El homenaje virtual del Museo del Holocausto para conmemorar la Shoá

Será a las 18:30 a través de las plataformas digitales de la entidad

Guardar
Shoá - Palabras de Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires

Hoy, 21 de abril, se conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo para conmemorar la Shoá, cuando seis millones de judíos fueron asesinados en guetos y en campos de concentración y exterminio nazi. Otros, lograron resistir y sobrevivieron al horror. En honor a ellos, desde 1959 se los recuerda en Iom Hashoá.

Esta fecha especial se celebra cada año en el día 27 del Nisán, que es el primer mes del calendario hebreo bíblico, que comienza a partir de la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto.

Este año, las conmemoraciones tradicionales no se realizarán a causa de la pandemia que tiene a buena parte del mundo en cuarentena, aislado. Sin embargo, se multiplican alrededor del planeta los homenajes y las campañas, aunque de una manera diferente.

El presidente del Museo del
El presidente del Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin (Foto: Télam)

Millones de personas se encontrarán en la redes sociales para mantener viva la memoria y el recuerdo de las víctimas y los sobreviviente. Entre las campañas virtuales, el Museo del Holocausto tiene actividades propias y se sumó a propuestas de otras instituciones, como el acto central que se realizará junto a la DAIA esta tarde a las 18:30.

Marcelo Mindlin, presidente de la institución, aseguró que “el mejor homenaje es educar a las nuevas generaciones para evitar que se repitan atrocidades semejantes”.

“Nuestro compromiso con la memoria es inquebrantable, y por ello reconstruimos el Museo del Holocausto de Buenos Aires, no sólo para recordar la tragedia, sino para celebrar la vida y promover los valores de la convivencia y la tolerancia”, destacó.

El 1 de diciembre de 2019, la reapertura del Museo de la Shoá de Buenos Aires fue celebrada por importantes líderes políticos, religiosos, sobrevivientes, representantes diplomáticos y miembros de las comunidades religiosas que conviven en la Argentina.

El cierre del evento estuvo a cargo de Mindlin, quien agradeció por el apoyo que implicó la reinauguración tras dos años de intenso trabajo. Ese día, el titular de la Fundación del Museo del Holocausto recordó las palabras del sobreviviente y premio nobel Elie Wiesel: “'Olvidar a los muertos sería matarlos por segunda vez'”.

Hoy, en Iom Hashoá, Mindlin recordó con mucha satisfacción que “con esta obra hemos hecho nuestro aporte para que los seis millones de víctimas del Holocausto no vuelvan a mori”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Pidieron penas de hasta 12 años de prisión para los imputados por corrupción en un penal de Salta

Los fiscales presentaron las penas en expectativa, según el rol que habría cumplido cada uno de ellos. Asimismo, apuntaron que la banda habría operado bajo una modalidad sofisticada

Pidieron penas de hasta 12

Encontraron el cuerpo de un turista argentino que cayó de una altura de 200 metros en Bolivia

El hombre de 50 años se encontraba en la zona montañosa de Huayna Potosí. Había decidido hacer la travesía sin un guía turístico

Encontraron el cuerpo de un

Acribillaron a un hombre en la puerta de su casa en Córdoba

Ocurrió ayer por la mañana en una vivienda del barrio Nueva Ferreyra. No se conocen las causas del crimen

Acribillaron a un hombre en

De esperar para entrar a la cárcel al altar: la historia de amor que inspiró a Natalia Oreiro en la película “La mujer de la fila”

Durante los seis meses que estuvo preso, el hijo de Andrea Casamento contó con la ayuda de Alejo, un interno que tenía una condena por robos reiterados. Ese sentimiento de gratitud hacia él contribuyó a que en la madre germinara un profundo sentimiento de cariño. Un relato en primera persona de la mujer que encontró el amor en una cárcel

De esperar para entrar a

Masacre de Rosario: la bomba de Montoneros que asesinó a nueve policías y a un matrimonio tras un partido de fútbol

Fue el 12 de septiembre de 1976. El atentado ostenta el triste récord de haber sido el más sangriento ocurrido en Santa Fe. El testimonio de la joven que sobrevivió a la explosión y vio morir a sus padres

Masacre de Rosario: la bomba