
Las estadísticas de enero son alarmantes. En nuestro país, durante los primeros 31 días del año, se produjeron 21 femicidios; lo que equivale a que una mujer fue asesinada cada 35 horas. Esos datos se desprenden de un informe elaborado por el Observatorio Mumala “Mujeres, Disidencias, Derechos”, quien además advierte que el 57% de esos crímenes fueron cometidos por las parejas de las víctimas.
En cuanto al perfil de las víctimas, más de la mitad (57%) tenía entre 19 y 40 años; un 38 por ciento eran mujeres de entre 41 y 60 años y un 5 por ciento, mayores de 60.
Los golpes (33%) lideran la forma en que estas mujeres fueron asesinadas; seguidos por las armas de fuego (28%), las armas blancas (19%), el incineramiento (10%), las torturas, el envenenamiento y las caídas de altura (5%).
El domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para las víctimas de violencia de género ya que el 33% de estas mujeres fueron asesinadas dentro de la vivienda compartida, el 19% en la casa de la víctima, el 14% en un descampado, el 9,5% en la vía pública y el 5% en la casa de un familiar o en un hotel alojamiento.

“Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, señalaron desde el Observatorio Mumala, quien le exigió al Estado Nacional la declaración de una #EmergenciaNiUnaMenos
La ONG recuerda que ya pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 24685 y aún se sigue reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias.
“Esperamos que esta nueva gestión otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”, señalaron.

De los datos divulgados también se desprenden otras situaciones preocupantes que merecen ser atendidas: 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
Si bien la Ley Brisa (Nº 27452), aprobada el 4 de julio del 2018, establece un Régimen de Reparación Económica para las Niñas, Niños y Adolescentes (que en la actualidad representa 14.068 pesos, igual que una jubilación mínima), hay muchos casos en los que, como el femicida no es el padre de los menores que quedaron huérfanos, se complica el acceso a esa pensión.
Otro dato gravísimo es que que el 33% de esas mujeres asesinadas había denunciado a su agresor previamente y que 14% de esos hombres tenían restricción de contacto o perimetral.

Luego de cometer los femicidios, el 29% de los agresores se suicidó, el 14% lo intentó y el 10% se dio a la fuga.
Salta, Santa Fe y San Luis lideran el ranking de intentos de femicidio, con 3 casos. Le siguen Córdoba y Corrientes con 2; y San Juan, Buenos Aires, Misiones, Tucumán, Neuquén y CABA con 1.
Cabe recordar que, durante 2019 murieron 327 mujeres por situaciones vinculadas con el maltrato de género y que en diciembre pasado se produjo el registro más alto de estos homicidios, con una mujer asesinada prácticamente cada día, según el informe del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
“Le dieron un tiro a Papito”: balearon a un nene de 7 años en una pelea vecinal en Tigre y el chico perdió un riñón
Hay una detenida y cuatro prófugos, uno de ellos acusado de haber disparado. La trama narco detrás del caso que denunciaron los vecinos

“Había matado a los 15″: cayó uno de los adolescentes de 17 años acusado del robo en la casa de Valeria Mazza
Estaba prófugo desde septiembre pasado, pero no era la primera vez que se escapaba de un centro de menores, ya que tiene al menos nueve antecedentes. Quedan cuatro prófugos por el intento de asalto en la propiedad de la modelo

Finalizó la búsqueda del joven argentino desaparecido en el mar de Chile: la emotiva despedida que realizó su familia
Tras una semana de rastreo en la costa, las autoridades chilenas dieron por concluido el operativo para localizar a Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, arrastrado por la corriente

“Sacaron la nafta, ¿viste?”: así fue el desguace piraña a un auto robado en Villa Diamante
Vecinos de Villa Caraza, en Lanús, filmaron el momento en que seis adultos y dos niños desmantelaron el coche


