Destacan como caso de éxito el crecimiento global de Infobae con innovación y periodismo de calidad

Guardar
Comscore que en el mes
Comscore que en el mes de mayo colocó por primera vez a un medio argentino al frente de ranking de sitios de noticias más leídos en español

El sistema de publicación del diario The Washington Post conocido como Arc Publishing destacó en un artículo reciente el crecimiento en audiencia de Infobae, que ha llegado a los 140 millones de visitantes únicos y que lo ha llevado a liderar a los sitios de noticias en español de todo el mundo, con una combinación de innovación, nuevas tecnologías y periodismo. En la publicación se resaltan los últimos pasos del sitio argentino: “El crecimiento de Infobae fue meteórico, porque se ubica primero en Argentina, segundo en México y en el top ten de cada país de habla hispana. De marzo de 2019 a marzo de 2020, el tráfico de Infobae aumentó 61% en la Argentina, 177% en Chile, 198% en Colombia, 459% en México, 166% en Perú y 212% en España”.

Arc, que se asoció con Infobae en 2016, recuerda que la construcción del sitio se completó en ese entonces en solo tres meses, y que el tráfico se duplicó con creces en el primer año: “Acostumbrado a moverse rápido, Infobae continuó moviéndose abriendo numerosas oficinas fuera de su sede en Buenos Aires, como en México o en los Estados Unidos”.

Ahora, explica que después de cuatro años se realizó una revisión “invisible” y una reconstrucción que le permitió al sitio de noticias “mejorar su accesibilidad y métricas de rendimiento. A medida que la pandemia del coronavirus causó estragos en todo el mundo, los lectores de Infobae necesitaban el sitio más que nunca, y los ejecutivos sabían que era hora de una actualización”. Para mostrar que las mejoras fueron clave e inmediatas revelan los números del rendimiento, medido por la herramienta Google Lighthouse, que alcanzó un 98% y la mejora en la puntuación de SEO, que pasó de 83 a 99 puntos sobre 100.

En el artículo donde se detallan las actualizaciones tecnológicas y el crecimiento global del sitio, incluyen la opinión de Daniel Hadad, fundador de Infobae: “Nuestra estrategia es ofrecer un periodismo que sorprenda, emocione y haga pensar. Trabajamos todos los días con pasión y profesionalismo para mejorar la calidad del periodismo que ofrecemos e innovamos las formas en que llegamos a nuestra audiencia. En Arc tenemos un socio con un equipo comprometido, una plataforma segura y productos que evolucionan con rapidez”.

El artículo de ARC donde
El artículo de ARC donde se destaca el crecimiento de Infobae

En la reseña también se cuentan las últimas iniciativas periodísticas: “A finales de 2019, Infobae lanzó un nuevo vertical de Economía, entre otras medidas, lo que ayudó a impulsar un importante crecimiento del tráfico. 18 años después de su fundación, el crecimiento de Infobae fue realmente meteórico”.

El desafío que presentó este crecimiento para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la velocidad de respuesta en tiempos de la pandemia, obligó a retocar el código del sitio lo que permitió numerosas mejoras en áreas de rendimiento, SEO y accesibilidad.

Mientras Infobae realizaba la cobertura completa de la pandemia que sorprendía al mundo, los técnicos de Arc renovaban funciones y procesos invisibles al ojo del usuario, pero decisivos a la hora de mejorar las prestaciones. Si bien Arc resalta que cuando Infobae comenzó a utilizar su tecnología creció muy rápido, ahora usan el término exponencial porque se llegó a las mil millones de páginas vistas.

El salto en audiencia también fue reflejado por la consultora Comscore que en el mes de mayo colocó por primera vez a un medio argentino al frente de ranking de sitios de noticias más leídos en español.

Más allá del alto rendimiento en visitas, Comscore también pone de relieve la cantidad de tiempo que la audiencia le dedica a Infobae. En mayo, los usuarios consumieron más de 1.600 millones de minutos, relegando a los diarios españoles El País y El Mundo que se ubicaron alrededor de los mil millones.

Esta última métrica, más que ninguna otra, refleja el alcance de la propuesta periodística de Infobae. Por un lado, innovación y tecnología suministrada por el equipo de Arc para llegar rápido a la mayor cantidad de usuarios. Y por otro, el periodismo apasionado para brindar noticias, análisis y las mejores historias a su audiencia.

Últimas Noticias

Buscan intensamente una mujer que desapreció hace más de una semana en San Juan

Daniela Alejandra García fue vista por última vez el pasado 4 de octubre. Tras la denuncia, se activaron todos los protocolos de búsqueda

Buscan intensamente una mujer que

Cayó el líder de una banda que cometió seis entraderas en la provincia de Buenos Aires

La DDI Luján detuvo a un hombre señalado como el cabecilla de un grupo resposable de una serie de asaltos violentos en Mercedes, Moreno y Luján, donde robaron vehículos, dinero y armas

Cayó el líder de una

La triste carta de los nietos y sobrinos de las víctimas del doble femicidio en Bahía Blanca: “Duele el corazón”

Familiares, amigos y vecinos de Miriam Velázquez (52) y Mariana Bustos (25) marcharon este miércoles para exigir justicia por la muerte de ambas

La triste carta de los

Once días atado, racismo y un dedo amputado: el brutal secuestro que reveló un nuevo perfil criminal en la Argentina

Ariel Strajman tenía 27 años cuando fue raptado mientras entraba al garaje de su edificio en Villa Urquiza. Su caso marcó un cambio del mapa delictivo: bandas sin prontuario, de jóvenes de barrios acomodados con una crueldad metódica. A más de veinte años, su historia sigue siendo un espejo incómodo de la violencia de aquellos años. El encuentro a solas con él a la distancia

Once días atado, racismo y

De fundar “Varones Unidos” a perpetrar un plan criminal: el doble femicidio y la apología del odio a las mujeres

Los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio son una alerta social: la misoginia y reivindicación de la violencia contra las mujeres cuesta vidas. El detenido Pablo Rodríguez Laurta, investigado por la muerte de las mujeres y el secuestro de su hijo, fue uno de los creadores de la comunidad digital que defiende los derechos de los hombres y pone en cuestión las políticas de género

De fundar “Varones Unidos” a