
Los incendios en las islas del Delta del Paraná generan un perjuicio para la fauna del lugar, los pobladores dela zona y al Estado que tuvo que destinar $ 22 millones por día para combatir los focos. El secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, afirmó que los operativos para prevenir y combatir los incendios “llevan más de 30 días con una inversión diaria de 22 millones de pesos”, por lo que se debe “replantear la capacidad de prevención”.
Fuks participó de una reunión junto a autoridades ambientales de Santa Fe y Entre Ríos y funcionarios de los ejecutivos de ambas provincias en el marco del “Acta Acuerdo de Abordaje Conjunto” para prevenir la problemática de los incendios y humedales en la zona.
“Esta es una reunión importante: la Corte Suprema de Justicia ordenó el martes la creación de un Comité de Emergencia Ambiental para detener y controlar los incendios en la región del Delta del Paraná”, indicó Fuks.
Y agregó: “En este encuentro vamos a repasar los compromisos de todos los organismos involucrados y replantear la capacidad de prevención de todas las áreas”. Durante la reunión, Fuks y las demás autoridades participantes evaluaron las operaciones fluviales y terrestres en la zona de las Islas que comprenden Victoria, Bajo Paraná y Rosario, para profundizar la prevención de focos ígneos.
Los especialistas de las diferentes áreas “explicaron las acciones que se llevan a cabo para la prevención y la sofocación de los incendios”, informaron voceros de la cartera de Seguridad.
En tanto, la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Florencia Gómez, mencionó que desde esa cartera se trabaja en la instalación de faros de conservación ambiental.
Los faros “se posicionarán territorialmente con un alcance de alrededor de 100 mil hectáreas por faro. Esta intervención no tendrá incidencia en materia de producción agropecuaria”, precisó.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, destacó “el rol que ha cumplido el Ministerio de Seguridad de Nación en esta cuestión y el compromiso que tienen de seguir colaborando y trazando estrategias para el 2021; para las provincias es clave”, destacó.

Por su parte el Intendente de Rosario, Pablo Javkin, insistió en ponderar la labor conjunta que se lleva adelante entre los distintos niveles del Estado y la importancia de la participación de Nación.
Asimismo, la ministra de Gobierno de Entre Ríos, Rosario Romero, sostuvo que “a fines de julio se llevó a cabo en la ciudad de Victoria, una reunión entre los actores involucrados, donde se suscribió un documento en común para procurar un trabajo compartido”.
Tras la reunión, las autoridades reconocieron el trabajo intensivo que realizan los brigadistas, bomberos voluntarios, el grupo de elite Albatros de la Prefectura Naval, las y los efectivos de la Policía Federal, de las policías provinciales y las y los funcionarios de cada área involucrada.
Fuks aseguró que el Ministerio de Seguridad seguirá contribuyendo en la respuesta en esta etapa, “pero tenemos que trabajar fuertemente en la prevención para la etapa que viene, para eso vamos a poner a disposición todos los recursos posibles”.
La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes la creación de un Comité de Emergencia Ambiental para detener y controlar los incendios en la región del delta del Paraná, decisión que fue bien recibida por autoridades políticas y ONG’s ambientalistas, que consideraron que “llega en un momento oportuno y abre una esperanza” en defensa de los humedales.
El comité deberá estar integrado por el Estado Nacional (a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) junto a los gobiernos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y a las municipalidades de Rosario y Victoria, que en un plazo de 15 días corridos deberán presentar al alto tribunal un informe sobre el cumplimiento de la medida ordenada.
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Un enfrentamiento armado tras una persecución policial en Villa Celina dejó un muerto y tres detenidos
Agentes de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires interceptaron un vehículo que era buscado. En ese contexto se produjo una fuga y un feroz tiroteo

Buscan determinar hacia dónde drenó el agua que se utilizó para apagar el incendio de Ezeiza: sería contaminante
La Policía Ecológica de la Bonaerense se encargará de la tarea, tras un pedido de la fiscalía que investiga el caso. También analizarán los restos del material que quedaron en el lugar

Nueva pista en el crimen de la psiquiatra: ¿la víctima tenía un acosador?
Así lo sugirieron dos amigas de Virginia Franco a la Policía Bonaerense. Esperan que declaren como testigos en las próximas horas. Las pericias que faltan: antenas de celulares y barridos de cámaras. El caso está en manos del fiscal Álvaro Garganta

Le pusieron una tobillera por violencia de género, se la sacó y entró a la casa de su ex: lo atraparon por el botón antipático
Ocurrió en Resistencia, en la provincia de Chaco. El hombre, de 27 años, llevaba el dispositivo como medida preventiva y, a la vez, tenía una prohibición de acercamiento a la víctima

¿Quién paga los daños por el incendio en Ezeiza? La responsabilidad civil será determinante, anticipó una experta en seguros
Ana Belén Leyva, integrante de la Asociación Argentina de Productores de Asesores de Seguros analizó las posibles coberturas, los alcances de las pólizas y la capacidad de las aseguradoras tras el siniestro industrial, considerado ya un caso de estudio en el mercado


