
“Cuando superemos la pandemia, nos reuniremos con nuestras antorchas para recordarla con el cariño y calor popular que siempre expresamos”, dice el comunicado que informa de la inauguración, con distancia social, de la escultura donada.
El padre “Pepe”, José María Di Paola, está instalado desde 2013 en la localidad de José León Suárez, Partido de San Martín, en el conurbano bonaerense. La Misión Diocesana San Juan Bosco que dirige con su equipo incluye a las villas Cárcova, Curita, Independencia y 13 de Julio, donde viven unas 40.000 personas, muchas de ellas en situación de pobreza extrema. Además del aspecto religioso, la obra tiene un importante desarrollo social, a través de la educación, el deporte, la prevención, la formación en valores.
La imagen de Eva Perón, donada por Marmo, fue ubicada sobre la avenida Juan Manuel de Rosas (Camino de Cintura), en la Usina del ex Ferrocarril Mitre, detrás de la parte más elevada del puente de José León Suarez.

La escultura de la segunda esposa de Juan Domingo Perón, fallecida un 26 de julio hace 68 años, es obra del artista Alejandro Marmo, y muy similar, aunque en otra dimensión, a la instalada en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social en la avenida 9 de Julio de la Capital.
Marmo también es el autor de las esculturas del padre Carlos Mugica y de Arturo Jauretche, instaladas sobre la misma avenida.
Además, el artista también donó a la Parroquia del Padre Pepe, San Juan Bosco, una imagen de la Virgen de Luján, que será entronizada al pie del puente antes mencionado, el próximo 15 de agosto, fiesta de la Asunción de María.
En un comunicado firmado por la Comisión Popular Evita Santa del Pueblo, se lee: “Desde nuestro espíritu nacional y cristiano sabemos que los modelos sirven para ayudar a que los hombres y mujeres de nuestro pueblo tengan a quien tomar como ejemplo, por sus virtudes patrióticas o por sus valores morales. Estos son los próceres que recordamos en nuestra historia y los santos que veneramos los hombres de fe”.

Y convocan a rendirle a Evita un “homenaje popular”, en esta oportunidad sin “una reunión multitudinaria”, como era habitual, sino desde las casas, “cuidándonos de las aglomeraciones”. Y solicitan: “Quienes pasen por el altar instalado en su memoria debajo del puente, solo lo harán a fin de colocar una flor, una vela o la recordarán con una oración en su memoria, durante todo el día y portando solamente la bandera Argentina”.
“Hoy, distanciamiento social; cuando superemos la pandemia, nos reuniremos con nuestras antorchas para recordarla con el cariño y calor popular que siempre expresamos”, agregan.
Y, en referencia al pedido de la Confederación General del Trabajo a las autoridades de la Iglesia Católica para que se inicie la causa de beatificación de María Eva Duarte de Perón, por “las virtudes que la identificaron” a lo largo de su vida -“solidaridad”, “espíritu de entrega” y “amor por los humildes”-, la Comisión señala que “para el pueblo argentino, Evita ya es Santa”.

Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Un Porsche quedó destruido tras un accidente en la Avenida Cantilo
El siniestro vial involucró a tres camiones. No hubo heridos

Quién es “El Viejo” González, el narco preso detrás de las amenazas al gobierno de Santa Fe que ordenó balear un micro de agentes penitenciarios
Es el preludio de los crímenes narcoterroristas de Rosario. Nació en Capitán Bermúdez, tiene 39 años y purga una condena por venta de droga y por liderar una organización que cometió tres asesinatos

Los motivos del pedido de clausura al estadio de Independiente: “No están dadas las condiciones preventivas ante un desborde”
El fiscal Mariano Zitto, de la UFI N°4 de Avellaneda, alegó falencias en la seguridad tras los violentos hechos ocurridos el miércoles. Sugirió que el próximo partido se juegue a puertas cerradas o en otra cancha. La solicitud la tiene que resolver un juez

Acuerdo histórico en defensa de la pluralidad y el respeto a la libertad de culto en la justicia argentina
Representantes del Centro de Formación Judicial de CABA y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina firmaron dos convenios con el Museo del Holocausto de Buenos Aires. De qué tratan

Chaco: asesinó a su padre y escondió el cuerpo en la heladera de su casa
El sospechoso e hijo de la víctima confesó el crimen poco después del hallazgo. La Justicia cree que lo asfixió tras una discusión por sus adicciones
