El emotivo homenaje de la UCA a Alfredo Serra durante la entrega anual de premios en las carreras de Comunicación

“Los alumnos lo adoraban. Era de esos profesores que inspiran, de los que siempre hacen falta”, lo recordó Susana Mitchell, coordinadora del Laboratorio de Medios de esa casa. El paso del “Pingüino” como fundador de la carrera de periodismo, su labor como docente y el recuerdo de quienes disfrutaron sus clases

Guardar
Alfredo Serra homenaje UCA

“La historia comienza en la sede UCA de la calle Riobamba donde Alfredo es convocado junto a un equipo de profesionales y académicos a crear la carrera de periodismo. A partir de allí, fue y será la luz que ilumina el camino de cientos de graduados de periodismo que van por el mundo recreando y aplicando sus enseñanzas. Alfredo pudo descubrir en la UCA su otra gran vocación: enseñar. Y eso nos marcó a todos, alumnos y profesor, para siempre”, cuenta emocionada Susana Mitchell, coordinadora del Laboratorio de Comunicación y Medios de la FCS-UCA, donde el periodista, fallecido el 22 de octubre, fue parte de los primeros cimientos de la Tecnicatura en Periodismo y posterior licenciatura. Allí enseñó desde la década de los 80´s hasta el 2000, cuando se jubiló.

A modo de homenaje, la XXIII Muestra Anual de las Carreras de Comunicación -que premia los trabajos que hacen los alumnos- en esta edición llevó su nombre. Los elegidos como los mejores trabajos realizados en 2020 por los estudiantes de las carreras de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina fueron una campaña digital sobre una aplicación de viajes virtuales en cuarentena, un cortometraje innovador sobre cervezas y un documental sobre la desinformación durante la pandemia de coronavirus.

Esos trabajos fueron realizados por alumnos de las Licenciaturas en Comunicación Publicitaria e Institucional, Comunicación Digital Interactiva y Comunicación Periodística, que dirigen Leandro Palacios y Hernán Capiello, y elegidos mediante el voto en vivo de los alumnos durante una Muestra Anual -esta vez en formato virtual- que congregó en un zoom a los estudiantes de todas las carreras.

“Durante la muestra, hubo un reconocimiento especial para Alfredo, uno de los primeros profesores de la carrera de Periodismo de la UCA y uno de sus fundadores. Por eso este se llamó Alfredo Serra, en su homenaje”, informaron desde la coordinación de la carrera por la que el eximio periodista hizo tanto.

El sentido homenaje de una exalumna y actual coordinadora del Laboratorio de Medios de la UCA

Alfredo Serra y Susana Mitchell,
Alfredo Serra y Susana Mitchell, quien fue su alumna y hoy coordina el Laboratorio de Comunicación y Medios de la UCA

Susana Mitchell fue alumna de Alfredo Serra en Tecnicatura en Periodismo, carrera a la que ingresó en 1993. “Era docente de Redacción y Técnica periodística, las materias que eran el pilar de la carrera. Lo tuve como profesor y nunca más pude olvidarlo porque no fue un profesor más sino un mentor para muchos de nosotros, sobre todo, de quienes hoy seguimos en el periodismo y hemos heredado su conocimiento y generosidad, y hemos salido adelante gracias a toda su ayuda. ¡Era muy especial el Pingüino! Con todo ese amor que generó en sus alumnos porque en verdad todos los que pasaron por sus aulas lo adoraban”, confiesa perdida en el recuerdo de los años de estudiante.

El primer día de clases, cuando Susana conoció a Alfredo comenzó “con una entrada triunfal” de Serra. “¡Aún lo recuerdo! Todos lo estábamos esperando y cuando llegó abrió la puerta (entró con un café y un cigarrillo en una mano), se sentó en el escritorio y dijo: ‘¡Bueno, queridos, el que quiere ser periodista que se quede y el que no se puede ir!’ Todos nos quedamos mirándolo y agregó: ‘Siempre estamos a tiempo para dar un portazo cuando uno se equivoca de profesión. Pero el que quiere ser periodista que se quede’. Y nos aclaró que nos íbamos a dedicar al periodismo de lleno, no al periodismo de escritorio. Él hizo algo muy innovador en esa época: mandarnos a la calle todo el tiempo. Nos decía ‘salgan a la calle y en dos horas vuelvan a porque esto tiene que quedar escrito’”.

En esos años, sin computadoras, los estudiantes escribían en máquinas de escribir. Susana conserva la suya, una Lettera 22, en su actual oficina de la UCA.

A la hora de corregir, lo hacía con “números bien grandes” y devolvía los textos a sus alumnos con “recomendaciones al lado”. “Siempre dejaba un comentario al lado de cada frase y eso nunca más lo vi en otro profesor”, destaca la ex docente por 20 años.

