
Con espectáculos en varios rincones de la Ciudad comienza una nueva edición del Carnaval Porteño. Alrededor de un millón de personas participan cada año de la celebración que en esta edición contará con 111 murgas y integradas por más de 10.500 los murgueros. Habrá 34 corsos, 9 más que en 2019, que estarán distribuidos por toda la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, los cortes de calle, se anunció, disminuirán un 9 % respecto de 2019.
Como siempre, la calle es el escenario principal. Uno de los lugares emblemáticos: la esquina de las avenidas San Juan y Boedo que aloja a uno de los corsos legendarios y con más trayectoria carnavalesca.
Las celebraciones al ritmo de la murga se extenderá a las esquinas Scalabrini Ortiz y Padilla, en Villa Crespo; Av. Triunvirato y Av. Monroe, en Villa Urquiza; en la intersección de Fernández y Directorio, en Parque Avellaneda, y el cruce de las avenidas Alberdi y Escalada, en Mataderos. En el barrio de la Paternal habrá escenarios en Av. Álvarez Jonte y Terrero; y otro en la Plaza Roque Sáenz Peña (Av. Juan B. Justo y Boyacá).
Otras sedes para esta fiesta cultural más esperada del verano de Buenos Aires serán el Anfiteatro del Parque Lezama, en San Telmo; el Anfiteatro Piedrabuena, en Villa Lugano; el Polideportivo de Colegiales y el Polideportivo 9 de Julio, en Barracas.

Al igual que la de 2019, el cierre del Carnaval Porteño -para el que prometen una gran fiesta- será en Avenida de Mayo “con una puesta escénica imperdible, stands de gastronomía, maquillaje artístico, propuestas infantiles y el característico desfile de murgas porteñas. Un plan perfecto para toda la familia”, aseguran desde la organización. Este año, habrá shows infantiles, espectáculos centrales y de cierre con bandas de cumbia y percusión.
“Queremos que los vecinos y turistas disfruten de esta gran fiesta cultural. El Carnaval Porteño es una de nuestras celebraciones más importantes a nivel popular. Es una oportunidad única para promover nuestras tradiciones, revalorizar nuestra historia y celebrar la identidad ciudadana. Por eso, creemos en la importancia del diálogo y trabajamos en conjunto con el sector", aseguró el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.

Pensando en los vecinos de cada uno de los barrios que serán sedes de carnaval, la Secretaría de Transporte comunicará vía Twitter BA Tránsito, Twitter BA Movilidad, Waze, Moovit y Carteles de Leyenda Variable dónde están los cortes programados “para que pueden planificar sus movimientos y generar un menor impacto en el tránsito de la Ciudad”.
Más allá de las actividades centrales de febrero, el programa Carnaval Porteño del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, organiza durante todo el año funciones de murga, talleres artísticos sobre letras, fantasía y maquillaje, como así también encuentros en centros culturales, teatros y plazas.
Corsos:
Del 1 al 25 de febrero, sábados, domingos y feriados de carnaval, los vecinos podrán vivir la fiesta del Carnaval Porteño en los siguientes horarios:
-Los sábados 1, 8, 15 y 22 de febrero de 19:00 hasta las 2 de la madrugada.
-Los domingos 2, 9, 16 y 23, de 19:00 hasta la medianoche.
Feriado de Carnaval: lunes 24, de 19:00 a 02:00 y martes 2, de 19:00 hasta la medianoche.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Balearon a un niño de 13 años mientras jugaba en la vereda de su casa en Rosario
El ataque desde un auto en movimiento ocurrió en la calle Ameghino al 500. La víctima está internada pero fuera de peligro. No hay detenidos

Reabrieron la investigación por el crimen de Yamila Cuello por un posible encubrimiento
La joven desapareció en 2009, y por este hecho condenaron a 20 años al ex novio de la víctima. Ahora, las autoridades creen que hubo un segundo implicado

Confirmaron la condena a perpetua para la joven que mató a una adolescente por venganza: “Viste que me la ibas a pagar”
Junto a dos menores de edad, Priscila Zacarías Damaris esperó a Leila Roulín, de 16 años, y la apuñaló en varias ocasiones. Las primeras heridas tenían la intención de causar sufrimiento. Luego, le asestó dos puñaladas mortales

Crearon el Programa Federal de Primera Infancia, cuya aplicación quedó en manos de las provincias
Esta iniciativa propone que la Nación enviará a cada jurisdicción un monto total per cápita o vouchers mensuales disponibles a transferir para que acompañar a los niños hasta los 48 meses de vida, que se encuentran en circunstancias de extrema vulnerabilidad

La vida de José María Gatica: su cercanía al peronismo, el día que luchó contra Martín Karadagian y su trágico final
El boxeador que nació en la pobreza llegó a subirse al ring del Madison Square Garden. El 12 de noviembre de 1963 murió tras ser atropellado por un colectivo


