El impensado homenaje de un conocido economista a Sergio Denis

Miguel Boggiano utilizó su cuenta de Twitter para rendirle tributo al cantante, quien falleció durante la mañana del viernes

Guardar

El economista y analista financiero Miguel Ángel Boggiano sorprendió en las redes sociales con un impensado homenaje al cantante Sergio Denis, quien falleció durante la mañana del viernes en el centro de rehabilitación ALCLA, en el barrio porteño de Belgrano.

“Este es mi homenaje a Sergio Denis. Gracias, Sergio”, expresó Boggiano, en el comienzo de un video que compartió en su cuenta de Twitter pasadas las 9 de la mañana del sábado. La publicación, en pocas horas, obtuvo cientos de retuits, miles de likes y diversos comentarios entre los cuales celebraron la actuación, se burlaron de su presentación y también repudiaron que intentara homenajear al cantante a pocas horas de su deceso.

Boggiano eligió Un poco loco, canción que fue el primer corte del álbum que Denis publicó en 1985, el cual se tituló con el mismo nombre de la canción. El video fue grabado en la casa de Boggiano, quien se preparó con el micrófono y la pista de fondo.

No es la primera vez que Boggiano se anima a cantar para el público. En diciembre de 2018 subió al escenario en una fiesta de economistas liberales -bajo la mirada de José Luis Espert y Javier Milei, entre otros- para entonar Where the streets have no name (U2) y New York, New York (John Kander y Fred Ebb), videos que también se viralizaron e incluso se compartieron en YouTube.

Miguel Boggiano, economista, canta New York New York en la fiesta de los economistas liberales

Boggiano es licenciado en Economía de la Universidad de San Andrés, máster en Economía de la Universidad de Chicago y CEO de Carta Financiera. Es hijo de Antonio Boggiano, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia entre 1991 y 2005, cuando fue destituido mediante un juicio político.

El cantante de 71 años falleció tras estar 14 meses internado. El 11 de marzo de 2019 había sufrido un grave accidente en medio de un show en el Teatro Mercedes Sosa, de Tucumán, del cual nunca pudo recuperarse, hasta que llegó este desenlace que su hijo, Federico Hoffmann, terminó confirmando. “Hasta siempre viejo. Gracias por tanto. Todos los que te queremos de verdad”, escribió en las redes sociales.

Aquella noche de sábado, Denis se disponía a cantar su clásico “Te llamo para despedirme” cuando, luego de haber caminado entre las butacas, subió al escenario. Pero en un mal paso, se desplomó: cayó en el foso de orquesta de casi tres metros de profundidad y fue trasladado de urgencia al hospital Ángel C. Padilla.

Miguel Boggiano cantando en fiesta liberal

Tras sufrir múltiples contusiones, ingresó a la guardia del hospital de la institución a las 21.45. Se le realizaron tomografías de cerebro, cuello, tórax, abdomen y pelvis. Los primeros informes médicos señalaron que el artista tenía “hematomas cerebrales, múltiples contusiones, una hemorragia, un importante edema cerebral, una fractura del hueso temporal en la cabeza y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato”. Olga Fernández, directora del Padilla, habló por aquel entonces de “un cuadro grave con pronóstico reservado”.

Permaneció internado en la unidad de terapia intensiva del hospital tucumano hasta el sábado 13 de abril, cuando fue trasladado a la Ciudad de Buenos Aires. Recién dos días después el Sanatorio de los Arcos emitió un nuevo parte médico en el que afirmaban que el estado general del músico era “crítico”, luego de que se le realizaran dos intervenciones quirúrgicas en esas últimas horas.

Casi un mes después, el 7 de mayo, y con un cuadro complejo pero estable, sus hijos y sus hermanos decidieron trasladarlo al centro de rehabilitación ALCLA en el barrio de Belgrano, donde lo visitaban a diario y donde permaneció hasta sus últimas horas.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Secuestraron, se equivocaron de víctima y fueron detenidos en Mar del Plata: dos de ellos son oficiales de Prefectura

Buscaban a un hombre, de nacionalidad china, que les debía plata, pero se llevaron a otro que era tripulante de un buque pesquero

Secuestraron, se equivocaron de víctima

El taxista que organiza ollas populares en un barrio de Rosario y sueña con hacer un merendero comunitario

Federico Guerrero impulsa un proyecto “Taxista en Acción” en Villa Oculta, un barrio olvidado donde viven unas 300 familias en condiciones de extrema precariedad. Su historia en el Día del Taxista

El taxista que organiza ollas

Procesaron a seis miembros de la Armada por ejercer violencia sobre una marino que resultó herida en un entrenamiento

Uno de los imputados deberá cumplir con prisión preventiva, mientras que el resto podrá continuar con el proceso en libertad

Procesaron a seis miembros de

Luz verde a un amparo: la Justicia abre un caso sobre la continuidad del plan para prevenir el embarazo adolescente

Entre 2010 y 2015 Argentina tenía una tasa de fecundidad adolescente superior a la de Chile, Uruguay, Colombia y Paraguay. El Plan de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) creado en 2018 logró reducir el abandono escolar, el corte del proyecto de vida y la vulnerabilidad emocional en un 60%. Sin embargo, el gobierno desmanteló el acceso a anticonceptivos de larga duración. El año pasado solo se usó el 14% del presupuesto asignado. Un juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal abrió una causa para que se revise esa decisión

Luz verde a un amparo:

La infancia de Eva Perón: la muerte de su padre, los esfuerzos de su madre por salir adelante y los sueños de la actuación

Nació en Los Toldos pero de muy chica vivió en Junín. Sufrió el estigma de ser hija natural. El accidente fatal de su papá, el plan de su madre de mudarse a un lugar donde nadie los conociese y la vocación tempranera de Eva de convertirse en actriz

La infancia de Eva Perón: