
Las fallas en el software en CuidAr, la aplicación del gobierno nacional que deben utilizar los trabajadores esenciales para acreditar que están habilitados a circular en esta etapa del aislamiento social obligatorio, continúan y son miles los usuarios que no pueden mostrar sus permisos cuando la policía lo exige. Los problemas del programa desarrollado para dispositivos móviles se suman, además, a las dificultades habituales para completar el formulario y tramitar el Certificado de circulación válido. Por eso es que las redes sociales se hicieron eco de las quejas y a casi 24 horas de iniciado el problema, el sistema todavía no funciona completamente.
Sin embargo, en caso de que un trabajador registre algún inconveniente con la app hay opciones que permiten sortear la falla y así poder exhibir el permiso a las autoridades. Según explicó el secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, Juan José Mendez, aquellos que estén habilitados para salir tienen dos posibilidades: descargar el permiso desde la página www.argentina.gob.ar/circular o simplemente darle DNI a la autoridad que lo exige. Si el número está vinculado a un permiso vigente, no debería haber inconvenientes.
“Para llevar tranquilidad. Los agentes de tránsito pueden chequear con el documento si el permiso se encuentra vigente. También si uno saca el permiso a través de la página web, te da la oportunidad de descargarlo con el PDF. Eso también vale tanto como la app. Muchos sólo tienen la app por comodidad pero si alguien descargó eso lo puede utilizar, y es bastante rápido. No es un problema”, dijo el funcionario en diálogo con radio La Red.
Para poder obtener la autorización en formato PDF hay que entrar en la web para tramitar el permiso, dirigirse a la parte baja de la página y hacer click en el recuadro de color naranja. Una vez que se ingresa en ese menú, escribir los números de DNI y de trámite. Inmediatamente después, entrar a la opción que dice “Ver PDF” y finalmente descargar el documento.
Paso a paso para descargar el PDF si la aplicación CuidAr falla:
1. Ingresar a la página www.argentina.gob.ar/circular, dirigirse hasta la parte baja de la web y dar click al recuadro naranja que tiene la inscripción “¿Pasaron 4 horas desde que lo tramitaste? Descargalo”

2. Ingresar los números de DNI y de trámite, certificar que no se es un “robot” y dar click en el botón que dice “Ver PDF”

3. Seleccionar en la nueva página qué tipo de certificado de circulación es (persona o vehículo) y luego dar click en “Descargar certificado seleccionado”

4. Finalmente se descargará automáticamente en el dispositivo un certificado similar a este (en caso de que sea para alguien que se mueve en transporte público) y que sirve para exhibirlo ante las autoridades:

