Lele Cristóbal, el chef que se reinventó en la cuarentena: “Cocino platos ricos y baratos para el barrio”

El cocinero argentino, dueño del Café San Juan de San Telmo, sintió que un tsunami lo había alcanzado cuando se decretó el aislamiento obligatorio. Para pagarle a sus empleados y mantener sus locales, ideó hacer recetas de bajo costo. Y no solo eso, solidario y con la ayuda de la gente, dona 120 platos por día para los trabajadores de la salud y personas de bajos recursos

Guardar
Lele Cristóbal siempre quiso trabajar
Lele Cristóbal siempre quiso trabajar en gastronomía. Hoy con la pandemia apuesta a reinventar su arte

Quería ser skater, pero ganó su pasión por la comida. Leandro Cristóbal, más conocido como Lele, nació en Quilmes y es dueño de los conocidísimos Café San Juan, La Cantina y La Vermutería. Lele inicio su carrera en el reconocido restaurante Katrine, donde comenzó haciendo la limpieza de la obra cuando el lugar todavía se estaba construyendo. “Siempre me gustó estar cerca de la gastronomía, aunque en ese momento solo limpiaba”, cuenta.

Lele se define como inquieto y curioso, y asegura que estos rasgos de su personalidad fueron fundamentales en su carrera. Apenas siendo un adolescente pidió trabajar en el restaurante Bacha donde le dieron su primera oportunidad. Nunca estudió en una escuela de cocina, pero la vida lo llevó a trabajar en Italia, Francia y España. Después de recorrer el mundo, decidió volver a la Argentina. Era el momento de soñar a lo grande. Junto a su madre invirtieron todos sus ahorros en lo que se convertiría en el mítico Café San Juan.

“Era un restaurante mini, atendido por nosotros -mi mamá y yo- que gracias al boca a boca al poco tiempo se convirtió en un clásico de San Telmo. Despacio, pude agrandar ese pequeño localcito, pero sabía que allí tenía un techo para crecer. Así que me animé y alquilé otro local más grande, también en San Telmo, y armé La Cantina", cuenta Cristóbal. Café San Juan, que se encuentra en Av. San Juan 450, se convirtió en un lugar de culto en el que hay que hacer reserva con bastante anticipación.

Lele Cristóbal cocinando con las
Lele Cristóbal cocinando con las nuevas medidas de seguridad

Lele llevaba una vida muy activa e intensa hasta el 20 de marzo cuando se decretó la cuarentena por la COVID-19. “Ese día, cuando comenzó el aislamiento, un tsunami pasó por encima de Café San Juan. Me tomó casi un mes pensar y repensar cómo salir adelante. En el ínterin me apoyé en el cariño de la gente que, cuando subía una receta a Instagram, me manifestaban su afecto y su preocupación", explica el chef.

Luego de planear mucho de qué manera reinventarse, decidió salir con un menú diario y especial: “Algo para el barrio, un plato del día, por debajo de los costos, pero con un único propósito de cubrir los sueldos y mantener el equipo trabajando", cuenta. La idea funcionó. Y con el delivery, sus platos comenzaron a llegar a otros barrios de la capital.

Para Lele y Cecilia -su esposa y quien lo ayuda en todos sus emprendimientos- era fundamental encontrarle la vuelta a la crisis: “Acercarnos a la gente que no la está pasando bien en medio de este encierro, pero que quieren seguir comiendo rico y barato, era el primer paso", sintetizan.

”Es una forma de mantenernos, de seguir produciendo, de estar de pie. Se acumularon deudas, es cierto, pero ahora es momento de hacer, de no quedarse de brazos cruzados, de atravesar la crisis trabajando”, detalla Lele.

El siguiente paso fue pensar cómo ayudar a los que nos cuidan, y a los más vulnerables. Entonces crearon una cadena solidaria, donde los comensales pueden donar un plato que ellos se encargarán de llevar hasta los hospitales para el personal de salud o alcanzarán a los barrios más humildes. La idea fue un éxito, la gente se sumó a esta acción. Cada día lograr repartir más de 120 platos de un delicioso menú.

Lele Cristobal previo a la
Lele Cristobal previo a la pandemia

Sus platos son una mezcla de recetas de sus abuelos asturianos. “Me gusta mucho la cocina de los inmigrantes”, confiesa. Hace empanadas de locro, guiso de lentejas, estofado de carne con pastas y garbanzos de medio oriente, entre muchos otros. Lele asegura que su secreto para que todo vaya bien es “trabajar con mucho amor y ponerle mucho esfuerzo”.

El chef se levanta todos los días a las cuatro de la mañana y a las seis ya está en su restaurante, que ahora pasó a ser una fábrica que hace los platos del día. Él y Cecilia aspiran a duplicar diariamente los platos que venden, no solo para ayudar, sino para seguir manteniendo a todos sus empleados como si la cuarentena no los hubiese obligado a cerrar las puertas de su Café.

Sin nostalgias por lo que fue, repensando el restaurante con otra distribución para adaptarlo a las medidas sanitarias en el futuro y con la emoción de volver a empezar, pasan cada día esperando que llegue el final de este difícil aislamiento. Con una sonrisa, Lele se despide: “Es un nuevo desafío. Y aunque no sea tan joven como en el 2003 estoy dispuesto a volver a empezar”.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Erika Lust, la mujer que rompió los estereotipos del porno y armó una plataforma de educación sexual para adolescentes

La cineasta sueca impulsa una visión inclusiva y auténtica de la sexualidad. Revaloriza el deseo femenino y promueve debates honestos sobre placer y diversidad en la industria fílmica

Erika Lust, la mujer que

¿Gran maestra espiritual del siglo XIX o impostora?: la enigmática vida de Madame Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica

Nacida el 12 de agosto de 1831, el nombre de Helena Blavatsky siempre ha estado envuelto en polémicas: unos la consideran la ocultista más famosa e influyente de su época, mientras que para otros es un fraude espiritual y sus obras son burdos plagios. Sus viajes iniciáticos —falsos o reales—, sus supuestos aprendizajes y visiones con maestros del esoterismo y el dramático pedido que hizo en su lecho de muerte

¿Gran maestra espiritual del siglo

El calvario de Romina Meneghini: su marido la recibió a escopetazos, le destrozó una pierna y debió someterse a 65 operaciones

En 2013, después de separarse de Esteban Piccinin, piloto de TC, él la esperó en la casa donde convivían cuando fue a retirar sus pertenencias y la recibió a escopetazos

El calvario de Romina Meneghini:

De Carlos Keen a Girona: la experiencia del chef argentino que fue elegido para cocinar en el mejor restaurante del mundo

Nahuel Navarro cocinaba en un restaurante familiar cerca de Luján cuando recibió una oportunidad única: hacer una pasantía en El Celler de Can Roca, en España. En esta nota recuerda los aprendizajes, desafíos y anécdotas de esos meses que marcaron un antes y un después en su carrera y en su vida

De Carlos Keen a Girona:

Crimen del secretario estudiantil en La Plata: la familia se presentará como particular damnificado

Pedro Pablo Mieres fue asesinado en la madrugada del 17 de junio en su casa de la calle 115 entre 46 y 47. El cuerpo presentaba signos de extrema violencia

Crimen del secretario estudiantil en