
Este lunes por la mañana, horas después de que Alberto Fernández anunciara la prórroga de la cuarentena obligatoria hasta mediados de abril para contener el avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina, la gran mayoría de cajeros automáticos públicos y privados en el área metropolitana de Buenos Aires amanecieron otra vez, a pesar de las recomendaciones del Ministerio de Salud, con largas filas y una importante aglomeración de personas que necesitan retirar efectivo.
En algunas localidades, como es el caso de La Matanza, personal municipal y de Defensa Civil custodia y controla que se respete la distancia interpersonal que impone el aislamiento social obligatorio para evitar contagios y se realizan periódicamente desinfecciones tanto en las máquinas como en todas las superficies de mayor contacto en el interior y exterior de las sucursales.
El Banco Provincia también anunció que desplegará “cajeros móviles” en cuatro partidos del Conurbano (La Matanza, Moreno, Quilmes y Malvinas Argentinas) para facilitar las operaciones. A pesar de que se producen demoras, sin embargo, los cajeros no quedan sin dinero porque los vehículos de transporte de caudales están exceptuados en el decreto presidencial que estableció la cuarentena obligatoria.

La situación que se ve en las puertas de los bancos, que están operativos pero sin atención al público, es una de las principales cuestiones que los ministros del gabinete económico tratan desde esta mañana en una reunión en la residencia de Olivos.
En los últimos días, el Banco Central dispuso que las entidades bancarias no cobren cargos extra a sus clientes por depósitos, extracciones, consulta de saldos o cualquier otra operación, sin importar el tipo de cuenta de que se trate, la cantidad de operaciones hechas en el mes, ni la distinción entre clientes y no clientes.

Esto quiere decir que jubilados, pensionados y perceptores de asignaciones especiales pueden retirar dinero de cualquier cajero automático en cualquier banco e indistintamente en cualquiera de las dos grandes redes de cajeros del país (Banelco y Link), sin que se les cobre por la transacción.
La medida busca descentralizar a las multitudes para evitar que se propaguen los contagios, pero el problema persiste e incluso podría agravarse en los próximos días con los cobros de jubilaciones y Asignación Universal por Hijo (AUH) y luego, a mediados de abril, a partir de la instrumentación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono extraordinario de Anses de $10.000 que anunció el Gobierno.

“Creo que vamos a habilitar unas cuantas sucursales de bancos y vamos a dar turnos para cobranzas con más rigor, para que no se mezclen todos”, adelantó en ese sentido esta mañana el Presidente en declaraciones radiales.
Si bien tanto los beneficiarios de la AUH como los monotributistas y los jubilados tienen cuenta bancaria y pueden utilizar directamente sus tarjetas para consumir –esa es la principal recomendación–, muchos, igualmente, se dirigen a los cajeros porque o no tienen la tarjeta o necesitan el efectivo. Las dificultades que genera la nueva operatoria, sobre todo en el caso de personas mayores que cobran jubilación y que además son población de riesgo, entonces, provocaron incertidumbre.
“Estamos con el inconveniente de los jubilados y le preocupa al Presidente. En el día de hoy buscaremos un mecanismo”, aseguró el líder del gremio, Sergio Palazzo, que explicó que las filas se formaron porque “la ANSES decidió anticipar varios turnos de pagos de jubilados, lo que le sumó la AUH". “Con un poco más de programación se pueden corregir estas cosas”, indicó.

Eduardo Berrozpe, secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, también se refirió al tema. “En el Gran Buenos Aires se están dando situaciones que contravienen expresamente la cuarentena. Las sucursales bancarias no tienen las condiciones para mantener distancias necesarias entre las personas. El tema de las colas es un hábito en nuestra población y no favorece”, explicó.
“Estamos enfrentando dos virus: el imprevisto COVID-19, para el cual no tenemos remedio; y otro virus que afecta hace mucho tiempo, y es que se admite que el sistema financiero, que debe ser un servicio público, no funcione como tal”, sostuvo en declaraciones a la prensa.
Recomendaciones para el uso de cajeros automáticos
-Cuando tengas que ir al cajero, tratá siempre de mantener una distancia prudencial de otras personas, en especial si sos un adulto mayor o pertenecés a un grupo de riesgo. Y al salir no te olvides de higienizar bien tus manos con agua y jabón o alcohol en gel. Siempre.
-Si sos jubilado o pensionado es mejor que le pidas ayuda a un familiar o allegado para que te reemplace a la hora de sacar dinero del cajero. Recordá que ir al banco es algo excepcional, la regla es quedarse en casa.
-Si bien se aumentó el límite de extracción a $20 mil para que los usuarios no tengan que pasar seguido a retirar dinero, se recomienda utilizar el efectivo para lo que sea inevitable y el resto de los consumos hacerlos con otros medios de pago.
-Desde esta semana, por disposición del Banco Central se pueden utilizar los cajeros de cualquier banco sin ningún tipo de recargo extra.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Qué anticipa el pronóstico del tiempo para los principales destinos turísticos durante el fin de semana largo
El Servicio Meteorológico Nacional adelantó que esperan buen tiempo para algunas localidades y la presencia de nuevas precipitaciones en otras. Cómo estará el clima en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Video: un músico sufrió el robo de su violín en una heladería de San Telmo y pide ayuda para recuperarlo
Guillermo Olguín contó lo ocurrido en sus redes sociales, donde describió el instrumento robado y mostró las imágenes de los sospechosos -dos hombres y una mujer- que quedaron registrados por las cámaras de seguridad

Acto en el Parque Centenario a dos años del ataque de Hamas a Israel: “Queremos ser la voz de los secuestrados”
Los manifestantes pidieron por las 48 personas que aún están capturadas en Gaza. Entre los que se encuentran cuatro argentinos

Sorpresivo paro de subte: agredieron a dos trabajadores en la línea H y se interrumpió el servicio
Dirigentes de Metrodelegados comunicaron la medida de fuerza que se realizará este martes en el cierre de la jornada. Denuncian un hecho de violencia soportado contra dos empleados en la estación Santa Fe

Un guacamayo murió por el disparo de una gomera en Corrientes y buscan identificar al responsable
Charrúa, como se llamaba el animal, en 2023 volvió volar los cielos correntinos tras 150 años sin presencia en la región y fue declarado Monumento Natural Provincial. La fundación Rewilding Argentina presentó una denuncia
