
El alerta por tormentas intensas, fuertes lluvias, ráfagas y caída de granizo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alcanzó amplias regiones del país. El domingo la sensación térmica había superado los 36 grados con un frente de elevada humedad. El lunes llegó el diluvio y con él la incertidumbre en las proyecciones de las cenas de fin de año: ¿lloverá, hará frío, estará pesado, el clima habilitará la mesa para comer afuera?
El temporal de lluvias inundó, durante la madrugada del lunes, la ciudad de Córdoba, el gran Córdoba y las Sierras Chicas con un registro de 200 evacuados. Las tormentas continuaron en los barrios porteños y el conurbano bonaerense, donde varias calles quedaron anegadas. Ignacio López Amorín, del SNM, elaboró un pronóstico el lunes por la mañana, cuando regía una alerta por fuertes lluvias: “Se está desarrollando un sistema de baja presión en combinación de aire caluroso, húmedo e inestable que está dejando lluvias y tormentas persistentes y localmente fuertes en el sureste de Córdoba, el sur de Santa Fe y el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Esta situación va a continuar, por lo menos, hasta la mañana del martes con tendencia a mejorar a partir de la tarde del 31 cuando este sistema de baja presión se desplace hacia el este”.

A las seis de la mañana del último día del 2019, el SMN emitió una alerta por fuertes lluvias y tormentas en el centro y este de la provincia de Buenos Aires: “Sobre el área de cobertura de desarrollan lluvias de variada intensidad, algunas localmente fuertes. La intensidad de los fenómenos disminuirá gradualmente durante la mañana de hoy martes 31”. En el mismo aviso decretaba el cese de alerta para el sur y noreste de la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río de la Plata interior, centro de Santa Fe y Entre Ríos.
De acuerdo al pronóstico oficial, las probabilidades de precipitación irán reduciéndose hacia la noche gracias a los vientos fríos que surgen desde el sur y el sureste. Por la mañana se prevé una temperatura promedio de 21° y hasta un 70% de lluvias aisladas, por la tarde sube el termómetro hasta el 27° y bajan las chances de chaparrones hasta el 40%. Por la noche, cuando las familias ya estén reunidas para recibir el 2020, la temperatura oscilará alrededor de los 23°, las probabilidades de lluvias estarán entre 0 y 10% con un cielo mayormente nublado. El primero de enero continuará con un estándar climático similar: nubosidad durante todo el día con baja probabilidad de precipitaciones, una mínima de 19° y una máxima de 27° por la tarde.
En el Gran Buenos Aires, el pronóstico es semejante: como el frente se mueve hacia el este, las zonas más calurosas y libres de nubosidad se ubican al oeste. De todos modos, las mínimas y máximas se mantienen bajo los mismos parámetros. Grados más, grados menos, los rangos de temperaturas que comienzan en los 20° y no superan los 27°.

En relación a la Costa Atlántica, el meteorólogo López Amorín había pronosticado el lunes un fin de año frío y con lluvias. Sin embargo, las probabilidades de lluvia caen hacia la noche de Año Nuevo con un porcentaje que apenas rasguña el 10%. El cielo estará nublado y la temperatura será de 18° para Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, con un salto a los 20° para los destinos turísticos distribuidos al norte del corredor costero, como San Bernardo, Santa Teresita y San Clemente del Tuyú.
En el SMN rigen otras dos alertas. Una por lluvias y tormentas intensas en Chaco, Norte de Corrientes, Formosa y Misiones, que pueden ser acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos y en forma localizada. Y otra por lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad en el centro y este de Jujuy, sur de La Rioja, norte de Mendoza, centro y este de Salta, San Juan, norte de San Luis, que también pueden conllevar abundante caída de agua en cortos períodos, importante actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo. Ambas condiciones, sin embargo, tienden a mejorar hacia la tarde.
El Servicio Metereológico Nacional pronosticó para las sierras cordobesas un fin de año caluroso y húmedo, con una máxima que podría alcanzar los 34° desde una mínima de 22°. Después del temporal que sufrió la provincia, con la crecida de ríos y la evacuación de cientos de personas, no se esperan lluvias para toda la semana.
En Punta del Este, por su parte, prevén precipitaciones y tormentas aisladas para la noche del último día del año con un rango de temperatura que oscila entre 21 y 23°. Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), las probabilidades de lluvias durante el primero de enero serán escasas y la nubosidad, variable.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El pedido de los padres de Loan a casi un año de su desaparición en Corrientes: “No lo borremos de la memoria colectiva”
El niño de cinco años es buscado desde junio de 2024. “Nuestra única prioridad sigue siendo encontrarlo con vida”, señalaron
El Gobierno aprobó el plan 90/10 para reducir la tasa de homicidios en los puntos más críticos del país: los lugares donde se implementará
El programafue oficializado mediante una resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich. Los ejes estratégicos y sus objetivos

Tenía pedido de captura, circulaba con dos menores a bordo de una moto robada y la detuvieron tras una intensa persecución
Ocurrió en la localidad de Benavídez, partido bonaerense de Tigre. La sospechosa chocó su vehículo y fue aprehendida. El video

Rosario: dos policías extorsionaron a un joven con una falsa denuncia, fueron detenidos y ya los dejaron en libertad
Los agentes cayeron este martes durante una entrega controlada que se llevó a cabo en la comisaría 30ª. Habían exigido el pago de medio millón de pesos a la víctima

Perdió el control de su auto y chocó contra una parada de colectivos en Recoleta
Ocurrió hoy a la madrugada, a metros del cruce de las avenidas Pueyrredón y Las Heras. El conductor quedó detenido, ya que el vehículo tenia una restricción de circulación
