Apenas seis personas encapuchadas cortaban este lunes la ruta 40, en la zona de Villa Mascardi, en protesta por el desalojo de la toma del campo de El Foyel.
“Andá para allá antes de que pase algo, es mejor que vayas para allá”, le advertían dos hombres armados con hondas en tono amenazante a uno de los conductores que les rogaba que lo dejen volver a su casa.
El corte comenzó luego de que la Justicia ordenara el desalojo de la toma de un campo de la zona que comenzó el jueves pasado. Los mapuches incluso mantuvieron secuestrados a sus dueños.
Unos 40 integrantes de la comunidad llamada Lof Gallardo Calfú ocuparon el campo privado con el argumento de que supuestamente sus ancestros “fueron estafados por un empresario de Bariloche”.

El campo en cuestión tiene 370 hectáreas y pertenece a Martín Soriani y a su familia, quienes presentaron una denuncia por usurpación dado que cuentan con toda la documentación en regla, situación que fue respaldada por la gobernadora Carreras.
“Tengo una rueda pinchada, dejame pasar”, dice el conductor que grabó el diálogo con los mapuches.
La respuesta del encapuchado no dejó lugar a dudas de su intención de sostener el corte: “A nosotros nos cagan a tiros todos los días, todos los días nos vienen reprimiendo. ¿Estamos llorando? No, estamos haciendo lo justo, lo que tenemos que hacer”.
Resignado, el conductor comenzó a dar marcha atrás y les preguntó por cuánto tiempo le impedirían volver a su hogar. “No sé, hasta que dejen de reprimir”, contestó otro de los mapuches.
Más temprano, los integrantes de la comunidad lof Lafken Winkul Mapu habían atacado a piedrazos a la comitiva de la gobernadora Arabela Carreras. La mandataria intentó hablar con ellos pero le dejaron en claro que no reconocían su autoridad.
“Toménselas de acá, este es territorio mapuche. No les tenemos miedo. Usted no es autoridad mía, mi machi y mi lonco son mi autoridad. Ustedes son huincas y yo soy mapuche, tengo sangre mapuche”, le dijo uno de ellos.
Ayer, Carreras aseguró que conoce a la familia perjudicada y precisó que “tienen el título de propiedad, porque durante años pagaron esta tierra que es de origen fiscal, y con mucho esfuerzo impulsaron su producción”.
“Es una familia emprendedora, de esas que queremos tener en nuestra región porque nos ayudan a salir adelante. Es gente de bien, comprometida con el desarrollo de la Patagonia”, indicó.
La mandataria remarcó que esta toma “es un delito y eso debe quedar en claro” y advirtió que “se confunde la reivindicación de las tierras con estos hechos, a partir de debates ideologizados”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Video: así fue el encuentro entre el doble femicida de Córdoba y el chofer que está desaparecido
Martín Sebastián Palacio, de 49 años, está siendo buscado desde el 7 de octubre, cuando Pablo Laurta subió a su Toyota Corolla. El auto apareció prendido fuego dos días más tarde

Resiliencia y esperanza: las voces de los amigos y familiares de los argentinos liberados por Hamas
Los relatos en Infobae en vivo mostraron el impacto duradero del cautiverio y la importancia de la red de contención que se forjó en la adversidad

En un video: apareció el tío de Pequeño J y aseguró que no tiene relación con el triple femicidio narco
Manuel David Valverde Rodríguez, que tiene captura nacional e internacional por el asesinato de Morena, Brenda y Lara en Florencio Varela, dijo que estaba en Trujillo, Perú, al momento del hecho

Un adolescente fue detenido por el crimen de una chica de 14 años en una fiesta clandestina en Quilmes
La Policía bonaerense capturó este domingo a A.S., de 17 años, mientras que otro joven, de 18 y apodado “Capucha”, continúa prófugo por el homicidio

El Podcast de Ricardo Lorenzetti: Por qué nos asusta el ecosistema tecnológico
La segunda temporada del podcast de Ricardo Lorenzetti se pregunta cómo entender el ecosistema tecnológico que ya transforma nuestra vida cotidiana, la democracia y la economía a un ritmo sin precedentes
