
El empresario Eduardo Eurnekián, presidente de la Corporación América International, donó tres ecógrafos portátiles al Municipio de Lomas de Zamora, que los incorporará a su sistema sanitario local. Se trata de una donación de 200 equipos que se realizó al Ministerio de Salud y que Ginés González García se encarga de distribuir.
Los equipos son modelo Butterfly iQ. Se trata del primer ecógrafo del mundo para obtener imágenes de alta resolución del cuerpo entero mediante un sistema de sonda única que se conecta a un smartphone. En Lomas de Zamora serán utilizados en los hospitales Llavallol, Gandulfo y Alende, anunció el jefe comunal, Martín Insaurralde.
En nuestro país, estos novedosos dispositivos fueron presentados en marzo pasado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en un acto que contó con la presencia de autoridades académicas, de Eurnekián y de parte del equipo de Butterfly Network, empresa desarrolladora con base en Estados Unidos.

El ecógrafo Butterfly iQ tiene poco más de 15 centímetros de extensión y pesa 300 gramos. Hace dos años, obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de los Estados Unidos (FDA), agencia responsable de la regulación de aparatos médicos.
Utilizando una nueva tecnología de punta implementada en un chip, permiten hacer ultrasonidos portátiles más baratos, accesibles y desde un teléfono celular, agilizando los procesos en los sistemas de salud. Sus características de tamaño posibilitan que se pueda escanear a un paciente en cualquier parte del mundo, ya que el diminuto equipo se puede transportar en un pequeño bolso.
Las imágenes que se toman al escanear el cuerpo del paciente son almacenadas en la nube, ya sea de un establecimiento médico o en la cuenta personal que prefiera el usuario, y donde esta información sensible sería encriptada con estrictos protocolos de seguridad.

Según explicó el equipo de Butterfly, la inteligencia artificial permite que la aplicación le indique al paciente si tiene que mover el scan hacia un lado u otro, facilitando el uso para personas que no tienen conocimientos médicos.
Otra de sus ventajas se evidencia en el costo: su valor es de 2 mil dólares, frente a los 50 a 100 mil dólares de los equipos ecógrafos de hospital. De tal modo, se perfilan como un equipamiento esencial a la hora de democratizar el diagnóstico por imágenes, ya que constituyen una alternativa significativamente menos costosa y más eficiente en materia de ultrasonido.
Al presentarlo en Argentina, sus desarrolladores indicaron que dos tercios de la población mundial no tienen acceso al diagnóstico por imágenes, y donde 800 mujeres por día tienen complicaciones relacionadas a embarazos y 2.500 niños por día mueren por neumonías, ambas situaciones evitables y fácilmente tratables si se cuenta con acceso al diagnóstico por imagen.
Tres de estos equipos estarán ahora disponibles en los hospitales Llavallol, Gandulfo y Alende. “Agradezco este gran gesto solidario de Eduardo Eurnekián y Corporación América Internacional, que nos permitirá hacer ecografías vinculadas a la prevención y el tratamiento del coronavirus de manera práctica, rápida y efectiva”, destacó Insaurralde tras el anuncio.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
A tres años de la muerte de Miguel Etchecolatz, el genocida que no habló, se burló de sus víctimas y fue repudiado por su propia hija
Comisario general de la Bonaerense durante la dictadura, fue el jefe operativo del “Circuito Camps”, una red de 29 centros clandestinos de detención, tortura y muerte, por donde pasaron las víctimas de “La noche de los lápices”, el periodista Jacobo Timerman, los integrantes del grupo Graiver y miles de detenidos desaparecidos. Fue condenado nueve veces a prisión perpetua. El cinismo de sus palabras finales y el rechazo de su propia familia

Condenaron a prisión perpetua a un joven por haber matado a tiros su padre en Rosario: el hombre agonizó por días
El acusado había tenido una pelea física con su progenitor, horas más tarde, regresó y le disparó en la puerta de la casa

La familia de la hincha de Rosario Central exigió que la imputación de Damián Reifenstuel sea presencial tras su extradición
Se trata de Damián Reifenstuel, el profesor de química que se dio a la fuga luego de haber apedreado a Ivana Garzilazo en 2023

Por la muerte del juvenil de San Telmo, tomarán declaración al personal médico para determinar si existió mala praxis
La investigación por el fallecimiento de Camilo Nuin durante una cirugía de rodilla incorpora esta semana testimonios clave, mientras se esperan informes fundamentales para definir si hubo o no responsabilidad médica

Un pastor evangélico discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigarán el hecho como homicidio
La Justicia de Misiones ordenó la detención de un hombre de 60 años en Fracrán tras la muerte de Marcelino De Moura, quien sufrió un infarto luego de denunciar amenazas con machete durante una discusión por una conexión eléctrica ilegal
