Las autoridades del gobierno porteño recibieron este lunes a los representantes de las peluquerías, quienes presentaron un protocolo para poder retomar sus actividades. Sin embargo, la comitiva encabezada por Fabio Cuggini y Rubén Orlando lamentó la poca receptividad oficial y manifestó su “decepción” por el desenlace de la reunión.
Según detallaron, el protocolo tenía en cuenta la situación de los locales más chicos y las peluquerías de barrio que no cuentan con la capacidad de hacer reformas estructurales importantes como instalar separaciones de plástico.
“Vinimos a plantear un protocolo más austero, para todos aquellos peluqueros de barrio, y sinceramente nos fuimos muy decepcionados”, dijo Cuggini al canal de noticias TN.
A pesar de que las peluquerías suman más de 90 días cerradas al público, las características de la actividad -que se realiza en una distancia muy reducida- y el actual incremento en la cantidad de contagios, hacen muy complicado un retorno en el corto plazo.
“Yo creo que va a ser muy difícil que podamos abrir. Estamos en pleno pico. No lo quieren decir pero ya les ves las caras”, lamentó Cuggini.
No obstante, el estilista señaló que la prohibición sumada al ahogo económico que significa estar tantos días con las puertas cerradas lleva a muchos trabajadores del sector a realizar sus tareas de forma clandestina en los domicilios particulares: “A veces es peor el remedio que la enfermedad, porque están cortando el pelo a domicilio, y los contagios son más grandes”.
Por su parte, Orlando lamentó que los funcionarios porteños los atendieron por cortesía sin tener ninguna intención real de flexibilizar el aislamiento obligatorio.

“Me levanté y me fui. No me sentí maltratado pero tampoco me sentí tratado. El mensaje para los peluqueros es ‘sálvese quien pueda'”, planteó Orlando en el noticiero de Telefe.
De la reunión participaron el vicejefe de gobierno Diego Santilli y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
Semanas atrás, los peluqueros habían visto una luz de esperanza en las declaraciones del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, cuando este adelantó que se encontraban analizando “cómo funcionan las peluquerías en otras ciudades”.
En principio, el protocolo diseñado hace unos días por la Confederación General de Peluqueros planteaba la necesidad de trabajar con agenda cerrada. Es decir, con turnos separados que permitan higienizar y desinfectar el lugar y los elementos de trabajo entre cliente y cliente.
A su vez, se detalló que necesidad de esterilizar inmediatamente luego de su uso los instrumentos de trabajo como peines, cepillos, toallas, navajas y tijeras; y utilizar barbijo o tapaboca, guantes y delantal.
Sin dar nombres, Cuggini apuntó contra algunos “colegas inescrupulosos” que presentaron medidas exageradas con “insumos caros” (como poner mamparas).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Impactante choque en Ensenada: el motociclista resultó gravemente herido
El joven de 18 años fue hospitalizado y su condición mejora. Los vecinos increparon a la conductora del auto y la policía la tuvo que resguardar

Operativos antidroga: cayó una banda narco en Rosario y desmantelaron un vivero de marihuana en Avellaneda
Los procedimientos se llevaron a cabo esta semana y culminaron con la detención de cinco personas. Además, se secuestraron drogas, armas y dinero

Buscan intensamente al cuidador de la casa de la reina Máxima en Neuquén: lleva tres semanas desaparecido
Carlos Ancapichun fue visto por última vez el pasado 13 de junio en Chile, a donde viajó para visitar a unos familiares. Días después encontraron su camioneta, pero no hay rastros de él. Las sospechas

Detuvieron en Liniers a un hombre acusado de violar a su vecina de 7 años: estuvo una década prófugo
Según la denuncia, los ataques ocurrieron entre 2014 y 2015. El imputado era encargado de cuidar a la niña mientras su mamá trabajaba

Bariloche: denuncian a un supuesto impostor que se hace pasar por sacerdote y ya habría actuado en otros países de la región
El hombre se identifica como Gerardo Enrique Rojas Barrientos y, según el Obispado de Bariloche, se habría hecho pasar por sacerdote, obispo, médico e incluso policía
