
Una mujer de 48 años que caminaba junto a su hija murió este viernes al ser golpeada por un trozo de mampostería que se desprendió de un edificio ubicado a metros de la Plaza Colón, en pleno centro de la ciudad balnearia de Mar del Plata.
De acuerdo con lo que indicaron fuentes policiales a la agencia Télam, el hecho ocurrió pasadas las 16:00 en la calle Arenales, entre avenida Colón y el Boulevard Marítimo, cuando la víctima estaba paseando por la zona junto a su hija y otra menor de edad, quienes resultaron ilesas.
Según se pudo reconstruir, la señora, cuya identidad aún no trascendió, pasó por al lado del edificio justo en el momento en el que se desprendió un pedazo de mampostería, que le cayó encima provocándole la muerte de forma instantánea.

En el lugar se hizo presente una ambulancia, pero los paramédicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. En tanto, los testigos indicaron a la prensa local: “Fue un segundo, un estruendo terrible, no entendíamos nada, ya que no hay edificios en reparación en esta zona de la ciudad”.
Personal policial y de Defensa Civil del municipio de General Pueyrredón trabajaban en el lugar para tratar de determinar por qué motivo se desmoronó parte de la estructura de ese inmueble.
En el caso tomó intervención la fiscalía de Delitos Culposos, que coordina los trabajos de la Policía Científica y personal municipal de Obras Privadas para constatar el riesgo de las estructuras ubicadas en los alrededores.

Los medios locales indicaron que los responsables de la administración que controla el edificio en cuestión les aportaron a las autoridades toda la documentación necesaria respecto de la propiedad, al igual que también lo hizo la Secretaría de Planeamiento.
Además, se informó que la mujer trabajaba en un supermercado y vivía por esta zona de Mar del Plata. En los próximos días Defensa Civil colocará una bandeja de protección en este edificio para evitar nuevos accidentes, mientras se evalúa la condiciones en las que se encuentra el resto del revestimiento.
“Es un tema que habría que evaluar: con qué están recubiertos los edificios de Mar del Plata. Uno no sabe que tiene arriba cuando va caminando por la vereda”, le explicó el fiscal Pablo Cistoldi, que se encarga de la causa, al diario local La Capital.

Por su parte, Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil, resaltó al periódico El Marplatense que este fue “un hecho triste y lamentable” porque se trató de “una señora de 48 años con dos criaturas” que transitaban por la vía pública y “al pasar por Arenales al 2100 el desprendimiento de mampostería terminó con la vida” de esta persona adulta.
“Las criaturas no recibieron daños, están siendo asistidas por ayuda a la víctima. Este suceso lamentable que pone a congojo de todos los vecinos y la gente que pasa por acá”, precisó el especialista, quien también confirmó que se va a “dejar perimetrada la vereda” y “la administración podrá una bandeja de contención, para evitar daños colaterales”.
El hecho recuerda a uno similar que ocurrió el 29 de diciembre del 2018, cuando la pared de una terraza que no estaba en condiciones cedió y arrastró los balcones del primer y segundo piso del edificio ubicado en la intersección de Acevedo y Puán en Punta Mogotes, también en Mar del Plata. Ese incidente terminó con la vida de Agustina Ferró, de 35 años, y de su hija menor, India Luzardi, de sólo 3, que pasaban en ese momento por la vereda.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Detuvieron al acusado de haber asesinado al nene de 4 años en Frontera, una zona en disputa por el narcotráfico
Se trata de un joven de 23 años, que fue acusado de presuntamente haber tiroteado al nene y a su padre el pasado 9 de julio. La Justicia investigaría un presunto nexo de la familia con las organizaciones criminales

El líder religioso que causó controversias por su aparente silencio ante el nazismo mientras salvaba vidas desde la clandestinidad
Durante décadas el pontificado de Pío XII ha sido objeto de polémicas, acusado de una pasividad cómplice ante el Holocausto. Los archivos del Vaticano —abiertos en 2020 por orden del papa Francisco— junto con testimonios de la época y gestos de gratitud, como la conversión al catolicismo del rabino jefe de Roma y la donación de una mansión a la Santa Sede por parte de un prominente judío romano, pintan un cuadro diferente: el de un hombre que en un contexto de extrema presión optó por la acción discreta sobre la retórica pública y protegió así a miles de personas

René Favaloro, el hombre que pensó en el corazón argentino y terminó revolucionando la medicina del mundo
Fue médico rural, científico y humanista. Dedicó su vida a unir la técnica con la ética, la precisión del bisturí con el compromiso social. Inventó el bypass coronario, formó generaciones de médicos y construyó una Fundación que aún perdura. Nació el 12 de julio de 1923

Entró al quirófano por una apendicitis y terminó con tres cirugías y decenas de quimioterapias: “Tengo cáncer, pero no me voy a ir”
Paul Ferreyra tenía 49 años cuando le dijeron que le iban a hacer una laparoscopía y que en tres horas iba a estar de nuevo en su casa. Pero no: no era apendicitis, sino un tumor de 20 centímetros que derivó en un cáncer de colon. En el ciclo Voces, compartió su experiencia como paciente y su vida antes del umbral de muerte: cuando Maradona lo eligió, su relación con Karina Milei y su trabajo como mánager de artistas

Tuvo un accidente en moto, perdió una pierna y tardó 15 años en hacer rehabilitación: el encuentro que le cambió la vida
En 2007, cuando tenía 24, Alberto Petrak fue amputado. Durante años caminó con una prótesis que lo lastimaba, convencido de que el dolor era su destino. Pasó por depresión y sobrepeso, hasta que un comentario inesperado lo llevó a replantearse todo
