
Esperando por la apertura de todas las salas, y a medida que la cuarentena lo permite, comenzaron en todo el país a abrir distintos espacio para que, auto mediante, las películas en pantalla grande recuperen protagonismo. Así, un clásico nacido en los años ’50 y que pronto se convirtió en furor en todo el mundo regresará a la ciudad de Buenos Aires. Desde este sábado a las 22.00 los espectadores, atendiendo todos los cuidados pertinentes en el contexto de la pandemia de coronavirus, podrán disfrutar de las funciones que se realizarán en el mítico estadio de Obras, que se transformará en un autocine de la mano de la productora de espectáculos Front of House.
Antes, distintas ciudades argentinas convirtieron hipódromos, estacionamientos de shoppings y espacios abiertos para recibir grandes pantallas y una capacidad limitada de vehículos. Durante los últimos días de julio, abrió el Autocine Al Río, ubicado en Sebastián Encano 1718, Martínez, un predio con una capacidad para 60 vehículos y tres pantallas colocadas sobre camiones.
Lo propio sucederá en la ciudad desde este sábado a las 22:00, cuando inaugure el Estadio Obras Autocine, que funcionará de jueves a domingo y ofrecerá dos funciones por día en las que el público también tendrá la opción de disfrutar de un servicio de comida que pedirá a través de una aplicación y recibirá en su propio automóvil, sin necesidad de moverse.

El predio tendrá capacidad para 150 vehículos y contará con una pantalla de 16 x 5 metros y un sistema de Frecuencia Modulada para sintonizar el audio en cada auto para que el sonido sea óptimo. Esta combinación permitirá disfrutar de cada proyección desde cualquier ubicación.
La programación -a cargo del periodista especializado en cine, Alexis Puig- cambiará cada semana y habrá siempre estrenos.
Al momento del ingreso al predio, todos los vehículos deberán pasar por un túnel sanitizante y se le controlará la temperatura a cada uno de los espectadores.

Una vez adentro del Estadio Obras, los vehículos deberán mantener una distancia mínima de 2,50 x 5 metros entre sí y los ocupantes deberán permanecer con tapabocas excepto al momento de consumir alimentos.
“Somos una empresa que existe en el mercado desde hace 25 años haciendo los shows más importantes en todo el país. Nos reinventamos para seguir haciendo lo que sabemos: entretener a la gente. En este caso, les daremos la posibilidad de salir con la familia conviviente a un lugar lúdico de películas”, asegura Christian Ferrando, CEO de Front of House.
Cartelera
-Sábado 5 de septiembre a las 22:00, “La cacería” (Universal Pictures). Acción/Suspenso.
Sinopsis: Doce desconocidos despiertan en el claro de un bosque. No se conocen, pero tienen algo en común: un grupo de millonarios los ha elegido para divertirse cazándolos como si fueran animales salvajes. No obstante, algunos venderán cara su piel. De los creadores de éxitos como “Huye” y “La Purga”.
-Domingo 6 de septiembre a las 19:00, “La casa con un reloj en sus paredes”. Fantasía/Comedia
Sinopsis: Un niño que ha quedado huérfano debe mudarse con su tío a una misteriosa casa en la que descubrirá un mundo de hechiceros y maldiciones. Deberá ayudar a su tío, un ávido brujo, a encontrar un reloj con el poder de causar el fin del mundo.
-A las 23:00 se proyectará “El hombre invisible” (Universal Pictures). Suspenso/Terror
Sinospsis: Un científico loco finge su suicidio y luego utiliza su invisibilidad para aterrorizar a su expareja, quien decide enfrentar al hombre invisible ella misma luego de que la policía no creyera su historia. Protagonizada por Elizabeth Moss.

Luego de la apertura del autocine de zona norte, se sumaron otros en Canning -en el estacionamiento a cielo abierto del complejo de cines Multiplex-, en Cañuelas y en Ingeniero Maschwitz (partido de Escobar). A fines de agosto se sumó uno en el club de Regatas de Bella Vista, partido de San Miguel y se espera que este mes abra un espacio para la pantalla grande la cancha del Club Atlético Ituzaingó.
Además, otras ciudades argentina abrieron autocines durante estos meses: a principios de julio, estando en fase 5, la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, fue la primera en retomar la moda en el país y habilitó un predio en la Laguna Don Tomás para 300 autos: durante las primeras funciones se agotaron las entradas.
En Tucumán se estaba montando uno en el Hipódromo de la capital provincial con capacidad para 400 autos; Mendoza preparaba el suyo en el Plaza Shopping de la localidad de Guaymallén y se tenía prevista la reapertura del histórico autocine El Cerro, en El Challao. La Rioja, por su parte, inaugurará el propio en el Superdomo con una pantalla de ocho metros de altura.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes
El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas

Tras una ruptura de pareja, un policía baleó a su ex, asesinó a la tía de ella y se quitó la vida
El agente, de 22 años, disparó durante una mudanza motivada por el fin de la relación. La joven recibió cinco impactos y permanece en estado crítico

El gobierno porteño desalojó la histórica Casa Blaquier, ocupada ilegalmente hace más de 40 años
La Policía de la Ciudad encabezó el operativo para desocupar el emblemático inmueble del Casco Histórico de Buenos Aires. Ofreció subsidios habitacionales a los 84 residentes identificados en el último censo, realizado en abril de 2024

Cómo fue el primer encuentro entre las elefantas Kenya y Pupy en el santuario de Brasil
El esperado contacto entre las elefantas africanas, que estuvieron en Argentina, se produjo tras semanas de observación y preparación. Así fueron los primeros momentos compartidos

Córdoba: incidentes y tensión entre la Policía y manifestantes que resisten el traslado de un árbol de quebracho de casi 300 años
Vecinos y agrupaciones ambientalistas mantuvieron una protesta frente al avance de maquinaria en una avenida de Villa Allende. Según denunciaron, dos personas heridas resultaron heridas durante el operativo policial para liberar la zona, mientras sigue la disputa por el destino del ejemplar
