La Cámara Federal de Casación Penal recomendó hoy a todos los tribunales orales federales del país que reinicien por medios tecnológicos los juicios orales por delitos de lesa humanidad que tenían en trámite -quedaron suspendidos por la pandemia del coronavirus-, y que lo hagan “con observancia de las medidas emanadas de la autoridad sanitaria”.
La decisión lleva la firma de Ángela Ledesma, la presidenta de Casación, el máximo tribunal penal del país después de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tiene entre sus funciones revisar los procesos de lesa humanidad. La resolución fue en respuesta a una serie de planteos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y de organismos de derechos humanos que pidieron que los juicios continúen.
Desde el 20 de marzo, cuando el gobierno nacional aplicó el aislamiento obligatorio por la pandemia, la Justicia se sumó a la medida. Dispuso que solo los tribunales de turno estén abiertos al público, que el trabajo presencial sea con la gente indispensable y habilitó solo el tratamiento de los casos urgentes, entre ellos los que involucran a personas detenidas.
Durante este mes y medio de actividad limitada en tribunales, muchos jueces utilizaron sistemas de videconferencias o tecnológicos para avanzar en juicios y causas ya iniciadas. Inclusive, muchos tribunales y magistrados lo hicieron en casos que no son estrictamente de esta etapa de excepción, pero que lo decidieron para no demorar los expedientes. En ese contexto, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad pidió que se retomen los juicios de lesa humanidad.
La fiscal María Ángeles Ramos había pedido que prosigan los procesos en los que “su culminación no depende de la movilización de personas y pueden ser gestionados en forma remota”, siempre que se haga "con los recaudos que impone la Autoridad Sanitaria”.
“El proceso de juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad en la Argentina no admite más demora, y la capacidad de gestión de estos juicios por parte de los Tribunales que ya venía aletargada hoy se agrava por estas nuevas y especiales circunstancias que atraviesan el pueblo argentino y el mundo”, sostuvo la fiscal, que propuso conformar un equipo interdisciplinario para elaborar protocolos de trabajo para el caso de los juicios complejos.

La Fiscalía detalló que en todo el país hay 16 juicios por lesa humanidad que quedaron suspendidos por el coronavirus, algunos en etapa avanzada. Por ejemplo, el caso de los delitos cometidos en la “Superintendencia de Seguridad Federal” el Tribunal Oral Federal 6 condenó en diciembre pasado a ocho represores. A ese caso solo le falta la lectura de los fundamentos que estaba fijada para marzo.
Otro caso es el cuarto juicio por los delitos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) que se debe reiniciar con los alegatos de las defensas para luego pasar a la lectura del veredicto.
Al planteo de la fiscal Ramos se sumaron abogados representantes de víctimas y organizaciones de derechos humanos como la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
“En atención a las presentaciones recibidas se recomienda a los tribunales orales que tengan en trámite juicios por causas de lesa humanidad, cuya conclusión permita realizarse por vía remota y/o que fuere posible sin gran desplazamiento de participantes, conforme los protocolos vigentes, procedan en consecuencia, con observancia de las medidas emanadas de la autoridad sanitaria”, firmó hoy la jueza Ledesma y explicó que el tema fue analizado con el Tribunal de Superintendencia de Casación, que lo integran los presidentes de las cuatro salas del organismo.
La magistrada sostuvo que lo hizo “en atención al tiempo transcurrido desde los hechos materia de juzgamiento" y porque la Cámara de Casación había dicho, en una resolución de la semana pasada -la acordada 10/20-, que los tribunales podían avanzar en aquellas causas en las que se pudiera acceder digitalmente.
Ya hubo casos en los que se reanudaron juicios de lesa humanidad en esta etapa de aislamiento. Uno fue el caso del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata que la semana pasada condenó a 35 acusados por privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y homicidios contra 272 personas que estuvieron secuestradas en la Subzona-15 durante la última dictadura militar. Cuando se inició la cuarenta obligatoria al juicio solo le faltaba las últimas palabras de los acusados y el veredicto. Los jueces decidieron que ellos estén en el tribunal y el resto de las partes a través de videconferencias.
Por otra parte, los Tribunales Orales Federales 1 y 2 de Rosario también reiniciaron juicios por lesa humanidad.
Últimas Noticias
Nora es monja y sabe que pronto morirá: “Tengo hecho el check-in, la muerte es una gran aliada para vivir con más conciencia”
“Siempre dije que quería morir dando los ejercicios espirituales”, dice esta religiosa ignaciana, dueña de una vitalidad que inspira. No tiene el “physique du rôle”, el que el cliché les atribuye a las mujeres que han consagrado su vida a Dios. Habla con naturalidad y hasta con humor del cáncer, ese “amigo silencioso” al que “le encantan mis huesos”

Esta es la planta que debes tener en tu casa para mantener alejadas a las cucarachas
El poder de ciertos compuestos vegetales la convierte en la mejor aliada para ahuyentar a los insectos

Robo a Pampita: cómo se llegó a los delincuentes y los vehículos que usaron para escapar
Casi todos son chilenos recién ingresados al país. La clave de la investigación fueron las cámaras de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Fue al voleo o hubo un entregador?

Detuvieron a un nuevo sospechoso por el triple femicidio narco: está acusado de enterrar a las víctimas
Se trata de Ariel Giménez de 29 años, quién fue contratado para cavar el pozo y sepultar a las tres jóvenes. Fue capturado cuando regresaba a su casa en Florencio Varela

Delta Tech Day: estudiantes y referentes de la industria digital debatieron sobre el impacto de la innovación tecnológica en la sociedad
La Universidad Nacional del Delta organizó un evento con charlas, talleres y demostraciones interactivas
