
Con el objetivo de que la sociedad tenga una visión panorámica sobre los distintos aspectos relacionados con la vivencia en los campos de concentración y exterminio, más su posterior reconstrucción en forma de narrativa como sobreviviente, la AMIA dictará un curso virtual y gratuito a cargo del prestigioso investigador catalán David Serrano Blanquer.
Dentro de la tan amplia como variada oferta de educación a distancia y conferencias virtuales que brinda mensualmente el Departamento de Cultura de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se destaca “La Construcción del Testimonio en la Shoá”, que comenzará el 1° de septiembre.
El rabino Fishel Szlajen, director de AMIA Cultura, explicó que esta capacitación hará foco en la tipología de reclusos versus la tipología de sobrevivientes, referenciando al síndrome de Laocoonte y al de Penélope, a través de los cuales se intenta clasificar los distintos modos de afrontar los campos y los relatos de la experiencia.
También se abordará la percepción de la vida en los campos, realizando un recorrido desde Jorge Semprún a Imre Kertész, reflexionando respecto del modo en que distintos sobrevivientes y los testimonios canónicos plantearon la experiencia de los “Konzentrationslager”.

El curso se divide en cuatro clases, en las que se reflexionará sobre el paso de los sobreviviente por los “lager” o campos de concentración y exterminio a través de un proceso de canonización comparativo y anónimo.
En la primera clase se abordará la “tipología de presos versus tipología de sobrevivientes: del síndrome de Laocoonte al síndrome de Penélope”, para intentar clasificar los distintos modos de afrontar los campos y los relatos de la experiencia.
La segunda tratará acerca de “la percepción de la vida en los campos: de Jorge Semprún a Imre Kertész”, para reflexionar sobre el modo en que distintos sobrevivientes canónicos, como los escritores citados, plantearon la experiencia de los “lager”.
La tercera analizará “el colectivo republicano: guerra civil -campos de concentración franceses y lager nazis”, mientras que la última tratará de “la singularidad oscurecida del testimonio femenino de los lager”, en la que se abordarán las particularidades que implica el género en cuanto a su trato en el campo y a su narrativa posterior.

El Dr. David Serrano Blanquer es un filólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador de la CONINCOM en la Universitat Ramon Llull y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya. Además, es el fundador y director del Centro de Investigación de la Literatura Europea Concentracionaria y director científico del proyecto de la Unión Europea llamado “Dictionnaire critique de la littérature européenne des camps de concentration et d’extermination”.
Serrano también es investigador principal del proyecto “Exilio, deportación y Holocausto”, dentro del Memorial Democràtic y el Departamento de Educación de la Generalitat. Posee decenas de publicaciones en su área de investigación y dirigió varios documentales, muchos de ellos premiados en festivales internacionales.
Los interesados deberán inscribirse desde https://cultura.amia.org.ar/. El curso finalizará el 22 de septiembre y se realizará a través de un campus virtual cuyo acceso estará disponible las 24 horas. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico.
Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Ejército envió casi 1900 militares a Salta para avanzar con el Plan Roca en la frontera con Bolivia
El gobierno local destacó la llegada de los efectivos. Aseguran que los delitos vinculados al narcotráfico disminuyeron

Juicio por la muerte de Maradona: ordenaron allanar la Clínica Olivos y secuestrar toda la historia médica de Diego
El pedido fue solicitado por uno de los fiscales y decidido por los jueces del TOC N.º 3 de San Isidro. Fue luego de la declaración del director del sanatorio, Pablo Dimitroff

Llevaban marihuana en el motor del auto y atropellaron a los gendarmes que los descubrieron: el video
Se trata de dos hombres que venían de Paraguay e intentaron ingresar por Misiones. Continúan prófugos

Tragedia en la ruta Mendoza-Chile: dos muertos y heridos graves tras un choque frontal de camiones
Sucedió este martes, a 30 kilómetros de Uspallata. Un auto quedó bajo las ruedas de uno de los vehículos pesados

Una mujer arrojó a su hija de 2 años a la ruta, un camión esquivó de milagro a la niña y ciclistas la rescataron
Ocurrió en la Ruta Provincial N°6, en Río Negro. La mujer quedó detenida y la niña, que no sufrió heridas, bajo custodia de las autoridades
