
El Ministerio de Ambiente de Jujuy informó que los incendios forestales iniciados hace más de un mes en las yungas jujeñas llevan quemadas 22.468 hectáreas de bosques y pastizales, mientras continúan las tareas de los brigadistas por tierra y con aviones hidrantes y helicópteros.
Desde esa cartera señalaron que “las altas temperaturas y los vientos fuertes dificultan los trabajos de combate de incendios forestales en la provincia, particularmente en el departamento Ledesma”, en el noreste de San Salvador de Jujuy.
Desde que se desató el primer foco el 18 de septiembre, es intensa la labor de los brigadistas jujeños y de los que llegaron desde otras provincias, ya que prácticamente no hubo lluvias en áreas de incendio (el 29 de octubre fue la última lluvia aislada), a lo que se sumó las altas temperaturas y el viento. “Se esperan lluvias para el miércoles, lo que permitiría garantizar el avance de las cuadrillas de combatientes, desde tierra”, indicaron.
Las tareas se vienen desarrollando de manera coordinada entre los equipos especializados de Jujuy y de Nación para contener el avance del incendio “Arroyo Yuto-Unión Seca” que arrasó con un total de 22.478 hectáreas (14.659 hectáreas corresponden a jurisdicción provincial y 7.819 hectáreas al Parque Nacional Calilegua) y en los últimos días, las cuadrillas aseguraron las líneas cortafuego y los objetivos trazados en el territorio.
Sin embargo debido a los vientos de más de 20 a 30 kilómetros, se trabajó en el suelo y en condiciones seguras para el personal y con el apoyo de medios aéreos.
Las labores desplegadas por tierra cuentan con el apoyo de aviones hidrantes, un helicóptero Bell 407 / LV-CIB, con 6 plazas y un helibalde o bambi Bucket, enviado por el Servicio Nacional Manejo del Fuego (SNMF). Este último garantiza el traslado y transporte de 1.200 litros de agua que se descarga en lugares específicos para humedecer un perímetro y permitir así el avance de las distintas cuadrillas. Además los dos aviones hidrantes realizaron lanzamientos de agua sobre sectores asignados previamente.
En los departamentos Ledesma y Santa Bárbara se realizaron tareas de contención de los incendios “Alejandro” y “El Verde” (total 1.761 hectáreas afectadas) y “El Maldito” y “Lucre2” (2.294 hectáreas), los cuales se terminaron uniendo.
Autoridades provinciales están investigando las quemas realizadas en plantaciones de caña de azúcar a la altura de la localidad de Calilegua, 120 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy.
Allí trabajan los equipos especializados del Ministerio de Ambiente de Jujuy, junto a los de la Administración de Parques Nacionales, del Parque Nacional Calilegua, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con la colaboración de la empresa Ledesma, y bomberos voluntarios de varias localidades, entre otros.
El arribo de 35 brigadistas de Parques Nacionales “altamente calificados para combatir incendios en situaciones críticas y condiciones extremas” motivará, en esta semana, un nuevo recambio del personal y “garantizará el trabajo que estuvo ejecutando un grupo de 40 combatientes proveniente de Patagonia (Brigada Nacional, Santa Cruz y Parques Nacionales), que finalmente retornó a sus jurisdicciones”, según informó el Ministerio de Ambiente jujeño y resaltó que “el trabajo de estas brigadas resultó fundamental y estratégico durante toda su estadía en la provincia”.
Colaboran además en las tareas móviles de distintas reparticiones gubernamentales y el acompañamiento del Ejército Argentino y del SAME para atenciones médicas que requiera el personal.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
De qué se trata Devconnect, la feria internacional que reúne a expertos cripto en Buenos Aires: “Argentina es un polo de referencia mundial”
El evento, que se desarrollará hasta el 22 de noviembre, ya atrajo a más de 17 mil participantes. Por qué la adopción de criptodivisas es tan alta en el país

Continúa la búsqueda del joven argentino tras el impactante rescate en el mar de Chile: “Se me fue de las manos”
Las autoridades del país trasandino realizan rastrillajes en La Serena para encontrar a Alejandro Cabrera Iturriaga, un adolescente sanjuanino de 17 años. El testimonio del albañil que pudo salvar a los otros cuatro hermanos

Mendoza: encontraron muerto a un hombre acusado de liderar una estafa piramidal millonaria
La víctima había sido denunciada por al menos 20 empresarios que lo señalaban por un fraude superior a los 10 millones de dólares. Investigan un suicidio

Inseguridad sin freno, esta vez en Esteban Echeverría: paseaba con una amiga y lo mataron a tiros para robarle la bicicleta
Nazareno Tobías Isern fue ejecutado a la altura del kilómetro 23 de la autopista Riccheri. Los sospechosos continúan prófugos y la Policía los busca intensamente

Investigan la muerte de una beba recién nacida en Córdoba: “Entré al quirófano y empecé a ver todo raro”
El caso motivó la apertura de una causa judicial. La familia denuncia irregularidades



