Solsticio de invierno: qué es, cuándo ocurre y dónde verlo de la manera más espectacular

A diferencia de 2019, el fenómeno tendrá lugar un día antes por ser éste un año bisiesto

Guardar
El solsticio de invierno tendrá
El solsticio de invierno tendrá lugar a las 18.43 horas en Argentina

Este sábado tiene lugar el solsticio de invierno en el hemisferio sur y el solsticio de verano en el hemisferio norte. La palabra significa “sol quieto” y este fenómeno hará que vivamos hoy el día más corto del año y la noche más larga. Esto se debe a que el sol alcanzará una menor altura en el horizonte, por lo que son menos las horas de luz y más bajas las temperaturas. Y con el solsticio empieza la nueva estación: el invierno.

El día del solsticio cambia cada año, pero siempre ocurre entre el 20 y el 22 de junio. El año pasado el cambio de estación se produjo el 21 de junio. Pero en 2020 se adelantó un día. Esto obedece a que estamos en un año bisiesto y al habitual corrimiento de minutos acumulados en el giro de la Tierra, por lo que a la tarde del sábado el hemisferio sur empezará a transitar el invierno.

La órbita de la tierra es elíptica, por lo que tiene eje mayor y menor. Sin embargo, lo que origina las estaciones es la inclinación del eje y no la cercanía o lejanía del sol. Si esto no ocurriera, sería invierno o verano al mismo tiempo tanto en el hemisferio norte como en el sur.

Este 20 de junio será
Este 20 de junio será la noche más larga del año. (REUTERS/Maxim Shemetov)

Aunque en teoría el solsticio de invierno solo dura un instante, este término también se usa normalmente para referirse a las 24 horas del día en que tiene lugar. En Argentina, ocurrirá a las 18.43 horas.

Durante el solsticio de invierno, la región que ingresa en esta estación experimenta la menor exposición al sol y por ello el 20 de junio será el día más corto del año con una duración de 9 horas y 49 minutos en la Argentina .

En Newgrange, en Irlanda, se
En Newgrange, en Irlanda, se construyó un túnel en la Edad de Piedra orientado hacia el amanecer del solsticio. La luz entra en él durante 17 minutos a través de una ventana (Foto. Wikipedia)

De acuerdo al huso horario de cada país, el inicio del invierno variará por algunas horas o minutos pero en todos los casos el día será el más breve y las siguientes jornadas empezarán a extenderse hasta la llegada del verano.

Los solsticios ocurren debido a que la tierra gira alrededor del sol inclinada sobre su eje unos 23,5º. De ahí el efecto del movimiento en el cielo del astro: es el momento del año en el que el Sol está más alejado del ecuador. Es decir, los rayos inciden de forma más inclinada en la Tierra y lo hacen desde abajo, desde el sur.

En algunas culturas este fenómeno es muy relevante, por lo que se realizan festividades para celebrarlo. Las conmemoraciones de este día comenzaron desde hace miles de años.

Según National Geographic, en Newgrange en Irlanda, por ejemplo, en la Edad de Piedra se construyó un monumento funerario. Es un túnel orientado hacia el amanecer del solsticio. La luz entra en él durante 17 minutos a través de una ventana.

Desde hace varias décadas, es tradición en Inglaterra acudir al complejo Stonehenge, también llamado “El Templo del Sol”, para celebrar la llegada del verano, por lo que se permite el acceso al anillo que forman las piedras a todos aquellos que acudan a esta fiesta anual.

Desde hace varias décadas, es
Desde hace varias décadas, es tradición en Inglaterra acudir al complejo Stonehenge, también llamado “El Templo del Sol”, para celebrar la llegada del verano (REUTERS/Matthew Childs)

Este año, sin embargo, se espera que el evento sea menos concurrido por la pandemia. Entonces, la English Heritage, institución encargada de organizarlo, realizará una transmisión en tiempo real del momento, que podrá ser vista en cualquier punto del mundo.

“El Templo del Sol”, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1986, es un semicírculo, y los arqueólogos nunca han podido confirmar si fue un círculo perfecto.

Se estima que entre tres mil y cinco mil personas visitarán a lo largo del día este lugar, según señaló un encargado de la Comisión de Edificios y Monumentos Históricos de Inglaterra a la agencia EFE.

Muchas de las personas que acuden a este evento van disfrazadas con túnicas blancas para simular ser miembros de los druidas, que era la clase sacerdotal que existió Gran Bretaña, Irlanda y otras partes de la Europa Céltica durante la Edad de Hierro.

En el hemisferio norte, la luz solar durará, en el día más largo del año, quince horas y tres minutos. Además, será la bienvenida para el esperado eclipse anular o “anilo de fuego” que se producirá este domingo 21 de junio en el hemisferio norte.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Pidieron prisión preventiva para el antisemita que atacó a la influencer y a su bebé en el barrio de Palermo

El fiscal Carlos Stornelli solicitó el procesamiento por tentativa de homicidio agravado por odio religioso y promoción de la discriminación. La denunciante fue Michelle Iman Schmukler, que relató el hecho en sus redes

Pidieron prisión preventiva para el

Así será el juicio por jurados contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El caso que conmocionó a Chaco y al país avanza con la convocatoria del jurado popular, la selección de sus integrantes, la transmisión pública de las audiencias. Los siete imputados enfrentan cargos por femicidio y encubrimiento

Así será el juicio por

Denunciaron al jugador de Boca Juniors Luis Advíncula por causar un choque en la ruta: las imágenes que exponen su intento de fuga

El accidente ocurrió el pasado 28 de agosto en Canning, pero recién ahora la mujer involucrada en el siniestro compartió un video en redes sociales. Las fotos exclusivas a las que accedió Infobae

Denunciaron al jugador de Boca

Un sismo de 4,7 grados sacudió Mendoza y San Juan: en qué zonas se sintió

Ocurrió pasadas las 11. Tuvo su epicentro a poco más de 40 kilómetros de Uspallata

Un sismo de 4,7 grados

Lo balearon en un robo, quedó cuadripléjico y murió: tres meses después detuvieron al presunto tirador

El hecho ocurrió en julio de este año, en Morón. La víctima pudo contar lo que había sucedido e, incluso, que le pidieron dinero para recuperar la moto que le robaron. El caso ya tenía cinco sospechosos, faltaba encontrar al principal sospechoso, quien ya contaba con un pedido de captura por homicidio

Lo balearon en un robo,