
La Ciudad ofrece una abanico de atractivas propuestas turísticas. Es por eso que el 2019 fue un año récord en visitas, más 2,9 millones extranjeros disfrutaron de los rincones porteños, posicionándose así como uno de los destinos favoritos de Sudamérica. Según el ranking de Euromonitor, Buenos Aires supera a Lima y a Río de Janeiro. A nivel global, se ubica en el puesto 85.
Con tanto para conocer, y si la idea es explorar en pocos días los rincones más importantes, existe la opción de tomar el Bus Turístico, que a partir de este domingo suma una nueva línea para extender la oferta. “Las dos empresas competirán entre sí y elevarán la calidad del servicio. Ahora los turistas podrán elegir. Se incorporan empresas internacionales con experiencia en los ciudades más visitadas, que muestran que Buenos Aires es uno de los destinos urbanos que más crece en el mundo”, explicó a Infobae Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires.
En tan sólo tres horas y media es posible descubrir Buenos Aires de Norte a Sur.

El recorrido del ómnibus rojo, de la compañía Grayline, ofrece vistas panorámicas que incluye Recoleta, el Teatro Colón, Avenida de Mayo, Plaza del Congreso, Paseo de la Historieta, Plaza Dorrego, Parque Lezama, la Bombonera, La Boca, el Puente de la Mujer y la Reserva Ecológica.
En cambio el trayecto del amarillo, de la empresa Buenos Aires Bus, además de los clásicos porteños mencionados arriba pasea por la Floralis Genérica, MALBA, Planetario, Parque de la Memoria, el Monumental, Campo Argentino de Polo, Monumento a los Españoles, Museo Nacional de Arte Decorativo, y también Recoleta y Teatro Colón.


Todo el trayecto es acompañado por guías que hablan tres idiomas, además de las audioguías en otros nueve.
Los populares hop on hop off ( subir y bajar) que tienen 38 paradas entre ambas líneas lo largo de los nueve barrios, circulan en el horario de 9 a 19 con frecuencias de 20 minutos. “Podés parar ir a pasear, comer algo y seguir. Muchos visitantes los utilizan como medio de transporte", resaltó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
Este servicio llegó a país en 2008 y desde entonces se convirtió en una de las opciones más populares para recorrer los rincones porteños. Las unidades pueden llevar hasta 55 pasajeros. “En 2019 se vendieron más de 700 tickets por día. Para 2020 pretende aumentar esa tendencia y es por eso que se suma otra línea nueva” , agregó.
Más modernos y sustentables
Los nuevos buses incluyen mejoras en el equipamiento, tanto en el confort para los pasajeros como en el servicio. Entre las novedades se sumaron audioguías en nueve idiomas que se activan con geolocalización, a su vez sistema de carga para el celular, wifi y código QR para poder comprar los tickets.
El valor de la entrada tiene un precio diferenciado; para los argentinos: a partir de los $700 y para los extranjeros de 28 dólares.
Comprometidos con el ambiente, “los ómnibus también son más amigables con el ambiente -se rigen por la norma Euro 5, que limita las emisiones”, explicó Robredo.
Una de las características de esta modalidad de transporte es la posibilidad de contemplar las atracciones desde el segundo piso de cada unidad, y ahora le agregaron una sección vidriada que permite disfrutar la ciudad con aire acondicionado o calefacción en días de lluvia.

Por otra parte, disponen de cuestiones de accesibilidad, como son las pantallas que explican los recorridos con lenguaje de señas o las rampas para personas en sillas de ruedas.
"Somos una ciudad cosmopolita con un acervo cultural y una diversidad que no se ve en otras partes del mundo. Los nuevos buses turísticos son una propuesta moderna y sustentable para recorrer Buenos Aires. Apoyar el turismo es apoyar el trabajo”, sostuvo Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad.
En esa misma línea, Starface celebró esta medida. “El turismo empieza a ser el gran protagonista de Buenos Aires. Esta es una invitación tanto para los visitantes como los porteños, una manera distinta de poder vivirla”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Locomotora Oliveras fue sometida a una traqueotomía y presenta “algunos signos de respuesta motora”
La exboxeadora continúa internada en terapia intensiva en Santa Fe luego de un accidente cerebrovascular isquémico

Caso Ghisoni: sospechan de una red de peritos pagos detrás de la causa y denunciaron a la madre por “asociación ilícita”
El fiscal Jorge Bettini Sansoni cree que la falsa acusación contra Pablo Ghisoni avanzó por un grupo de funcionarios judiciales que así lo permitieron. También pidió por el resguardo del menor que aún vive con la mujer

Las perversiones del “hombre del pack”: le pagaba a chicos por fotos íntimas y cayó por un mensaje de Whatsapp
Ocurrió en Salta. Un tribunal lo condenó a 18 años de prisión por el delito de grooming, en perjuicio de al menos 12 menores

“¿Tanto por un boleto?“: una mujer amenazó con un cuchillo a un chofer por no dejarla viajar gratis
El violento episodio ocurrido en Merlo se desató cuando la pasajera intentó agredir al conductor tras negarse a abonar el pasaje. El chofer se defendió y la agredió verbalmente

Nuevas protestas de mapuches en Neuquén: repudiaron el desalojo del acampe e insisten con exigir la personería
En distintas localidades de la provincia hubo movilizaciones. Repudian el accionar policial del domingo pasado y critican al gobierno por ignorar su planteo. Presionan para ganar músculo en la discusión territorial de Vaca Muerta
