Llegó el Día de la Primavera y, como era de esperar, la mítica jornada de encuentro de los estudiantes comenzó a tener sus particularidades únicas en el 2020. La pandemia del coronavirus alteró las reuniones de los jóvenes, que debieron evitar reunirse en grandes grupos en la vía pública.
Sin embargo, en la ciudad entrerriana de Chajarí sucedió una de las excepciones. Apenas pasadas las doce de la noche del domingo, una multitud de alumnos de diferentes escuelas se aglutinaron en las calles céntricas para realizar las celebraciones y para desafiar los controles de aislamiento obligatorio.
“No nos vamos nada, que nos saquen a patadas”, fue la canción más entonada durante la madrugada del lunes en las inmediaciones de la estación del ferrocarril.
Según informó el Diario Uno, la convocatoria se dio a través de las redes sociales. Pese a las recomendaciones de las autoridades escolares y sanitarias de la provincia, los estudiantes se reunieron en grandes grupos en medio de la calle.
Reuniones de jóvenes sentados en círculo en el parque, otros que acudían a la celebración en bicicletas y dos factores en común: una escasez notoria de barbijos o tapabocas y ningún reparo en el distanciamiento social de 1,5 metros entre una persona y otra.
Después de unas horas de “fiesta”, los estudiantes comenzaron a ser desalojados por efectivos policiales, que les ordenaron retirarse a sus domicilios.
En un principio, se registraron algunos pequeños incidentes menores, aunque después de que los efectivos se mantuvieron firmes en sus medidas, de a poco se comenzaron a desalojar las calles del centro de la ciudad.
De manera paradójica, la fiesta de los adolescentes se llevó a cabo el mismo día en el que las autoridades de la región declararon a Chajarí zona de transmisión por conglomerado, debido al incremento pronunciado de casos positivos de COVID-19 en las últimas semanas.
A lo largo del domingo, fueron confirmados seis casos en el Departamento Federación, cinco de ellos pertenecen a personas residentes en la localidad de Chajarí. Así, todo el departamento acumula 20 casos de los cuales 18 son de esa ciudad.

Por su lado, en Comodoro Rivadavia se atravesó una situación similar. Efectivos policiales irrumpieron en una fiesta clandestina que se realizaba en la playa de Caleta Córdova.
La fiesta se estaba llevando a cabo dentro de la caja de un camión, que fue utilizado como una suerte de “local térmico”. Dentro del mismo había equipamiento de música y de luces.
A lo largo de la madrugada, diversos participantes subieron videos a sus cuentas de redes sociales, lo que llamó la atención de las fuerzas de seguridad.
Así, la Policía local acudió al lugar a primeras horas de la mañana del lunes cuando aún había 16 jóvenes festejando, sin barbijos ni distanciamiento social.
Los efectivos trasladaron a los 16 jóvenes a una comisaría en tres autos, donde, en caso de que se tratara de mayores de edad, se intentará abrir una causa por incumplimieno del artículo 205 del Código Penal, referido al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio.

El camión, a su vez, fue secuestrado por la Policía de Chubut.
“Esta gente no entiende lo que está pasando en la comunidad de Comodoro, vamos a aplicarles todas las sanciones y el rigor de la ley”, afirmó el subsecretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro, Ricardo Gaitán, en declaraciones a Radio del Mar.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Murió el hombre al que un “viudo negro” que conoció por Tinder lo drogó y le robó
La víctima tenía 47 años y falleció este jueves al mediodía tras agonizar por cinco días. La causa ahora se investiga como homicidio y la autopsia será clave. Buscan al menos a tres sospechosos

Se incendió un departamento en un edificio de 10 pisos en Villa Pueyrredón: dos mujeres y un bebé heridos
Ocurrió en el oeste de la Ciudad de Buenos Aires. Los bomberos debieron asistir con oxígeno a las vecinas afectadas por el humo
Juicio por Maradona: la declaración del psicólogo se postergó por el retraso ante los cambios en el tribunal
El imputado Carlos Díaz había adelantado que hablaría este jueves ante los jueces, pero una discusión entre las partes y un pedido de recusación demoró la jornada

Locura en La Plata: una mujer se atrincheró sobre una grúa para impedir que se lleven su auto
“¡Socorro, socorro!“, exclamaba una y otra vez la conductora, mientras era retenida por agentes de tránsito y efectivos policiales. Fue aprehendida y trasladada a una comisaría cercana

Un narco preso en Magdalena contaba con una falsa financiera en Vicente López para alimentar su negocio
“Alicho Oreja” cayó en un megaoperativo encabezado por la Policía Bonaerense en distintas localidades del Conurbano. Detuvieron a más de 20 sospechosos y secuestraron casi 5 kilos de cocaína, además de 9.3 millones de pesos y 13 mil dólares en efectivo
