Comenzó una nueva edición del Posgrado en Derecho Penal Tributario que dicta la Facultad de Derecho de la UBA

Es dirigido por Mariano Borinsky y Jorge Damarco

Guardar

Este viernes comenzó una nueva edición del Posgrado “Programa de Actualización y Profundización en Derecho Penal Tributario” que dicta todos los años la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Dirigido por el juez de la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal, Mariano Borinsky, y por el abogado Jorge Damarco, el posgrado arrancó hoy su edición número 15 a través de la plataforma de videollamadas Zoom.

En la primera clase de la cursada, que es coordinada por Juan Fridenberg y Santiago Mozetic, se resaltó la importancia de los delitos fiscales y del sistema de Derecho Penal Tributario, temas centrales que merecen ser discutidos en esta situación global de la pandemia del coronavirus.

El Posgrado, que tiene una duración anual y al que se inscribieron más de 50 personas de, además de Argentina, distintos países de América Latina como Brasil, Chile y Costa Rica, tiene sus clases todos los viernes de 16.30 a 20.30.

Entre sus objetivos principales, la Facultad de Derecho resalta que el programa “tiene como finalidad exponer una visión completa e integradora de los distintos elementos que conforman el sistema Penal Tributario, tanto es su faz sustantiva como adjetiva, y actualizando los contenidos de acuerdo con su compleja dinámica que ofrece la disciplina”.

“El objetivo central del posgrado es formar y capacitar al profesional en el ámbito del Derecho Penal Tributario. De tal forma, se dotará de herramientas teóricas y prácticas para el ejercicio profesional, pero también la formación académica que provea capacidad de análisis científico para la investigación jurídica”, destaca el sitio web.

Con esos objetivos en el horizonte, el Posgrado busca “ofrecer un análisis del delito fiscal desde la óptica de los distintos aspectos que componen el sistema penal tributario, contando, al efecto, con un cuerpo docente altamente calificado, y proveniente, en su actividad profesional, de los diversos medios”.

Por último, la Facultad de Derecho resalta que las metas específicas del programa son “formar y capacitar al profesional en el Derecho Penal Tributario, dotar de herramientas teóricas y prácticas para el ejercicio profesional y la formación académica, ofrecer un análisis del delito fiscal desde los distintos ámbitos que componen el sistema penal tributario, enseñar los conceptos estructurales del derecho penal tributario sustantivo y adjetivo, así como exponer críticamente los aspectos complejos que ofrece el ejercicio habitual de la materia”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El día que el rosario “detuvo” la invasión otomana y la batalla que transformó la devoción católica en un símbolo universal

El 7 de octubre de 1571 ocurrieron una serie de eventos que desencadenaron en una devoción para los católicos y un cambio para occidente. Las circunstancias de la Batalla de Lepanto, el poder de la oración, la estrategia papal y el coraje de los marineros se entrelazan en una epopeya única

El día que el rosario

La vida de la actriz Elena Lucena: sus roces con Evita y el desengaño amoroso que nunca llegó a superar

La prestigiosa artista, ícono de la “época de oro” del cine nacional, murió el 7 de octubre de 2015 a los 101 años de edad

La vida de la actriz

Padre Carlos Mugica, el cura que predicó en las villas y fue asesinado de cuatro balazos por desafiar al poder

Nació el 7 de octubre de 1930 y se convirtió en referente de los curas villeros. Su denuncia pública de la desigualdad y su participación activa en los movimientos sociales lo convirtieron en una figura incómoda

Padre Carlos Mugica, el cura

Los argentinos que sobrevivieron al ataque de Hamas a Israel: el terror tras una puerta y el día que volvieron al kibutz

Sergio Kohan narra el derrotero que vivió junto a su familia tras la invasión de los terroristas en su hogar. “Todavía tengo miedo y no duermo por las noches”, afirma

Los argentinos que sobrevivieron al

Secta de Montenegro en Bariloche: la defensa de los imputados negó que existan vínculos entre las mujeres y Rudnev

Las mujeres detenidas en marzo aseguran haber sufrido trato inhumano y acusan irregularidades en la investigación. El abogado Carlos Broitman insiste en que la Fiscalía estira los plazos. La causa sigue abierta y el supuesto líder Konstantin Rudnev permanecerá detenido en Chubut hasta diciembre de 2025

Secta de Montenegro en Bariloche: