
Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este sábado el fallecimiento del nieto recuperado Francisco Madariaga Quintela, quien había sido restituido a su familia biológica el 17 de febrero de 2010 y uno de los pocos en conocer a su padre.
El hecho se produjo este viernes, pero la noticia fue difundida recién hoy a través de la cuenta de Twitter del organismo. “Dolor por el fallecimiento del nieto Francisco Madariaga Quintela, hijo de Abel Madariaga, pilar de Abuelas de Plaza de Mayo”, decía el tuit donde se lo veía al padre junto a su hijo. Además, publicaron un comunicado en su página web, en el que no aclaran las circunstancias de la muerte del joven.
Poco después, el presidente Alberto Fernández se solidarizó un comentario sobre la pérdida en su cuenta personal de Twitter. “Mi sentido abrazo y mis condolencias a la familia y seres queridos de Francisco Madariaga Quintela, nieto restituido por @abuelasdifusion. Le envío fuerzas y mi acompañamiento en este tiempo difícil a su padre, Abel Madariaga, que se encuentra internado con Covid”, escribió.
Cristina Fernández de Kirchner también subió un mensaje a las redes. La vicepresidenta era jefa de Estado cuando Francisco Madariaga Quintela: “Adiós a Fran, que seguro por fin se va a encontrar con su mamá. Un abrazo enorme a Abel, que está internado por COVID... Demasiado dolor”. El texto iba acompañado de una foto de la entonces Presidente junto a Francisco y a su padre, Abel Madariaga.

Francisco nació durante el cautiverio de su madre, Silvia Quintela, secuestrada el 17 de enero de 1977. Según testimonios de sobrevivientes, ella permaneció detenida en el CCD “El Campito” de Campo de Mayo y, en julio de 1977, se le practicó una cesárea en el Hospital Militar de esa guarnición.
Tanto Madariaga como Quintela militaban en la columna norte de Montoneros. Silvia era médica y estaba haciendo la residencia en cirugía en el hospital de Tigre, mientras que Abel era el responsable de prensa y difusión de la agrupación.
El 17 de enero, Silvia acudió a una reunión que resultó ser una ratonera: la esperaron, la rodearon y la subieron a un Falcon verde. Después de muchas vueltas y golpes, la dejaron en Campo de Mayo. Ni Abel, ni ningún otro familiar volvieron a ver a la mujer que hasta el día de hoy continúa desaparecida.
Poco después del secuestro de su compañera, Abel Madariaga se exilió en Suecia y más tarde en México, hasta que regresó al país en 1983 y desde entonces se integró a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, siendo el único padre que ha integrado la comisión directiva. En aquel año, la organización cumplía seis años, la misma edad que tenía, en algún lugar del mundo, Francisco.
Abel Madariaga buscó incansablemente a su hijo; varias veces siguió pistas que resultaron falsas o llevaron al hallazgo de otros hijos y nietos. Con su inteligencia y creatividad, Abel generó nuevas estrategias de búsqueda de los niños robados y desaparecidos. Era el único hombre entre las abuelas. Allí se reencontró con Sara, su mamá, y Tina, su suegra; quienes habían iniciado la búsqueda de su nieto en el país apenas se enteraron del secuestro de Silvia.
Francisco se acercó a Abuelas el 3 de febrero de 2010, manifestando que creía ser hijo de desaparecidos. La que decía ser su madre, Inés Susana Colombo, le había confesado que lo habían traído de Campo de Mayo y que su ex esposo, Víctor Alejandro Gallo, oficial de Inteligencia del Ejército Argentino y miembro del Batallón 601, le había dicho que el niño había sido abandonado en el Hospital Militar. Según relató Colombo, Gallo llevó al bebé a su casa el 10 de julio de 1977, cuando todavía tenía el cordón umbilical.
La infancia de Francisco fue tortuosa, sufrió violencia física y psicológica por parte de su apropiador, que lo mantuvo cautivo como botín de guerra. Como consecuencia de esos maltratos, desde temprana edad se le declaró una diabetes insulinodependiente con la que peleaba a diario.
Tras confirmar su verdadera identidad, Estela de Carlotto lo presentó “como el primer nieto recuperado del Bicentenario”. Fue el nieto número 101.
“Francisco buscó su verdad, se encontró con su padre, con su historia, con su familia. Construyó vínculos y amistades entrañables que lo extrañarán; sentiremos su ausencia. Hoy queremos acompañar especialmente a nuestro compañero Abel, secretario de Abuelas, y a todos sus familiares, a quienes abrazamos a la distancia. Hasta siempre, querido Francisco”, sostiene el comunicado de prensa de Abuelas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Rescataron a una mujer que estuvo esclavizada 22 años en una casa en el centro de Rosario
La víctima, de 36 años, fue encontrada este jueves en uno de los dos allanamientos que llevó a cabo la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (DUOIE) de la Policía Federal

Qué revelaron las pericias sobre el origen del incendio de la histórica casa de Villa Blaquier en Mar del Plata
Si bien la investigación sigue en pie, se detectó que en la edificación no había fuentes de energía que podrían causar el foco ígneo

Triple femicidio narco: expulsaron al ladero de “Pequeño J” de Perú y esta noche llegará a Buenos Aires
Un grupo de policías de la Federal y de la Bonaense llegaron poco después de las 16.30 a Lima en un avión de la Fuerza Aérea. Matías Agustín Ozorio será indagado este viernes por el fiscal

Triple femicidio narco, en vivo: “Pequeño J” quedará preso en un penal a la espera de la extradición
Tony Janzen Valverde Victoriano, apuntado como el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, fue detenido en Lima como su mano derecha, Matías Ozorio, que fue expulsado del país

Un empleado infiel y una cita fallida: así fue el robo de la camioneta usada en el triple femicidio de Florencio Varela
Un trabajador de una firma en zona norte está vinculado a la Chevrolet Tracker que terminó en manos de una banda narco y se convirtió en una pieza clave para esclarecer los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez
