Convocado por AMIA, Ricardo Darín interpretó el monólogo final de la película “El gran dictador”. La producción se lanzó en vísperas de un nuevo aniversario, el número 26, del atentado a la mutual judía. Aún impune, la masacre del 18 de julio de 1994 dejó el saldo doloroso de 85 personas asesinadas y más de 300 heridas.
“La codicia ha envenenado el alma, ha levantado barricadas de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas”. Contundente y estremecedora, la frase forma parte del monólogo final que Charles Chaplin pronunció para su película célebre “El gran dictador”, estrenada en los Estados Unidos en 1940.
Con la idea y realización general de Elio Kapszuk, la dirección de Cecilia Atán y música de Leo Sujatovich, la producción audiovisual lleva el nombre de “Detengamos el odio”.
“Con esta acción, desde AMIA nos propusimos resaltar valores imprescindibles que deben estar presentes en toda sociedad que defiende la vida y la dignidad humana”, sostuvo Ariel Eichbaum, presidente de la institución. “La elección por la memoria, la verdad y la justicia debe prevalecer siempre. Al igual que la paz, son los cimientos desde donde nos paramos para decir no a los fundamentalismos”.
Estrenada hace ochenta años, casi en coincidencia con la invasión alemana a Polonia, “El gran dictador” denunció los peligros de los regímenes fascistas en ascenso, por entonces, en Europa, y la amenaza de destrucción y horror que conllevan.

“El hecho de tener que ponerle la voz y el cuerpo a un texto tan tristemente vigente hoy, fue un gran compromiso y un desafío, pero la causa lo amerita”, destacó Darín. “Fue un honor haber sido convocado nuevamente por AMIA, en una fecha tan significativa, siguiendo con el reclamo de justicia para todos los que deseamos vivir en un mundo en paz”, aseguró el actor.
Para la realización de esta pieza audiovisual, AMIA logró los permisos correspondientes para poder utilizar el fragmento del monólogo y traerlo al presente. “El texto que elegimos para esta nueva acción es fundante porque expresa categóricamente que el odio produce matanzas. Ochenta años atrás, Chaplin ya mostraba el germen del horror y de todo crimen fundado en ideas totalitarias y fundamentalistas. La vigencia de su alegato no deja de estremecernos”, indicó el realizador Kapszuk.
El video finaliza con una consigna que llama a la reflexión y a la acción: “No alimentemos el odio, detengámoslo con verdad, memoria y justicia”.
El acto central virtual
“Que la Justicia no se lave las manos. Este año el acto es virtual pero el reclamo es tan real como siempre”. Bajo esta consigna, AMIA convoca a la sociedad a participar del Acto Central por los 26 años del atentado terrorista. La conmemoración se realizará el viernes 17 de julio a las 9:53, y será transmitida en directo por las redes sociales de la institución.
“El contexto cambió y la recordación tendrá este año características diferentes a los actos que hemos realizado en todo este tiempo. Lo que no se modifica es la fuerza en el reclamo de justicia y en la denuncia de la impunidad que reviste la causa. Pedir justicia por las 85 víctimas fatales que produjo el peor atentado terrorista que sufrió nuestro país es un imperativo que nos lleva siempre a manifestar con firmeza nuestro reclamo y la denuncia al accionar del terrorismo”, enfatizó Eichbaum.
Organizado en conjunto por AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas, el acto podrá ser seguido desde YouTube y desde Facebook a través de las cuentas de AMIAonline. Este año, la conmemoración central por los 26 años del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, se realizará un día antes de la fecha exacta del aniversario, para dar cumplimiento a Shabat, el día sagrado de descanso para el judaísmo.
El acto contará con testimonios de sobrevivientes, de familiares de las víctimas fatales y el mensaje del presidente de AMIA.
“Convocamos a toda la sociedad a que nos acompañen el viernes 17. La virtualidad nos dará la posibilidad de que seamos muchos más los que nos congreguemos un mismo día, a la misma hora, para honrar la memoria de las 85 personas asesinadas en el atentado, y renovar juntos el reclamo de justicia y castigo a los culpables. Como siempre, el acompañamiento de todos es fundamental para seguir defendiendo el valor de la vida y decirle no al horror que desata el accionar terrorista”, señaló Eichbaum.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras la crecida del río Carcarañá, comenzaron las tareas para evaluar los daños en la ex ruta 9
Luego de que descendiera el agua, Vialidad Nacional comunicó que el camino continuará cerrado para evaluar daños y pasos a seguir

El presunto asesino serial de Jujuy fue sometido a nuevas pericias psiquiátricas tras hallarse a otras dos víctimas
Esta semana se confirmó la presencia de los ADN de otros dos hombres. Sin embargo, el fiscal Beller señaló que todavía quedarían otras 300 muestras genéticas por analizar

Detuvieron a un joven en Mar del Plata por fomentar ataques de Hamas en redes sociales
Tras haber sido identificado como el autor de las publicaciones, se ordenó un operativo de captura

Tiene 3 años y sus padres le pusieron un nombre de cuatro letras que lo hace único en Argentina: “Nos costó ponernos de acuerdo”
El pequeño es oriundo de la ciudad rionegrina de General Roca. Según datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) solo había una persona con ese nombre, nacida en 1937, que está fallecida

La visita que torció el destino de la dictadura: intentos desesperados por esconder el horror y 5.580 denuncias en catorce días
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvo en la Argentina en 1979. Se reunió con los dictadores y con las organizaciones de Derechos Humanos, y recorrió los centros clandestinos de detención
