
A 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, el Congreso de la Nación y otros monumentos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran iluminados con los colores de la diversidad.

Por gestión del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Capital Federal, a las 23.59 de este martes se iluminaron los distintos edificios y monumentos, que continuarán encendidos con los colores de la bandera LGBTIQ+ hasta el amanecer de este miércoles, y luego volverán a iluminarse por la tarde -con la puesta del sol- hasta las 23.59 de hoy.

La Casa Rosada también fue iluminada en la noche del martes. Más de 20.400 parejas del mismo sexo se casaron en Argentina desde que se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario hace una década.

En la Usina del Arte, el Palacio Lezama, el Planetario y la Torre Monumental, se podrá ver durante la jornada la bandera completa de la diversidad. Mientras que en la Plaza Congreso, el Monumento de los Españoles, la Floralis Genérica, y el Puente de la Mujer se irán alternando los colores.

La Ley de Matrimonio Igualitario se sancionó en la Argentina el 15 de julio de 2010 y convirtió al país en el primero de América Latina y el sexto del mundo en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo. El proyecto de ley que se aprobaría aquella madrugada hace una década, había ingresado en mayo de ese mismo año, pese a que desde los ´90 varias organizaciones LGBT venían militando distintos proyectos de unión civil o matrimonio igualitario en el Congreso Nacional.

Como antecedente a esta normativa, y base fundamental para el reconocimiento legal y social de la diversidad, el 12 de diciembre del 2002 en la ciudad de Buenos Aires se aprobó el proyecto de Ley de Unión Civil presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). De este modo, Buenos Aires se convirtió en la primera jurisdicción de América Latina en legalizar la unión civil entre personas del mismo sexo.

La Legislatura porteña promulgó la unión civil para parejas del mismo sexo, una norma que garantizaba algunos de los derechos del matrimonio excepto el de adopción o herencia. Con esa deuda pendiente, la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) insistió ante el Congreso con otra propuesta que los incluyera, en 2005, pero no prosperó.

Para 2009, las organizaciones de todo el país iniciaron una campaña nacional por el derecho al matrimonio igualitario ante los poderes Legislativo y Judicial: hubo casos con fallos a favor, otros en contra y cientos pedían recursos de amparo para que se declarasen inconstitucionales los artículos del Código Civil que impedían que se casaran. Esta fue la campaña de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. En mayo de 2010, Diputados aprobó una combinación de dos propuestas para modificarlo y permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Tras la aprobación de la ley en Argentina le siguieron Colombia, Uruguay, Brasil, Ecuador, la ciudad de México y más recientemente en Costa Rica.

La Federación Argentina LGBT destacó que la ley de matrimonio igualitario sirvió de inspiración para la consagración de nuevos derechos civiles como la inédita ley de identidad de género sancionada en 2012 y que permite a toda persona inscribirse en el documento de identidad de acuerdo al sexo autopercibido, independientemente del sexo biológico.

Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los descubrieron cuando asaltaban a una familia en Lanús: tiroteo, persecución y tres detenidos
La Policía frustró una entradera y se enfrentó con los ladrones en la calle. Se movían en un auto robado y dos de ellos eran buscados por la Justicia desde hacía años

Tiroteo y persecución en el barrio de Retiro: un auto robado, un sospechoso colombiano preso y prófugos
Agentes de la división Motorizada de la Policía de la Ciudad quisieron identificar a los ocupantes de un auto y les respondieron a balazos. Los detalles

Capturaron a dos sospechosos por seis robos violentos en comercios de Mar del Plata: los videos
Se trata de un hombre y una mujer que fueron aprehendidos luego de varios asaltos a mano armada concretados por una banda de delincuentes. Hay varios prófugos

Encontraron un yaguarundí en una casa de Entre Ríos: se trata de una especie en peligro de extinción
El ejemplar apareció este martes dentro de una vivienda en el barrio Villa Urquiza. Fue rescatado por personal de Flora y Fauna tras el aviso de los habitantes del lugar

Ofrecen $10 millones por datos sobre el autor del crimen del chico de 13 años en Rosario
Así lo informó este martes el Ministerio Público de la Acusación. La víctima estaba junto a su primo, de 8, quien recibió un disparo en el rostro y ya fue dado de alta