El gobierno nacional dispuso la suspensión de todos los permisos otorgados anteriormente y los empleados esenciales se vieron obligados a ingresar nuevamente sus datos en el sitio oficial. Sin embargo, el trámite se transforma en todo un desafío por diferentes motivos: saturación del sistema, problemas con el formulario y dificultades en la conectividad móvil.
La app CuidAR fue desarrollada por Globant, uno de los unicornios argentinos que cotiza en Nueva York (ayer el precio de la acción cerró a USD 152), y que tiene lazos aceitados con el gobierno nacional. La relación no es nueva: comenzó durante el kirchnerismo y se hizo muy fuerte durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. En 2011, la entonces jefa de Estado participó personalmente de la inauguración de las oficinas de la compañía de software en Puerto Madero.
A partir de esos vínculos estrechos, Globant se habría convertido en uno de los principales proveedores de tecnología de la Agencia Federal de Inteligencia, pese a que desde la empresa lo niegan. Los detalles de estos posibles contratos millonarios están blindados por tratarse de gastos reservados vinculados a la oficina oficial de espionaje.
“La app fue un pedido que el Estado hizo a la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI). Es así que esta última convocó a las empresas y ocho nos sumamos para trabajar de manera conjunta en el proyecto (C&S, Finnegans, Gestión IT, Globant, G&L, Hexacta, Intive, y QServices) en plena pandemia y todo el proyecto fue ad honorem, donado en su totalidad. Hoy por hoy la aplicación ya fue transferida al Estado, quienes son los encargados de seguir desarrollándola”, explicaron desde la compañía.
Antes de asumir como Presidente, Alberto Fernández reivindicó los nexos con la firma. Durante un viaje a México en medio de la campaña electoral, visitó la oficina de la empresa argentina y la calificó como un ejemplo. “Estoy orgulloso de este proyecto y tienen mi compromiso de que voy a seguir apoyándolos”, prometió.
La Fundación LED advirtió recientemente sobre el grado de invasión que presentan este tipo de aplicaciones sobre los derechos individuales y la intimidad de las personas.
Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación Pública, habló con Radio La Red y aseguró que la aplicación ya funciona. “Recomendamos a la gente que la actualice o que ingrese a la web, que no caduca”, dijo la funcionaria. “Hubo una opción de la aplicación que en algunos teléfonos android estaba teniendo el inconveniente que vos decís. Esa versión está actualizada en la tienda de Google, con lo cual si vos actualizas la aplicación ese error no ocurre más. También suele pasar que las actualizaciones automáticas no son todas en el mismo momento, sino escalonadas”, explicó.
“Este problema afecta a una parte de celulares, algunos celulares con una determinada versión de android. La descarga de los permisos de circulación está disponible las 24 horas. No hemos tenido mayores inconvenientes con la versión de Cuidar. La subsecretaria que lleva la parte técnica nos hizo un relevamiento y es un porcentaje bastante chico”, agregó.
“Este problema afecta a una parte de celulares, algunos celulares con una determinada versión de android. La descarga de los permisos de circulación está disponible las 24 horas. No hemos tenido mayores inconvenientes con la versión de Cuidar. La subsecretaria que lleva la parte técnica nos hizo un relevamiento y es un porcentaje bastante chico”, dijo.
Cifras de los primeros días de la nueva cuarentena y qué va a pasar
“En materia de tránsito, de vehículos particulares tenemos una baja general de aproximadamente el 20 por ciento. Eso significa que en los accesos quizás cayó un poco más, un 28 o 30 por ciento. Pero cuando se suma la circulación dentro de la Ciudad es del 20 por ciento. Y en transporte público la caída es del 33 por ciento, sobre todo en los colectivos que fue donde se dio la mayor reducción en la cantidad de gente circulando. Trenes y subtes están en torno al 25 por ciento”, dijo el funcionario.
En ese sentido, explicó que esto significa que son casi 300.000 pasajeros meno, que se movieron en transporte público. “Es lo que se esperaba. También condice con la cantidad de permisos que se tramitaron. Vemos un alto cumplimiento, lo cual no quita que por ejemplo en Puente La Noria había algunas situaciones de gente circulando con permisos viejos. Sin embargo las infracciones en putos como esos no superan las 400. Cuando piensa en la cantidad de autos que pasan por ahí, es relativamente bajo”, añadió.
Mendez anticipó que van a haber más en el transporte después del 17 pero “hay que evaluar la evolución de la pandemia”. Respecto a la idea de suspender las tarjetas SUBE dijo que el plan sigue vigente. “Lo que pasó es que no quedó claro cómo van a ser los procesos. Aquella tarjeta SUBE que no esté vinculada a los permisos y se use durante tres días seguidos, estaremos hablando de alguien que sistemáticamente está saliendo todos los días. Y en ese caso esa tarjeta SUBE podría suspenderse por 15 días. En eso estamos trabajando. Recién hoy vamos a saber cuáles son esas tarjeta SUBE no vinculadas a un permiso que salieron los tres días seguidos”, finalizó.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Un tour por San Telmo que recorre las raíces negras de Buenos Aires: otra forma de celebrar la afroargentinidad y su historia
La agencia Lunfarda Travel nació con un concepto que no suele ser común entre los negocios de su clase: pensar el turismo como un modo de visibilizar a las comunidades minoritarias que conforman nuestra sociedad, como una manera de construir identidad, como motor de cambio social. Por eso, además de las propuestas más clásicas, ofrece otras que narran los orígenes de estas colectividades, muchas veces tergiversados. En el Día Nacional de la Afroargentinidad, su pasado y presente en este suelo

Los nombres de América: en qué se diferencian los términos que aluden a la región y por qué es importante usarlos correctamente
Iberoamérica, Hispanoamérica y Latinoamérica no son sinónimos, sino conceptos que contienen diferentes orígenes, historias e intereses y determinan la forma en que nos percibimos y el lugar que ocupamos en el mundo. Las especificidades de las denominaciones, sus raíces y fronteras

La increíble aventura de un joven oficial en la Antártida: dos años entre los hielos tras quedar varado con una expedición sueca
El entrerriano José María Sobral, alférez de navío, tenía 21 años cuando se convirtió en el primer argentino en pasar el invierno completo en el continente blanco. Cómo se sumó a la expedición de Otto Nordenskjöld de 1901, sus experiencias y el rescate de la corbeta Uruguay

La mujer que cambió su nombre y su fecha de nacimiento luego de descubrir que había sido apropiada: “Es verdad, no soy tu mamá”
Verónika Jana Burstein fue comprada al nacer y creció bajo una identidad falsa. Décadas después, convirtió el dolor en reparación: en un fallo inédito, la Justicia le reconoció el derecho a elegir su nombre, su apellido y hasta su fecha de nacimiento

Uno de los asesinos del triple crimen de General Rodríguez está al borde de la muerte en la cárcel
Marcelo Schillaci, condenado a prisión perpetua por los asesinatos narco cometidos en 2008, permanece internado en el hospital del penal de Ezeiza con un grave cuadro en el hígado. Su abogada recusó a la jueza que supervisa su pena