Alfredo Serra en un aula
Alfredo Serra en un aula de la UCA, rodeado de alumnos

“Inspirada en él quise ser docente, algo que hice por 20 años. A mis alumnos les daba para leer el libro que escribió Alfredo, Curso de periodismo escrito, y también estudiaban con los apuntes que yo había tomado de sus clases. Ese fue el periodismo que yo enseñé”, admite con orgullo Mitchell y asegura que el querido Pingüino “nos regaló esa vocación con tanto amor que quienes nos dedicamos a enseñar, creo, que hicimos exactamente lo mismo: lo que nos donó lo donamos a través de las clases de periodismo que dimos”.

Emocionada por el recuerdo del que fuera su gran mentor, admite: “Ahora a través del Laboratorio de Medios seguimos recordándolo y siguiendo sus pasos. Él es esa voz que nos quedó grabada en el alma. Fue un gran inspirador, de esos docentes que hoy faltan. Todos queríamos ser como él, era lo que provocaba en sus alumnos”.

Los trabajos ganadores

El trabajo ganador del Premio de Oro en Periodismo es “Desinfodemia” un cortometraje realizado por Ezequiel Federico Diaz, Facundo Daniel Godoy, Agustín Dellepiane, Hernan Rodriguez Jany , Damian Rodriguez Jany y Lucas Lafuente en la materia “Producción y Realización de Documental”. El trabajo analizó las fake news durante la pandemia y cómo circularon por las redes sociales.

El trabajo ganador del Premio de Oro en Comunicación Digital es DespegVR, una campaña de bien público realizada en la cátedra de “Prácticas Profesionales” que promueve herramientas para viajar de manera virtual y real una vez finalizada la cuarentena. Los autores de este contenido digital son Mariel Benega Napoli, Valentin Nanni, Guadalupe A. Veloso y Camila Scianca.

Alfredo Serra en Bolivia. Durante
Alfredo Serra en Bolivia. Durante ese viaje consiguió entrevistar al criminal de guerra Klaus Barbie, que le confesó aberrantes crímenes

Blue Moon, un comercial de cerveza donde hermanos gemelos descubren que se disputan el amor de la misma mujer es el trabajo ganador del Premio de Oro en Publicidad y fue realizado por Juan Gentil y Facundo Giménez Zapiola.

Del evento participaron la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Liliana Pantano, y el padre Gustavo Boquín, vicerrector de Integración. Se presentó además un trabajo realizado con vecinos del barrio Rodrigo Bueno, en un taller de radio digital que realizan los alumnos de Periodismo.

Además desarrollaron una plataforma de audiocuentos grabados por los vecinos de ese barrio e inspirados por Juan Iniesta, un alumno de la carrera que es ciego.

Entre los 300 trabajos seleccionados por un jurado de graduados, fueron además premiadas 15 campañas, podcasts, afiches, investigaciones y aplicaciones digitales realizadas por los alumnos de las tres carreras.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Sin armas y con un pedido de disculpas, un hombre asaltó una heladería en Mar del Plata: “Perdoname, pero te tengo que robar”

El delincuente, aún no identificado, ingresó al local tranquilamente y sin violencia. El ladrón hasta le ofreció un vaso de agua a la empleada del local

Sin armas y con un

Enjuiciarán a ex funcionarias de un municipio de Salta por exigir dinero a beneficiarias de un programa de género

La ex directora de Asuntos de la Mujer y Diversidad, junto a dos empleadas del municipio y el hijo de una de ellas, serán juzgados públicamente, acusados de exigir dinero a mujeres y personas LGBTI+

Enjuiciarán a ex funcionarias de

Condenaron al enfermero que abusó de una paciente en Neuquén y quedó registrado por las cámaras del lugar

La Fiscalía había solicitado 11 años y medio de condena, pero el Tribunal hizo lugar al pedido de la defensa e impuso una pena menor

Condenaron al enfermero que abusó

A 15 años de la muerte de Hugo Guerrero Marthineitz: el locutor que reinaba con entrevistas incómodas y murió en la indigencia

El “Peruano Parlanchín” o el ”Negro”, como lo apodaban, murió el 21 de agosto de 2010, después de haberse quedado sin recursos y haber confesado que dormía en un banco de la Plaza de Mayo. Había sido un referente en el arte de entrevistar y dominaba como nadie los silencios

A 15 años de la

El milagro de Brenda, la médica que sobrevivió a una caída en las vías: el robo que cambió su vida y la lucha contra el miedo

La joven estuvo al borde de la muerte en 2018 cuando un hombre le robó el celular y la arrastró en la estación Don Torcuato del Belgrano Norte. Cómo fue su recuperación y sus intentos por recordar todo lo sucedido

El milagro de Brenda, la