Pedro que lo acompañaba, resultó gravemente herido y atravesó 35 operaciones. El chofer imputado está en libertad

Lo atropelló y mató una

Detuvieron al principal acusado por el crimen de Lautaro Lucero en José C. Paz

Tras nueve días de búsqueda, la Policía atrapó al sospechoso de 19 años en un asentamiento conocido como Villa Viena. Buscan a su presunto cómplice

Detuvieron al principal acusado por