
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzó hoy a analizar en la ex ESMA los restos óseos hallados en la zona de Villarino para determinar si se corresponden con los de Facundo Astudillo Castro, quien está desaparecido desde el 30 de abril pasado.
El abogado Luciano Peretto confirmó que se realizará una extracción de material genético de esos restos para que se elabore un ADN: “Hoy se extraerá material genético del cuerpo. Ya se ha extraído ADN de Cristina y del papá de Facundo. Todo ese material se va a enviar a un laboratorio de la ciudad de Córdoba y se estima que la demora es de 7 a 10 días, por lo que creemos que para el día 5 de septiembre a más tardar se tendrán los resultados”.
En tanto, Cristina Castro se mostró conforme con el trabajo que viene realizando el personal de EAAF como perito oficial. “Confío plenamente en lo que está haciendo el Equipo de Antropología Forense”, dijo la mujer tras la conferencia de prensa.

La semana pasada ya quedaron designados los peritos que participarán de la autopsia, entre ellos expertos en distintas disciplinas como antropología, médico forense, arqueología y radiología, entre otros.
La jueza federal de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón, dio a conocer oficialmente una nómina de 15 especialistas, y aseguró que la madre de Facundo no podrá estar presente en la sala de autopsia, sino que se le brindará un espacio especial para que pueda ser informada a la mayor brevedad posible de los pasos que se fueron llevando a cabo.
Por parte del EAAF participarán su director, Luis Fondebrider (antropólogo forense); Analía Simonetto (antropóloga forense, coordinadora del Laboratorio de Antropología Forense); Mercedes Salado Puerto (antropóloga forense, coordinadora de Identificación); Luis Bosio (médico forense); y Gala Maruscak (fotógrafa pericial).
En cuanto al Cuerpo Médico Forense (CMF), intervendrán Roberto Cohen (médico forense); Alejandro Rullan Corna (médico forense); Marta Maldonado (odontóloga forense); Jorge Pereyra (radiólogo forense), y Mariana Selva (antropóloga forense).
Por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) participará Nora Maidana (análisis de Diatomeas), mientras que por la Universidad del Centro (Unicen) lo harán María Amelia Gutiérrez (Tafonomía), María Clara Álvarez (arqueóloga) y Cristian Ariel Kaufmann (Ciencias Naturales). Asimismo, Virginia Créimer, especialista consultora en Medicina Legal, fue designada como perito de parte.

La autopsia y el proceso de identificación de los restos será filmado y fotografiado para que quede un registro y pueda ser consultado nuevamente así sea requerido por la Justicia. Los resultados se conocerían el 5 de septiembre.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Seguirá presa la viuda negra de 18 años con pedido de captura internacional que fue detenida en el estadio de Sacachispas
La sospechosa cumplirá con prisión preventiva en una unidad del servicio penitenciario para jóvenes adultos. La buscaban desde mayo del año pasado por un ataque de inicios de 2024 en San Isidro

“Lloramos porque se murió el padre de todos”: emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco
El arzobispo de la Ciudad ofreció un nuevo homenaje al fallecido sumo pontífice. Hubo cientos de personas y varios dirigentes políticos

Femicidio en Rosario: una joven fue asesinada a tiros frente a sus tres hijos
Ocurrió en la zona norte de la ciudad, donde la víctima vivía con los menores. Por el hecho fue detenido su ex pareja, el principal sospechoso del crimen

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana
Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut
A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias
