
El primer día de cuarentena estricta se inició con un caos total en los accesos a la Ciudad y visibles muestras de desorganización en los controles. Una muestra de ello es lo que sucedió en Puente La Noria, cuando el secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, llegó en su moto y se peleó a los gritos con policías que no dejaban pasar a dos ambulancias. “Hay que tener sentido común, hay que facilitarle la vida a la gente”, pidió.
Los operativos realizados en las primeras horas de este 1° de julio resultaron ser todo lo contrario a lo que resumió Berni con su frase. Pese a que solo pueden circular trabajadores esenciales con permisos otorgados por el gobierno nacional, los pocos vehículos que quieren transitar entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal deben enfrentar largas y tediosas colas.
Los cortocircuitos en el operativo se hicieron visibles con nuevo choque público entre los ministerios de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic, y la cartera que encabeza Sergio Berni. Enojado con su contraparte bonaerense, el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba, calificó a Berni de “muy irresponsable” por intentar conducir un operativo de la Policía Federal, ya que no le corresponde a sus atribuciones distritales.
“El ministro tiene mi teléfono, si sus intenciones fueron buenas me hubiera llamado y no aparecido ante las cámaras de televisión”, cuestionó Villalba en declaraciones a A24.
Los puntos de mayor congestión vehicular se registraban esta mañana en el Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Panamericana y General Paz, donde hubo largas filas de vehículos debido a los mayores controles.
El Gobierno nacional esperaba hoy que la circulación en el área metropolitana bajara en 1,5 a 2 millones de personas en el tránsito vehicular. “Vamos a ser muy estrictos”, indicó el secretario de Articulación Federal del ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks.
Las fuerzas federales están dispuestas en los accesos a la Ciudad y todas las estaciones de trenes dentro del sistema del AMBA, en las que trabajan cerca de 2.500 efectivos de la Policía Federal y de Gendarmería, y otros 1.200 lo harán en los accesos de la Ciudad de Buenos Aires. Las policías de la Ciudad y bonaerense atienden, en cambio, las zonas de mayor circulación dentro de sus jurisdicciones.

En la Capital Federal, el patrullaje se realizaba además de los accesos en puntos internos dinámicos, centros de trasbordo, corredores del Metrobus, estaciones de Subte habilitadas y líneas de colectivos. De los operativos participan personal de comisarías, de motorizada y de la división de Intervención Rápida de la Policía de la Ciudad, agentes de tránsito y agentes de prevención.
Cuatro puestos de control, con cuatro efectivos cada uno, se instalaron en la estación de trenes de Constitución para verificar los permisos de circulación de las personas que bajaban del ferrocarril Roca, a quienes también se les tomaba la temperatura.
Según se indicó desde la agencia Télam, hasta poco después de las 8.30 y durante una hora se habían labrado 10 actas en el centro de trasbordo de Constitución y otras diez en la entrada de la línea C de subte a pasajeros que no cumplían los requisitos para circular, cuando en las jornadas anteriores el promedio era de 5 notificaciones diarias.
En los puntos de control de la Ciudad de Buenos Aires se verificaba la vigencia de los nuevos permisos, ya que solo pueden circular aquellas personas de actividades esenciales y consideradas exceptuadas hasta el 17 de julio. Hay menos circulación que ayer, pero mucho más movimiento que los primeros días de la fase I de la cuarentena, en el mes de marzo.
🛣️ Por las autopistas de la Ciudad circularon en las primeras horas del día 10 mil vehículos, lo que significa 42% menos respecto a la semana pasada y representa el 37% del tránsito que había antes de comenzar la cuarentena.
🚦 Los sensores que tiene la Secretaría de Transporte en las principales avenidas porteñas registraron una circulación de 12 mil vehículos. Significa una caída del 4% respecto al miércoles pasado.
Para comprender el alcance del parate de este miércoles en subtes, colectivos y trenes, habrá que esperar algunas horas.
🚇 Hasta ayer en el subte hubo una caída de 3% con respecto a la semana anterior y representa solo el 4% del volumen habitual que viajaba antes de la cuarentena, cuando las 6 líneas y el premetro trasladaban 1.190.000 pasajeros.
🛤️ Hasta ayer, en los trenes se realizaban 135 mil viajes diarios, manteniéndose estable, con apenas 1% más respecto a la semana pasada y 91% menos que antes del inicio de la cuarentena.
🚌 Los colectivos, que realizan el 80% de los viajes que se hacen en transporte público, trasladan 2.006.000 pasajeros por día, un descenso del 3% con respecto a la semana pasada. Representa apenas el 23% de la gente que se transportaba un día habitual antes del aislamiento social.
🚲 El sistema Ecobici alcanzó esta semana los 2.300 viajes diarios, 23% menos que la semana pasada.


Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tucumán: ratificaron la condena contra una banda que simulaban ser esenciales durante la cuarentena para salir a robar
La Corte Suprema dejó firmes las condenas de hasta 16 años y medio de prisión contra tres personas que ingresaban a la provincia para llevar a cabo distintos hechos delictivos durante la pandemia de Covid-19

La Corte dejó firme la condena contra un agente penitenciario por tortura seguida de muerte
El máximo tribunal rechazó el último recurso de la defensa de Rodrigo Chaparro, confirmando la sentencia por el asesinato de Patricio Barros Cisneros en la Unidad 46 de San Martín

Dos vehículos chocaron de frente en un accidente fatal en Jujuy: hubo cinco heridos y un muerto
La víctima conducía una camioneta solo y falleció en el lugar. En el otro coche, tanto el chofer como las cuatro pasajeras resultaron heridos y fueron derivados a distintos hospitales

Salta: detuvieron a un conductor ebrio con 1,70 de alcohol en sangre luego de darse a la fuga
El automovilista fue aprehendido en la zona norte de la capital salteña, luego de ser denunciado tras advertir maniobras peligrosas

El periodista Juan Carlos Villani se molestó por el valor que le cobró un taxista desde el aeropuerto hasta su casa: “Me parece exagerado”
La experiencia que tuvo el presentador como usuario del servicio público con recargos y diferencias de criterio reavivó la discusión sobre el sistema tarifario y las alternativas digitales
