El mensaje del Papa Francisco para la peregrinación virtual a Luján: “Desde aquí rezo con ustedes”

Por primera vez, la tradicional caminata religiosa se realiza de forma remota por la pandemia del coronavirus

Guardar
Por primera vez, la tradicional caminata religiosa se realizará de forma remota por la pandemia del coronavirus

A horas de que comience la tradicional Peregrinación Juvenil a Luján, que este año se hace por primera vez de forma virtual debido a la pandemia del coronavirus, el Papa Francisco envió un mensaje de apoyo para los argentinos en este momento y convocó a pedirle a la Virgen María “que nos dé fuerza” para “seguir caminando”.

A través de un video que difundieron las autoridades de la Iglesia Católica por las redes sociales, el Sumo Pontífice se refirió a la situación actual que está atravesando el país y el mundo y aseguró que va a estar acompañando los actos digitales que se realizarán este sábado, fecha en la que estaba prevista la caminata religiosa.

“Estamos haciendo de manera virtual esta Peregrinación Juvenil a Luján. Tristes y apesadumbrados por todos los problemas que se están creando continuamente. La gente que sufre, enferma, tantos muertos y tantos problemas que pesan en el corazón nuestro”, comenzó diciendo Jorge Bergoglio.

En este sentido, el Papa resaltó que “muchas veces sentimos como una desilusión muy grande y ganas de tirar la toalla” porque muchos han “visto hermanos, amigos, parientes que se han ido”, pero destacó la importancia de recurrir a la Virgen y decirle que “queremos seguir adelante”.

“Necesitamos que nos dé fuerza, esa fuerza de madre que tú nos das. Por eso le decimos: ‘Madre, abrázanos, queremos seguir caminando. Madre, abrázanos, queremos seguir caminando’. Desde aquí los acompaño, desde aquí peregrino con ustedes a Luján como lo hacía cuando estaba allá, desde Luján mismo. Desde aquí rezo con ustedes”, agregó.

Por primera vez, la peregrinación
Por primera vez, la peregrinación a Luján se hará de forma virtual.

En un comunicado, las autoridades de la Iglesia informaron días atrás que, en virtud de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de COVID-19, este año la tradicional peregrinación juvenil se realizará de manera remota para evitar contagios.

Por redes, se transmitirá una programación ómnibus que comenzará a las 6 de la mañana hasta la medianoche de este sábado 3 de octubre, ya comienzos del domingo: “Los peregrinos virtuales podrán vivenciar el trayecto que une el santuario de San Cayetano y la Basílica de Luján como si estuvieran ahí. Y también participar en sincronía de la misa central que será presidida por el cardenal primado de la Argentina y arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli, en la Basílica de Luján a las 19”, explicaron en el texto.

No obstante, se aclaró que ambos templos permanecerán cerrados durante este día, como lo están desde el inicio de las medidas de aislamiento preventivo por la pandemia de coronavirus.

Durante la programación habrá entrevistas, música, reflexiones, bendiciones virtuales y gestos que ya se vienen repitiendo en ediciones anteriores de la tradicional caminata. Además, se podrá seguir el recorrido que hará la imagen de la Virgen hasta su habitual destino final. A las 18 se rezará el Rosario y “a las 19 se invitará al encendido de una vela al iniciarse la misa central para permanecer unidos por el espíritu peregrino”.

Por otra parte, a cada hora se rezará por una intención puntual que será anunciada por peregrinos desde distintos puntos del país. Quien desee participar de esta iniciativa podrá hacerlo en www.peregrinacionlujan.org.ar y en www.santuariodelujan.org.ar.

“Con todos ustedes rezo: ‘Madre, queremos seguir caminando’, y le pido a ella que nos cuide a todos y nos dé su ternura de madre para seguir caminando. Que Dios los bendiga a todos ustedes”, cerró su mensaje el Papa Francisco.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro

Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

Imputaron a los integrantes de

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades

El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

A 45 años de la

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia

Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

La Masacre de San Patricio:

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear

El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX

El ingeniero, la stripper y

Televisaron su nacimiento, un incendio casi mata a su hija y su padre salió a robar una noche y no volvió: la historia de Ponte Perro

Mario Emmanuel De Los Santos nació hace 27 años en un barrio humilde de Mariano Acosta. Su mamá quedó embarazada de él luego de una visita en la cárcel donde su papá cumplía una condena por robo. La mujer, que también estuvo presa por delinquir, parió frente a las cámaras de televisión. “Todos vieron al Ponte Perro nacer”, dice hoy este cantante que llegó al Lollapalooza y rompió el legado familiar

Televisaron su nacimiento, un incendio