
La Policía de la provincia de Córdoba encontró la tarde del sábado 25 de abril un cuerpo sin vida en cercanías a la localidad de Capilla del Monte. Hoy finalmente se supo que el cadáver hallado es de Cecilia Gisela Basaldúa, la mujer de 35 años y oriunda de Buenos Aires que desapareció por esa zona el 5 de abril pasado. La último que se supo de ella fue una visita a una casa de la ciudad donde acudió para pedir un vaso con agua. La investigación sobre los motivos del fallecimiento quedó a cargo de la fiscalía interviniente en Feria Extraordinaria, a cargo de Jorgelina Gómez.
El cadáver se habría divisado a unos pocos metros del basural de esa localidad, en un terreno donde hay corrales de chanchos. “La fiscal a cargo junto a los equipos de policía científica están en el lugar realizando las tareas de rigor”, informaron desde el Ministerio Público Fiscal de Córdoba. La investigación intentará determinar si se trató de un femicidio.
Basaldúa era mochilera y desapareció hace veinte días luego de ausentarse de la casa de un vecino, donde se estaba alojando temporalmente. Guillermo, hermano de la mujer, contó que se enteró tres días después, cuando recibió el llamado de alerta del dueño de la vivienda. “Nos dijo que había tenido un ataque psicótico y que se había ido el domingo. Ella nunca había tenido ningún problema de este tipo. Fue totalmente sorpresivo", aseguró Guillermo.

Tras esa comunicación, el hermano de la mujer realizó la denuncia, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Córdoba. “Lamentablemente perdimos tres días valiosos entre el domingo y el miércoles”, indicó, en alusión a que el aviso no fue el mismo día en que Cecilia dejó la casa, lo cual retrasó la investigación.
La última vez que Basaldúa se contactó con su familia fue el mismo domingo de su desaparición, a través del grupo de WhatsApp que comparten. También se había comunicado el día anterior. “Nos dijo que estaba bien, que estaba contenta porque tenía vista al Cerro, y el domingo dejó de escribirnos”, contó Susana Reyes, su mamá.
En la casa donde Basaldúa dormía se encontraron su teléfono celular y su computadora, entre otras pertenencias. El dueño de la propiedad declaró ante la Justicia que la mujer salió solamente con su mochila, una bolsa de dormir y un palo de escoba.

De inmediato, la Policía provincial puso en marcha la búsqueda. Con la ayuda de perros rastreadores, bomberos de la provincia y helicópteros, hicieron relevamientos de hospitales, campings, sitios baldíos. Intuían que no había salido de la ciudad porque habían hallado su mochila en un puente que une el viejo balneario de la localidad y el barrio La Banda. Como parte de los operativos, también hicieron allanamientos en las distintas casas donde la mujer podría haber tenido algún contacto y realizaron excavaciones.
Basaldúa tenía contextura delgada, medía 1,60 metros y tenía tez trigueña y cabello negro, vestía calza negra, un abrigo violeta y calzado borceguí de color rojo. Tras cinco años recorriendo diferentes ciudades y países de América Latina vivió un tiempo en Buenos Aires. Y el jueves 19 de marzo volvió a viajar, esta vez a Córdoba, para continuar allí con el libro que estaba redactando sobre sus aventuras y travesías como mochilera.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Balearon a un concejal del PRO durante un asalto en Olavarría
Javier Frías, del bloque de Juntos en el Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense, fue sorprendido por un delincuente cuando realizaba un reparto particular

Un estudio de Stanford revela cómo se forman los hábitos motores en el cerebro
El estudio demostró que, con la práctica, las redes neuronales del estriado pasan del caos inicial a circuitos precisos y eficientes. Este mecanismo explica cómo movimientos complejos se vuelven automáticos y abre nuevas vías para tratar enfermedades como el párkinson

Una influencer denunció un ataque antisemita en Palermo: dijo que un hombre quiso golpearla a ella y a su bebé por ser judíos
Michelle Iman Schmukler relató en redes sociales lo que vivió en su propio departamento. Acusó a un vecino y criticó que las autoridades no actuaron tras la denuncia formalizada en una comisaría

Hacinamiento y con problemas de control interno: cómo es la cárcel peruana donde “Pequeño J” espera su extradición bajo un régimen de resguardo especial
El presunto autor intelectual de los femicidios de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez permanece alojado en un sector especial del Establecimiento Penitenciario de Cañete, a 144 kilómetros de Lima y conocido por sus altos niveles de hacinamiento

Triple choque en el barrio porteño de Palermo: un Audi impactó a dos vehículos estacionados y volcó
Un conductor perdió el dominio de su vehículo mientras transitaba por la avenida General Las Heras y colisionó contra un Toyota y una Ford que estaban en la calle. No se registraron heridos. Además, se registró otro siniestro vial en Nueva Pompeya
