Detuvieron y multaron a un hombre que circulaba a 100 kilómetros por hora en un monopatín por la Panamericana

Hace dos meses un video del mismo conductor se había viralizado en las redes sociales. Adeuda más de $40.000 por diferentes infracciones

Guardar

La Agencia Nacional de Seguridad Vial detuvo y multó a un hombre que circulaba a 100 kilómetros por hora en un monopatín eléctrico por la autopista Panamericana. Hace dos meses un video de la misma persona se había viralizado en las redes sociales.

El conductor fue identificado como Lucas S., un hombre de 45 años que vive en la ciudad de Buenos Aires y adeuda más de $40.000 por diversas infracciones de tránsito como exceso de velocidad, forzar barreras de peajes y estacionar sobre la vereda, entre otras. Todas fueron cometidas con un auto Audi.

Ahora también se suman las nuevas multas por andar en monopatín por una vía prohibida para este tipo de vehículos. Según revelaron desde la ANSV, también tiene condenas en estado de ejecución por otras infracciones anteriores, así como acciones iniciadas en otras jurisdicciones.

Fue detectado ayer a la altura de San Isidro por los agentes motorizados Daniel Pérez y Ricardo Pacheco, quienes le labraron la multa por circular por una autopista con un vehículo no autorizado y lo escoltaron fuera de la autopista.

Los monopatines están incluidos en la categoría de “vehículos de movilidad personal” y dado que su uso comenzó a popularizarse recientemente se rigen por normativas especiales. En Argentina, la ciudad de Buenos Aires fue la primera en establecer, entre otros puntos, que no pueden circular a más de 25 kilómetros por hora.

“Ir a 100 km/h en un monopatín por la Panamericana no sólo está prohibido sino que es una conducta suicida. Si a eso le sumamos el historial de infracciones que arrastra y su negativa a resolverlas, percibimos una profunda falta de respeto por las normas de tránsito. Espero que esta persona reflexione. Agradezco a los agentes de la ANSV que hicieron lo que había que hacer: cuidarlo. Esto demuestra que el control salva vidas”, manifestó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV.

El funcionario también planteó que dejar a criterio de los usuarios de los monopatines eléctricos la decisión de “respetar las normas” es ineficiente y peligroso. Por lo tanto, señaló que, al igual que sucede en Europa, debería prohibirse la comercialización de dispositivos de micromovilidad que puedan superar los 30 kilómetros por hora, ya que un siniestro a mayor velocidad tiene enormes probabilidades de terminar en la muerte del conductor.

Y agregó: “Vamos a trabajar de inmediato en ese sentido con otras áreas del gobierno nacional. No es razonable que hoy se puedan adquirir libremente monopatines que alcancen velocidades absurdas como el de este caso, y sin embargo en Internet abundan”.

En la ciudad de Buenos Aires, la Legislatura aprobó el uso de monopatines eléctricos en la vía pública el pasado 16 de mayo. A través de una ley se estableció que estos vehículos no deben usarse en veredas ni avenidas, ni pueden ser conducidos por menores de 16 años; tienen que ser operados por una sola persona, sin posibilidad de llevar un acompañante, la velocidad tope es de 25 kilómetros por hora y solo pueden funcionar con motores eléctricos de hasta 500 watts.

Además, los dispositivos de movilidad personal deben contar con un sistema de frenos que actúe sobre sus ruedas, una base de apoyo para los pies, elementos reflectantes que permitan una adecuada visibilidad, al menos una luz delantera y una trasera y un timbre o bocina.

La norma además fijó una multa de 70 unidades fijas –equivalentes a $1.750 aproximadamente– para aquellos conductores que circulen agarrados a otro vehículo o que no usen casco.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El día que el rosario “detuvo” la invasión otomana y la batalla que transformó la devoción católica en un símbolo universal

El 7 de octubre de 1571 ocurrieron una serie de eventos que desencadenaron en una devoción para los católicos y un cambio para occidente. Las circunstancias de la Batalla de Lepanto, el poder de la oración, la estrategia papal y el coraje de los marineros se entrelazan en una epopeya única

El día que el rosario

La vida de la actriz Elena Lucena: sus roces con Evita y el desengaño amoroso que nunca llegó a superar

La prestigiosa artista, ícono de la “época de oro” del cine nacional, murió el 7 de octubre de 2015 a los 101 años de edad

La vida de la actriz

Padre Carlos Mugica, el cura que predicó en las villas y fue asesinado de cuatro balazos por desafiar al poder

Nació el 7 de octubre de 1930 y se convirtió en referente de los curas villeros. Su denuncia pública de la desigualdad y su participación activa en los movimientos sociales lo convirtieron en una figura incómoda

Padre Carlos Mugica, el cura

Los argentinos que sobrevivieron al ataque de Hamas a Israel: el terror tras una puerta y el día que volvieron al kibutz

Sergio Kohan narra el derrotero que vivió junto a su familia tras la invasión de los terroristas en su hogar. “Todavía tengo miedo y no duermo por las noches”, afirma

Los argentinos que sobrevivieron al

Secta de Montenegro en Bariloche: la defensa de los imputados negó que existan vínculos entre las mujeres y Rudnev

Las mujeres detenidas en marzo aseguran haber sufrido trato inhumano y acusan irregularidades en la investigación. El abogado Carlos Broitman insiste en que la Fiscalía estira los plazos. La causa sigue abierta y el supuesto líder Konstantin Rudnev permanecerá detenido en Chubut hasta diciembre de 2025

Secta de Montenegro en Bariloche: