Tenía un “sueño loco” y lo cumplió: en 4 días cruzó la Cordillera de los Andes en una bici plegable

Agustín Graffigna, tiene 45 años y hace unos seis meses se compró una bicicleta. En busca de adrenalina, partió desde la terminal de ómnibus de Mendoza para llegar hasta Chile

Guardar
Agustín cruzó la Cordillera
Agustín cruzó la Cordillera

“Soy un viejito de 45 años. Tengo una familia convencional, estoy casado hace 20, tengo 3 hijos. Soy productor de seguros, y con algo de experiencia en carreras de montaña”, inició su email de presentación, Agustín Graffigna, este entusiasta que acaba de cruzar la Cordillera de los Andes en una bicicleta plegable rodado 16.

“Mi mujer me dijo: ‘No tenés la necesidad de hacerlo’”. Pero el impulso de Agustín era mucho más potente. “Necesitaba salir a pedalear solo y perderme en la inmensidad, mi esposa me regaló cuatro días...y los aproveché".

Agustín junto a su mujer
Agustín junto a su mujer Silvana y sus tres hijos. "Nos mudamos a San Juan escapando del caos porteño"

Así fue, el pasado 5 de diciembre cargó su carpa, un bolsa de dormir y... ¡ nada más! “Ni velocímetro, ni herramientas”. En los bolsillos llevó 4 mil pesos, y gastó 500. “El viaje tenía que ser simple, sin lujos, sólo disfrute.... Sólo necesitaba conectarme con el momento".

El punto de partida: la terminal de ómnibus de Mendoza. El destino final fue San Felipe, en Chile. El plan de ruta duró cuatro días. En total pedaleó 350 kilómetros en altura y por los paisajes únicos de la Argentina.

De fondo la Cordillera
De fondo la Cordillera

El primer día de Mendoza a Uspallata en total 107 kilómetros: “Por mí falta de experiencia, subestimé el camino y al rato de haber salido me quedé sin comida y sin agua. Traté de parar los autos que circulaban por la ruta 7, y no tuve éxito. Entonces me encontré con un río que me salvó, sino no podía seguir. Esa noche me senté en un restaurante donde paran los camioneros y me devoré todo”

El segundo tramo fue el más importante por la complejidad del camino. Partió temprano de Uspallata con la idea de pasar la noche en Puente del Inca. “Pedalié tanto que llegué antes de lo previsto, como me sentía bien seguí. La cuesta ascendente, combinado con los fuertes vientos, me obligó a bajarme de la bici y seguir a pie hasta Las Cuevas, localidad fronteriza con Chile”.

En la frontera con Chile
En la frontera con Chile el el paso de la Aduana

El cruce por la aduana fue otra hazaña. “Ya estaba a más de 4 mil metros de altura, entonces lo hice junto a los carabineros. Me sacaban fotos al ver que estaba solo con mi bici”.

Así llegó al pueblo chileno de Los Andes. Y continúo hasta San Felipe. En el camino conoció a otros ciclistas que le advirtieron que no le convenía visitar Viña del Mar, porque el clima social y político estaba muy convulsionado. “Ya estaba muy feliz con todo el trayecto, me sentía realizado. Compré un pasaje en micro para volverme a casa. Esa noche repasé todo lo que había vivido esas últimas 72 horas".

-¿Por qué te lanzaste a hacer este recorrido en bicicleta?

-San Juan en la capital del ciclismo, pero no hay ciclovías. Voy a todos partes pedaleando, me cambió la vida haber adoptado este nuevo hábito. Mi bici es para terrenos urbanos, no está preparada para los caminos extremos o sinuosos de montaña. Pero era algo que soñaba. Entonces no quise poner más excusas, me lo propuse, lo diseñé y lo puse en práctica.

-¿Cada cuánto descansabas?

-Después de ocho horas, hacía 100 kilómetros diarios.

-¿Dónde dormías?

-En hostels ruteros.

Selfie con el Cristo Redentor
Selfie con el Cristo Redentor de los Andes

-¿Lograste tu objetivo con este viaje?

-Quise romper paradigmas, hacer algo espontáneo y loco. Lo he disfrutado tanto.

-De los cuatros días, ¿cuál fue ese momento inolvidable?

-Mi hija me preparó una lista de música en el teléfono. No lo usé nunca. Me puse escuchar el silencio ¡es extraordinario!

-¿Tu lugar preferido?

-Sin dudas la imponente de la Cordillera de Los Andes. La bici era chiquita, y en ese contexto desaparecía.

-¿Qué te cambio haber hecho este viaje?

-Entender que la vida es mucho más simple.

(Si tenés una historia de vida, viajes, cambio para compartir, podés escribirme @camilahotano o cotano@infobae.com)

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Más de la mitad del país estará afectado por alertas rojas y amarillas por tormentas y vientos

Mientras que el norte bonaerense seguirá afectado por la alerta roja, se espera que las fuertes lluvias se extiendan a otras cuatro provincias. Asimismo, el centro y sur del país tendrá una jornada marcada por las ráfagas de vientos

Más de la mitad del

Inundaciones, evacuados y destrozos: las imágenes más impactantes de la tormenta que afectó el AMBA

Vecinos de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires sufrieron las consecuencias de inundaciones de viviendas y calles. Durante la primera jornada de tormentas, se registraron más de mil evacuados

Inundaciones, evacuados y destrozos: las

Confirmaron más de mil evacuados por las tormentas en Buenos Aires: “Aún quedan muchas horas de lluvias”

El Gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales pasadas las 22 horas, luego de haber desplegado recursos a los municipios afectados. Además, hay varias rutas cortadas

Confirmaron más de mil evacuados

Soy lo que soy: hace 35 años la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Por eso se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. En un contexto de regreso a expresiones de odio se revaloriza la celebración de la diversidad sexual

Soy lo que soy: hace

Vicente López y Planes: un homenaje y el legado de una familia poco común

En ocasión del Día del Himno, el poeta y político fue homenajeado en el Cementerio de la Recoleta, en un acto en el cual estuvieron presentes algunos de sus descendientes y fueron también recordados otros integrantes del linaje

Vicente López y Planes: un