
La situación escaló rápido. Primero fue China, después varios países de Europa, Estados Unidos y más tarde Latinoamérica. En unas pocas semanas, el brote de coronavirus en Asia devino en pandemia global y despertó alertas en todo el mundo. En Argentina, al igual que en otros países, la cuarentena total obligó a gran parte de la sociedad a permanecer en sus casas. Muchas de ellas en soledad.
La angustia, el miedo, la ansiedad y los pensamientos catastróficos encuentran de esa forma un contexto ideal para aflorar. Ante esa posibilidad, surgieron desde organizaciones sociales y como iniciativas individuales, un puñado de proyectos y propuestas para ayudar, acompañar y contener desde lo emocional, psicológico o espiritual a quienes se encuentran en esa situación y colaborar a contrarrestar los efectos negativos en el estado de ánimo e incluso en la salud mental de las personas.

“No estás solo”
Se trata de una propuesta de acompañamiento espiritual que surge originalmente de la Compañía de Jesús en España y se extiende en Argentina y Uruguay. Es un portal web donde sacerdotes jesuitas, religiosos y laicos se inscriben para mantener un vínculo a distancia con quienes se anoten para recibir compañía durante la cuarentena, que ya lleva 14 días y podría extenderse varios más. Para participar es necesario ingresar en la página noestassolo.com.ar, seleccionar la opción “Quiero Acompañarme” y elegir entre el listado de voluntarios un amigo virtual con el cual dialogar.
“Un amor de Cuarentena”
Es la versión durante el aislamiento social de “Un amor de Verano”, un proyecto epistolar virtual que originalmente se extiende de enero a marzo, donde a cada persona que se inscribe le es asignado un “amigo” o “amiga”, ante quien poder conversar y abrirse sin miedo. Es una idea de Tamara Talesnik y Tomás Guarna, que lo pensaron desde un principio como un proyecto de “escritura colectiva”. “Tener una persona que te lee y te hace un feedback está buenísimo y genera una sinergia muy interesante”, explicaba Tomás en una entrevista con Infobae. Ahora ese proyecto se reedita durante el tiempo que dure la cuarentena total.

Tango virtual
La asociación civil Proyecto Suma, que trabaja junto a personas con sufrimiento mental para mejorar su calidad de vida y evitar los estigmas, impulsa durante la cuarentena un taller virtual de tango para disminuir los efectos psicológicos del aislamiento por el coronavirus. Tararear una milonga, adivinar su nombre, cantante y orquesta es una de las propuestas.
“En Proyecto Suma entendemos que los tratamientos comunitarios de quienes tienen padecimientos de salud mental deben redoblar sus esfuerzos y su creatividad”, explicaron, “para lograr que el aislamiento ante la pandemia no conlleve al aislamiento vincular de esas personas, no agrave los síntomas de sus trastornos y promueva a quienes tienen trastornos como ciudadanos activos y comprometidos ante el desafío que enfrenta la salud pública”.
Contra la ansiedad
Para ayudar al manejo de la ansiedad y explicar cómo es posible generar bienestar en el aislamiento, la Fundación INECO -en conjunto con Fundación Favaloro y otras instituciones- elaboraron una guía de recomendaciones para quienes sientan experimenten sensaciones displacenteras durante el aislamiento. No se trata de generar más estrés por no poder cumplirlas sino de construir emociones positivas pensando en una cuarentena aún más larga. En esta nota, la guía completa.

SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El caso de la adolescente acusada en una causa de viudas negras que podría recibir 20 años de cárcel
Tiene 18 años y la atraparon en la cancha de Sacachispas, cuando fue a ver el partido contra Acassuso. La buscaban por un ataque que comandó su hermana mayor a inicios de 2024 en San Isidro. Por qué podría quedar presa en una cárcel de adultos

El macabro hallazgo en la causa por el crimen de la nena de 5 años en Formosa y qué determinó la autopsia
El cuerpo de María Maidana fue encontrado enterrado a unos mil metros de su casa en la localidad de Villa Dos Trece. Su madre y su pareja permanecen detenidos

Un menor de edad que hacía “willy” con su moto atropelló y mató a una mujer que iba en bicicleta en Uribelarrea
El adolescente de 17 años, imputado por homicidio con dolo eventual, huyó del lugar del hecho, pero luego se entregó. La víctima, de 35 años, fue identificada como Natalia Córdoba

Tienen 16 y 14 años, robaron un auto, amenazaron a un policía con un arma y los detuvieron: sus antecedentes
Los atrapó la Policía de la Ciudad en el barrio de Villa Lugano. Había dos pistolas en el coche en el que pretendían escapar y que habían sustraído minutos antes. En la huida chocaron otro vehículo y lesionaron a un hombre y a su hijo

Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado
