
Se resolvió el misterio. Menos de 24 horas después de que la familia del fallecido artista Carlos Regazzoni denunciara que habían robado una escultura de metal montada sobre la avenida del Libertador al 450, la misma fue localizada dentro del predio del Museo Ferroviario.
Según explicaron fuentes del Museo Ferroviario, la obra del reconocido escultor había sido removida para ser restaurada en el marco de un programa para poner en valor varias obras de su patrimonio.

“Han encontrado la estatua de Regazzoni que estaba en Av. Libertador!. Hay que agradecer a @TrenesArg y el Museo Nacional Ferroviario, así como a @PFAOficial. Por todo. Según me comentan van a restituir la estatua a su sitio en pocos días más. Nuevamente muchas muchas gracias”, escribió su hijo Carlos en las redes sociales.
Las autoridades del Museo incluso enviaron a Infobae una foto de la escultura dentro del predio, ubicado cerca de donde se encontraba originalmente en el frente del Polo Cultural Regazzoni, en el barrio porteño de Retiro.

La pieza, que representa a El Principito del escritor Antoine de Saint-Exupéry, tiene unos tres metros de altura. Formaba parte de un conjunto de obras de Regazzoni que se exhibían al aire libre
La polémica se había desatado este sábado cuando la familia Ragazzoni -que no había sido notificada del traslado- denunció que un grupo de cuatro hombres la desprendieron de la base con una amoladora y se la llevaron en una camioneta.
Tras enterarse, la familia realizó la denuncia ante la policía. En redes sociales, el médico y político (ex titular del PAMI) Carlos Javier Regazzoni (hijo), dio a conocer la noticia y lamentó: “Es triste y duele que se lleven una parte de nuestra cultura”.

Regazzoni falleció el pasado 26 de abril, a los 76 años, en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado producto de una enfermedad con la que venía luchando los últimos meses.
El escultor y pintor, padre de 7 hijos, nació en Comodoro Rivadavia en 1943, para luego afincarse en Longchamps en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Además, vivió en Francia, donde se hizo conocido gracias a al filme El Hábitat del Gato Viejo, del cineasta galo Franck Joseph.
El creador se destacó por su “arte de la chatarra”, a partir de la cual recuperaba piezas en desuso de los ferrocarriles para convertirlas en esculturas de diferentes tamaños. Gracias a esta técnica, fue contactado por la SNCF (Ferrocarriles de Francia), quienes le realizaron encargos que le permitieron hacerse un nombre en París desde su atelier en un hangar desafectado en el 18eme Arrondisment.

Declaradas de interés popular a nivel nacional, sus obras lo hicieron participar de la muestra por los 100 años de la historia aeronáutica francesa en Champs Elyssés, entre otras. Su última gran exposición pública fue en el Paseo de las Esculturas de Buenos Aires, donde rindió un homenaje al trabajo de la aeroposta francesa, que fueron pioneros en el correo aéreo en el continente americano.
En 2015 fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad; recibió el Gran Premio del 28º Festival de Pintura de Cannes-sur-Mer, en Francia y sus obras se exhiben en museos, tanto en Buenos Aires como en París. Madonna y Diego Maradona son algunos de los famosos que adquirieron sus obras.
En su regreso al país tras la experiencia francesa, Regazzoni instaló su taller frente al barrio popular 31, en Retiro junto a un restaurante, El Gato Viejo, que donde además de cocinar atendía al público.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Apelarán la prisión preventiva que recayó sobre Tobar y otros detenidos por el enfrentamiento en el hospital Gonnet
La defensa de los acusados por la agresión en medio de la feroz interna de la UOCRA alegó que no hubo intento de homicidio

Tragedia en Córdoba: un conductor murió luego de un violento accidente en la avenida de Circunvalación
El impacto entre dos vehículos ocurrió cerca del mediodía y dejó también otros dos heridos que permanecen internados bajo observación médica

La historia detrás del día en que el papa León XIV visitó Argentina: el testimonio de su amigo
Robert Prevost, elegido como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina y América Latina. El vínculo desde el seminario con el monseñor Alberto Bochatey y su paso por La Plata

Penas de entre 13 y 15 años de prisión a los culpables del crimen del DJ “Lele” Gatti: los familiares repudiaron el fallo
José Maximiliano Vergara, Luis Itzcovich y Fernando Romito fueron condenados por el asesinato ocurrido en septiembre de 2021 en Mar del Plata. El padre de la víctima reclamaba perpetua y dijo tras la sentencia: “Este tribunal es copartícipe de la muerte de mi hijo”

Excarcelaron al hombre acusado de manosear a tres mujeres en las calles de Ituzaingó
El imputado, de 36 años, había sido detenido el pasado 30 de abril tras recibir tres denuncias de distintas víctimas
