
Una investigación anual de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos ubicó a la Argentina en el quinto lugar de un ranking de “think tanks”, por encima de países como Alemania, Rusia o Francia. Lideraron la lista Estados Unidos, India, China y el Reino Unido.
El informe, que se presentó en forma simultánea en 140 ciudades, destacó que Argentina escaló al quinto lugar en el ránking mundial gracias a la presencia de 227 centros de pensamiento, y entre las instituciones más destacadas se encuentran el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Fundación Libertad.
América del Sur y el Caribe ostentan apenas el 12,4% de los think tanks del mundo y en la categoría central con la que abre el índex, “Principales Think Tanks en el mundo” (Top Think Tanks World Wide), el CARI resultó 42º, mientras que la Fundación Libertad 176º. En el subíndice siguiente, los centros de pensamiento “sin la participación de entidades los Estados Unidos”, el CARI resultó 35º, mientras que CIPPEC 47º, CEDES 79º, CLACSO 107º y la Fundación Libertad, 106º.

En tanto, el CARI también se ubicó en el top 3 de los think tanks de América Latina y el Caribe y quedaron por delante el colombiano Fedesarrollo y el brasileño CEBRI. En ese sentido, el CARI se mantiene como el primer think tank de política exterior e internacional de Argentina, en el puesto 39 global.
El Programa de Think Tanks y Sociedad Civil (TTCSP) de la Universidad de Pensilvania se creó en 1989 y el primer índice se publicó en 2007. Con una base de datos de más de 8.162 think tanks, el TTCSP examina la evolución del papel y el carácter de las organizaciones de investigación sobre políticas y debates públicos.
En los últimos 30 años, el Programa ha desarrollado y liderado una serie de iniciativas globales que han ayudado a reducir la brecha entre el conocimiento y las políticas en ámbitos políticos fundamentales como la paz y la seguridad internacionales, la globalización y la gobernabilidad, economía internacional, las cuestiones ambientales, la información y la sociedad, la mitigación de la pobreza y de la salud mundial.
Con respecto al importante número de instituciones académicas en Argentina, el presidente del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini señaló: “La productividad de la sociedad civil argentina y de nuestra diplomacia pública en cuanto a los think tanks de proyección exterior son un elemento vital para que trabajemos en lo interno y hacia el mundo con el mayor valor de las sociedades democráticas, la cooperación en todos sus aspectos”.
El Global Go To Think Tank Index Survey fue confeccionado por el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, del que participaron 45.969 personas e instituciones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Matías Ozorio, ladero de Pequeño J, llegó a Buenos Aires: qué dijo y su primera reacción
El supuesto coautor del crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez aterrrizó en El Palomar y fue trasladado por la DDI de La Matanza a su lugar de alojamiento. Quedó a disposición de la Justicia

Un hombre se descompensó en una cancha de básquet de Córdoba y murió
Todo sucedió mientras aguardaba para disputar un partido con sus compañeros. Pese a que intentaron reanimarlo, los esfuerzos fueron en vano

El dueño de un supermercado sacó un arma y le apuntó a un cliente que quiso robar un dulce de leche y un queso
Un episodio registrado en un comercio de Pérez Millán terminó con un allanamiento y el secuestro de una réplica de una pistola luego de que la amenaza se viralice en redes sociales

Fuerte sismo en Santiago del Estero: tuvo una magnitud 5,8 en la escala de Richter
El epicentro se registró a 100 kilómetros de la capital de la provincia. No se registraron víctimas ni daños materiales, aunque el temblor se sintió en varias localidades
Incautaron 280 kilos de cocaína en el conurbano y apuntan a un nuevo narco peruano
La investigación está a cargo de la Justicia federal de San Luis con la PROCUNAR y la PFA. El cargamento fue secuestrado en el marco de ocho allanamientos. Hay cinco detenidos
