Lobería: una mujer dio positivo de coronavirus y los vecinos le apedrearon la casa

La mujer, de 40 años, trabaja en el hospital municipal, es el primer caso de la ciudad y el tercero del distrito pero aún no se sabe cómo se contagió

Guardar
El primer caso de coronavirus
El primer caso de coronavirus en Lobería es una mujer que trabaja en el lavadero del Hospital Municipal

En la ciudad de Lobería, al sur de la provincia de Buenos Aires, no se había registrado ningún caso de coronavirus desde el inicio de la cuarentena obligatoria hasta los primeros días del mes de junio.

Este martes, sin embargo, una mujer de 40 años que trabaja en el lavadero del hospital municipal Gaspar Campos y estuvo con fiebre y dolor de garganta, dio positivo por COVID-19 y se convirtió en el primer caso confirmado de la ciudad y el tercero en todo el distrito bonaerense. Las autoridades identificaron luego al menos a 20 contactos estrechos de la mujer, que fueron aislados al igual que sus siete compañeros de trabajo en el centro de salud.

Como la mujer estaba en buen estado de salud general, no fue necesaria su internación y quedó aislada en su casa con seguimiento médico telefónico. Horas más tarde de que se diera a conocer la noticia, un puñado de vecinos de esa ciudad -que tiene aproximadamente 10 mil habitantes- se acercaron durante la noche a la casa de la mujer y arrojaron piedras y palos hacia el techo provocando algunos daños menores en la vivienda.

La mujer dio aviso al 911 y dos móviles policiales se dirigieron al lugar pero, para cuando llegaron, los agresores ya habían huído, por lo que no fueron identificados ni hubo detenidos por el hecho. Según informaron medios locales, el nombre y hasta la foto de la mujer habían circulado por grupos de WhatsApp vecinales, lo que aceleró su identificación y posterior agresión hacia ella.

El comunicado de la Municipalidad
El comunicado de la Municipalidad de Lobería tras la agresión a una mujer con coronavirus

Ante esa situación, la Municipalidad de Lobería emitió un comunicado para evitar episodios de violencia similares. En el flyer difundido en redes sociales, las autoridades municipales recordaron que un paciente con coronavirus no representa un riesgo mientras esté aislado en su casa e instaron a los vecinos a respetar su intimidad, no compartir sus fotos en redes sociales, no especular sobre su salud y a ofrecer ayuda en caso de que sea necesario.

“Invitamos a la comunidad a adoptar conductas empáticas y solidarias con las personas que están siendo tratadas por COVID-19, su entorno familiar y social”, expresaron. La mujer ahora continúa aislada en su casa junto a sus hijo de 22 años y fueron aislados también su hijo de 19, su madre de 84 y su hermana y su cuñado, ambos de 58 años.

“Necesito agradecerles tanto amor hacia nosotros”, publicó en un mensaje en redes sociales una hermana de la mujer contagiada, en agradecimiento a las muestras de apoyo que recibió la familia tras la agresión. “Hoy nos toca estar de este lado, tal vez mañana te toca a vos o a un ser querido, la rueda gira para todos. Son tiempos muy difíciles, solo el amor nos puede salvar y gracias a Dios toda mi familia lo tiene”, agregó.

La mujer es el único
La mujer es el único caso de COVID-19 en la ciudad de Lobería y el tercero en el distrito

“Gente querida, no se queden con las piedras de anoche. Edifiquen sobre ellas desde el amor ¡Lobería no es eso!”, continuó su hermana en el posteo, según publicó el sitio 2261. “No olviden que lo que dan siempre vuelve. Cuiden y protejan a los suyos. Los abrazamos y pido a Dios por todos. Gracias infinitas a todo el equipo de salud y autoridades por estar junto a nosotros conteniendo a toda la familia”.

En el distrito, el caso de esta mujer se suma al de un matrimonio de la localidad de San Manuel que regresó de un viaje a Chile y ya están recuperados. En este último caso, sin embargo, no se sabe aún cuál fue el nexo epidemiológico para que la mujer terminara contagiada, ya que en el hospital donde trabaja no hay casos confirmados, ni tampoco hay vínculos por el momento con los casos de la ciudad Necochea, que está a 50 kilómetros y tiene 23 infectados. Ninguno de sus contactos estrechos presentó síntomas hasta el momento.

En la ciudad de Lobería, mientras tanto -donde según el último reporte diario hay 57 personas en cuarentena preventiva y otras 125 que ya la finalizaron- continúa el aislamiento obligatorio pero se habilitaron en los últimos días de mayo el ciclismo, la pesca y las salidas a correr de forma individual en horarios específicos y en zonas alejadas.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Un enfrentamiento armado tras una persecución policial en Villa Celina dejó un muerto y tres detenidos

Agentes de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires interceptaron un vehículo que era buscado. En ese contexto se produjo una fuga y un feroz tiroteo

Un enfrentamiento armado tras una

Buscan determinar hacia dónde drenó el agua que se utilizó para apagar el incendio de Ezeiza: sería contaminante

La Policía Ecológica de la Bonaerense se encargará de la tarea, tras un pedido de la fiscalía que investiga el caso. También analizarán los restos del material que quedaron en el lugar

Buscan determinar hacia dónde drenó

Nueva pista en el crimen de la psiquiatra: ¿la víctima tenía un acosador?

Así lo sugirieron dos amigas de Virginia Franco a la Policía Bonaerense. Esperan que declaren como testigos en las próximas horas. Las pericias que faltan: antenas de celulares y barridos de cámaras. El caso está en manos del fiscal Álvaro Garganta

Nueva pista en el crimen

Le pusieron una tobillera por violencia de género, se la sacó y entró a la casa de su ex: lo atraparon por el botón antipático

Ocurrió en Resistencia, en la provincia de Chaco. El hombre, de 27 años, llevaba el dispositivo como medida preventiva y, a la vez, tenía una prohibición de acercamiento a la víctima

Le pusieron una tobillera por

¿Quién paga los daños por el incendio en Ezeiza? La responsabilidad civil será determinante, anticipó una experta en seguros

Ana Belén Leyva, integrante de la Asociación Argentina de Productores de Asesores de Seguros analizó las posibles coberturas, los alcances de las pólizas y la capacidad de las aseguradoras tras el siniestro industrial, considerado ya un caso de estudio en el mercado

¿Quién paga los daños por